Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 01:39 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

12.5°

Villa Ángela

LOCALES

7 de noviembre de 2021

Prevención del dengue: Capitanich entregó 33 máquinas de fumigación de industria villangelense

Estas máquinas están destinadas a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en esta época del año.

En la mañana de este domingo, el gobernador Jorge Capitanich entregó 33 máquinas para fumigación y bloqueo focal en las distintas zonas sanitarias de la provincia. La inversión de $14.659.656 corresponde a nueve máquinas de termoniebla MEGA y 24 máquinas de termoniebla manuales.

“Estamos orgullosos de promover la producción con aparatos que forman parte de la industria metalmecánica chaqueña y son fabricados en nuestra provincia”, expresó el mandatario.

fumigacion

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, expresó que estas máquinas están destinadas a la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, sobre todo en esta época del año. “Es importante seguir fortaleciendo y profundizando actividades de control y prevención de la transmisión del dengue”, dijo a la vez que aseguró que son equipos que se destinan a toda la provincia. “Tenemos que seguir avanzando en la concientización, en el descacharrado y eliminación de criaderos de larva de mosquitos. Esto forma parte del fortalecimiento de las actividades de prevención y control”, aseguró. 
 
Las fumigaciones se realizarán como complemento del bloqueo del foco ante la presencia de casos de dengue. Cada región sanitaria contará con una máquina MEGA y tres máquinas manuales. 
 
Industria chaqueña 
 
José Álvarez Tovar, titular de la empresa JAT explicó que se trata “de una máquina única en la Argentina y Sudamérica”. Los equipos se fabricaron en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por lo que permiten la sustitución de importaciones.  
 
“Estos dispositivos no existían en Argentina, es un orgullo chaqueño. Es un trabajo muy intenso con INTA y la universidad con desarrollo pleno de manera dual, que tiene la posibilidad, como durante la pandemia, para realizar desinfecciones espaciales. Es un producto íntegramente chaqueño, se logra absolutamente todo en la provincia, eso es para destacar”, aseguró Álvarez Tovar. 
 
“Todo el proceso de desarrollo, desde las chapas, con fundición de aluminio propia, el encendido, cableado, tanques de combustible, todo es de producción chaqueña. En plena pandemia logramos sostener la actividad metalmecánica del Sudoeste, trabajando con 27 Pymes y con mano de obra chaqueña. Hoy también estamos exportando a Paraguay porque es una máquina eficaz”, valoró el empresario. 
 
La máquina de termoniebla MEGA es un prototipo que simula las máquinas espaciales o pesadas que se montan detrás de un vehículo tipo camioneta para operar en terreno, las termonieblas manuales son las llamadas humeras. Ambas fueron realizadas y desarrolladas en la provincia.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios