Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 22:41 - LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS / Chaco: CASI 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 280 OPERATIVOS REALIZADOS EN TODA LA PROVINCIA / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA RECORDÓ EL LEGADO DE MARÍA EVA DUARTE DE PERON A LOS 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD / CHACO: CON UN GRAN TRABAJO DE LA POLICÍA CULMINÓ CON ÉXITO LA 28° EDICIÓN DE LA CABALGATA DE LA FÉ / Tenía pedido de captura por robo piraña y cayó por desorden en la vía pública / Detuvieron a un hombre y a una mujer por vender droga en plena vía pública / Hinchas, a los cuchillazos en la tribuna durante un partido de primera división / IMPORTANTE E HISTÓRICO TORNEO DE PADEL EN SILLA DE RUEDAS EN VILLA ÁNGELA / HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCEN EN LA EXPO RURAL 2025 / ACTO CONMEMORATIVO POR EL PASO A LA INMORTALIDAD DE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS RESCATARON Y LIBERARON A UNA COMADREJA MORO / ANTE LA FALTA DE DIÁLOGO, SITECH FEDERACIÓN PROPONE PARO Y CONCENTRACIÓN DESPUÉS DEL RECESO INVERNAL /

17.1°

Villa Ángela

LOCALES

7 de noviembre de 2021

Prevención del dengue: Capitanich entregó 33 máquinas de fumigación de industria villangelense

Estas máquinas están destinadas a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en esta época del año.

En la mañana de este domingo, el gobernador Jorge Capitanich entregó 33 máquinas para fumigación y bloqueo focal en las distintas zonas sanitarias de la provincia. La inversión de $14.659.656 corresponde a nueve máquinas de termoniebla MEGA y 24 máquinas de termoniebla manuales.

“Estamos orgullosos de promover la producción con aparatos que forman parte de la industria metalmecánica chaqueña y son fabricados en nuestra provincia”, expresó el mandatario.

fumigacion

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, expresó que estas máquinas están destinadas a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en esta época del año. “Es importante seguir fortaleciendo y profundizando actividades de control y prevención de la transmisión del dengue”, dijo a la vez que aseguró que son equipos que se destinan a toda la provincia. “Tenemos que seguir avanzando en la concientización, en el descacharrado y eliminación de criaderos de larva de mosquitos. Esto forma parte del fortalecimiento de las actividades de prevención y control”, aseguró. 
 
Las fumigaciones se realizarán como complemento del bloqueo del foco ante la presencia de casos de dengue. Cada región sanitaria contará con una máquina MEGA y tres máquinas manuales. 
 
Industria chaqueña 
 
José Álvarez Tovar, titular de la empresa JAT explicó que se trata “de una máquina única en la Argentina y Sudamérica”. Los equipos se fabricaron en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por lo que permiten la sustitución de importaciones.  
 
“Estos dispositivos no existían en Argentina, es un orgullo chaqueño. Es un trabajo muy intenso con INTA y la universidad con desarrollo pleno de manera dual, que tiene la posibilidad, como durante la pandemia, para realizar desinfecciones espaciales. Es un producto íntegramente chaqueño, se logra absolutamente todo en la provincia, eso es para destacar”, aseguró Álvarez Tovar. 
 
“Todo el proceso de desarrollo, desde las chapas, con fundición de aluminio propia, el encendido, cableado, tanques de combustible, todo es de producción chaqueña. En plena pandemia logramos sostener la actividad metalmecánica del Sudoeste, trabajando con 27 Pymes y con mano de obra chaqueña. Hoy también estamos exportando a Paraguay porque es una máquina eficaz”, valoró el empresario. 
 
La máquina de termoniebla MEGA es un prototipo que simula las máquinas espaciales o pesadas que se montan detrás de un vehículo tipo camioneta para operar en terreno, las termonieblas manuales son las llamadas humeras. Ambas fueron realizadas y desarrolladas en la provincia.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios