Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 10:10 - NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" /

12.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de noviembre de 2021

ES LEY LA MORATORIA DEL GOBIERNO PARA EMPRESAS AFECTADAS POR LA PANDEMIA

La Cámara de Diputados aprobó el plan excepcional de pagos propuesto por el Ejecutivo provincial que incluye quita de intereses y plazos de hasta 48 y 60 meses, con una mirada especial a los sectores más afectados por la pandemia.

La iniciativa forma parte del trabajo de desendeudamiento de Pymes, familias y Estado, para acelerar la recuperación económica. Podrán incluirse voluntariamente todos aquellos que tengan obligaciones tributarias vencidas al 31 de agosto de 2021 mediante plan vía web, con plazo de acogimiento al 31 de marzo de 2021, beneficiando a mas de 3000 contribuyentes.

Detalles de la moratoria

Los peticionantes podrán acogerse a un financiamiento de hasta 48 cuotas, con un anticipo del 5% para deudas que se encuentran en sede administrativa y de un 10% para las que están judicializadas.

Los sectores que fueron más duramente golpeados por la pandemia, como gastronómicos, entretenimiento y turismo, podrán acceder a un plazo de hasta 60 meses sin la necesidad de pagar anticipo.

La ley también contempla la condonación multas que no estén firmes y de los intereses punitorios y resarcitorios en función al tipo de financiación que se escoja por el solicitante. Por pago al contado, la condonación es del 100%.

Respecto de la tasa de financiación anual, se aplicará en razón de la modalidad de pago: 0% por pago al contado hasta un máximo del 30% anual para el pago en 48 meses y 60 meses según corresponda.

No se iniciarán nuevas acciones judiciales por cobro hasta el 1° de marzo de 2022 y de manera novedosa no se continuará con las acciones judiciales ya iniciadas que no superen los $ 25.000 y las que no superen los $ 50.000 anteriores al año 2012 beneficiando a más de 1500 contribuyentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Se tuvo especial consideración en los trabajadores dado que todos aquellos que soliciten hacer uso de los beneficios regulados no podrán despedir trabajadores durante la vigencia del plan.

La nueva ley forma parte de las medidas del gobernador Jorge Capitanich, que incluyeron una serie de iniciativas para impulsar la recuperación económica y, según dijeron desde Gobierno, la suba del salario real, acrecentar la demanda agregada, control y mejora del precio de alimentos y medicamentos, e incentivos a las empresas.

 

 

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios