Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 03:15 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

19°

Villa Ángela

PROVINCIALES

6 de agosto de 2019

Viral: La emotiva historia de la madre chaqueña que encontró viva a su hija en la morgue

Una mujer oriunda de Chaco protagonizó esta impactante historia en el año 2012 pero luego de siete años aún continúa con su lucha buscando justicia. La historia desconocida detrás del caso que conmocionó al país y se volvió viral.

Analía dio a luz a su hija Luz Milagros el 3 de abril de 2012 en una clínica de la provincia de Chaco. Sin embargo, los médicos le dijeron que la niña había nacido sin vida. Tras la triste noticia, la mujer se dirigió a la morgue a despedir a su hija pero descubrió que la pequeña estaba viva.

La impactante historia conmovió a toda la Argentina pero aún más su lucha. Luz Milagros falleció el 23 de junio de 2013 debido a una “falla multiorgánica”, según confirmaron los médicos rosarinos, donde se encontraba toda la familia visitando a otros parientes.

Poco tiempo pudo Analía tener en sus brazos a la pequeña pero eso motivó mucho más a buscar justicia por la negligencia médica que realizaron

luz-milagros-analía-hija-blur.jpg

A siete años, la madre de Luz Milagros dialogó con Infobae y aseguró: “Hicieron todo mal desde el principio.Me hicieron tacto varias veces, por más que yo les decía que miraran mi historia clínica y no lo hicieran. En uno de los tactos siento que me rompen la bolsa. Le avisé a la doctora y me contestó que estaba equivocada, que me había hecho pis. ¿Cómo iba a estar equivocada? Yo sabía lo que era romper bolsa, si ya tenía cuatro hijos”.

La mujer tenía una afección del embarazo llamada placenta previa oclusiva total, por la que debía dar a luz sí o sí por cesárea.

A continuación, luego del dramático parto, Analía relató el momento que supo de la supuesta muerte de su hija: “Me preguntó: ‘Mamita, ¿quién va a anotar a tu beba? Así que yo le dije que buscara al papá afuera y sentí alivio, pensé que estaba todo bien. Pero al rato volvió otra y me preguntó: ‘¿Vas a querer saber la causa de muerte de tu hija?'”.

“Como a las 10 de la noche reaccioné y dije que quería ir a la morgue a despedirme de mi hija”, expresó la mujer, quien añadió que fue acompañada por su marido (en ese entonces), su hermano y su cuñada. Allí fue donde la historia dio un giro, ya que al abrir el pequeño cajón en la morgue ella descubrió que su hija seguía viva.

“Luz estaba tapada con una tela vegetal, yo la fui corriendo como en cámara lenta. Primero le vi la manito miniatura y se la agarré. Después vi que tenía el cuerpito morado y se le había formado escarcha. Cuando le destapé la cara, me estaba mirando. Tenía los ojos brillantes y lloró, una especie de llanto de gatito”, aseguró.

Tiempo después, Analía pudo llevarse a su hija a su casa, pero la pequeña había quedado con secuelas neurológicas y respiratoria irreversibles. Ante esto, la mujer hizo todo lo posible por mejorar la calidad de vida de su hija y, hasta su fallecimiento, la niña vivió como electrodependiente.

Tras el allecimiento de Luz Milagros, Analía Bouquet y su exmarido llevaron el caso a la Justicia, y demandaron por perjuicios y daño moral por mala praxis al Estado provincial del Chaco y las dos médicas que intervinieron en el parto.

Aunque ya pasaron siete años de aquella negligencia médica con su pequeña hija, Analía sigue esperando que se haga justicia y se responsabilice a los culpables.

Infobae



COMPARTIR:

Comentarios