Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 01:01 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

18.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de noviembre de 2021

EL GOBERNADOR ABRIÓ EL 1° CONGRESO URBANÍSTICO DEL NEA |“Hacia Ciudades Sostenibles e Inclusivas"

Con 300 personas inscriptas el evento sirvió para profundizar nuevos conceptos de la planificación territorial y urbana en relación con el desarrollo sostenible. Entre los disertantes expuso el reconocido arquitecto argentino y autor del programa que cambió integralmente la fisonomía de las favelas de Río de Janeiro, Jorge Mario Jauregui.

En el marco del día mundial del Urbanismo, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga abrieron esta mañana en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia el primer Congreso Urbanístico del NEA “Hacia Ciudades Sostenibles e Inclusivas”, un espacio de capacitación y discusión entre estudiantes y profesionales. “El objetivo es establecer mecanismos de intercambio de experiencias desde el punto de vista de la planificación y el ordenamiento territorial a los efectos de lograr ciudades sostenibles, resilientes, sustentables y ambientalmente consolidadas”, dijo el mandatario.  

Este 8 de noviembre se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles con el marco del ordenamiento regional al que pertenecen. Es momento adecuado además para reflexionar sobre las ciudades y su futuro, apostando al trabajo y la generación de acciones que proyecten ciudades más sostenibles, planificadas, resilientes y cohesionadas socialmente.

“El desarrollo urbanístico plantea consolidar y repensar todos los espacios de recreación, como así también la garantía de espacios verdes en el nuevo concepto de ciudades sostenibles”, remarcó el gobernador.

En ese sentido destacó que Chaco tiene un programa de interacción con 28 municipios y con 33 mil familias que necesitan la revalorización de su título de propiedad. “Esto significa trabajar la asignación de las unidades parcelarias, que son equivalentes a 200 metros cuadrados por familia y creemos que lo podemos conseguir”, sostuvo, y agregó: “en este congreso tanto alumnos como profesionales van a poder capacitarse y entender la importancia de este nuevo paradigma de desarrollo”.

Participaron universitarios y universitarias, especialistas en la temática a nivel local y regional, contando con la disertación del reconocido arquitecto argentino y autor del programa que cambió integralmente la fisonomía de las favelas de Río de Janeiro, Jorge Mario Jauregui. “Estamos muy contentos por la magnitud del evento y por la gran participación de la gente ya que tuvimos aproximadamente unos 300 inscriptos”, expresó el Capitanich.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, contó que la propuesta se realizó con el fin de generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) buscando “repensarnos como provincia y como Nea respecto al desarrollo federal, inclusivo y territorial que tenemos que tener”, señaló.

“Debemos pensar en ciudades sostenibles, en ciudades que piensen en cómo integrarse, en cómo conectar las distintas áreas y cómo mejorar el hábitat de los asentamientos consolidados”, consideró la funcionaria provincial, y aseguró: "Chaco demostró con cada planificación y cada proyecto que diseñó respecto a garantizar estos temas, que trabaja con una política clara apoyando la infraestructura básica, la infraestructura de conectividad y la infraestructura de desarrollo”.

También estuvo presente el director nacional de Acceso al Suelo y Formalizaciones de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Juan Ignacio Duarte; el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager; autoridades provinciales y municipales de Chaco, Corrientes y Formosa; y autoridades de la UNNE.

Entre los disertantes expusieron el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, Miguel Barreto; la arquitecta Sandra Fogar y el arquitecto Horacio Szeliga; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Alan Strusiat y la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, María Lidia Garrafa; la arquitecta Susana Odena y el arquitecto Gerardo Giménez; los arquitectos Rodolfo Larraburu y Daniel Bedrán; la arquitecta Daniela Petrucci y la técnica superior en Gestión Social Pública y Privada, Zulma Enríquez.



COMPARTIR:

Comentarios