Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:30 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

LOCALES

7 de noviembre de 2021

Prevención del dengue: Capitanich entregó 33 máquinas de fumigación de industria villangelense

Estas máquinas están destinadas a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en esta época del año.

En la mañana de este domingo, el gobernador Jorge Capitanich entregó 33 máquinas para fumigación y bloqueo focal en las distintas zonas sanitarias de la provincia. La inversión de $14.659.656 corresponde a nueve máquinas de termoniebla MEGA y 24 máquinas de termoniebla manuales.

“Estamos orgullosos de promover la producción con aparatos que forman parte de la industria metalmecánica chaqueña y son fabricados en nuestra provincia”, expresó el mandatario.

fumigacion

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, expresó que estas máquinas están destinadas a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en esta época del año. “Es importante seguir fortaleciendo y profundizando actividades de control y prevención de la transmisión del dengue”, dijo a la vez que aseguró que son equipos que se destinan a toda la provincia. “Tenemos que seguir avanzando en la concientización, en el descacharrado y eliminación de criaderos de larva de mosquitos. Esto forma parte del fortalecimiento de las actividades de prevención y control”, aseguró. 
 
Las fumigaciones se realizarán como complemento del bloqueo del foco ante la presencia de casos de dengue. Cada región sanitaria contará con una máquina MEGA y tres máquinas manuales. 
 
Industria chaqueña 
 
José Álvarez Tovar, titular de la empresa JAT explicó que se trata “de una máquina única en la Argentina y Sudamérica”. Los equipos se fabricaron en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por lo que permiten la sustitución de importaciones.  
 
“Estos dispositivos no existían en Argentina, es un orgullo chaqueño. Es un trabajo muy intenso con INTA y la universidad con desarrollo pleno de manera dual, que tiene la posibilidad, como durante la pandemia, para realizar desinfecciones espaciales. Es un producto íntegramente chaqueño, se logra absolutamente todo en la provincia, eso es para destacar”, aseguró Álvarez Tovar. 
 
“Todo el proceso de desarrollo, desde las chapas, con fundición de aluminio propia, el encendido, cableado, tanques de combustible, todo es de producción chaqueña. En plena pandemia logramos sostener la actividad metalmecánica del Sudoeste, trabajando con 27 Pymes y con mano de obra chaqueña. Hoy también estamos exportando a Paraguay porque es una máquina eficaz”, valoró el empresario. 
 
La máquina de termoniebla MEGA es un prototipo que simula las máquinas espaciales o pesadas que se montan detrás de un vehículo tipo camioneta para operar en terreno, las termonieblas manuales son las llamadas humeras. Ambas fueron realizadas y desarrolladas en la provincia.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios