Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de octubre de 2021

Derecho a la Indentidad: NUEVOS EQUIPOS PARA CENTROS DE DOCUMENTACIÓN RÁPIDA DE LA PROVINCIA

Son 24 kits de última tecnología aportados por el Ministerio del Interior y el Renaper. "Sin el derecho a la identidad es imposible ejercer cualquier otro derecho. Por eso apostamos a garantizar mejores condiciones, nuevas oficinas y más equipamiento para agilizar los trámites", dijo el gobernador.

En el marco de las acciones de Gobierno para garantizar el derecho a la identidad en todos los rincones de la provincia, en el mediodía de este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, mantuvieron una reunión de trabajo con responsables de Centros de Documentación Rápida (CDR) de diferentes localidades, para diagramar esquemas de trabajos. En la ocasión, se entregaron a estas oficinas 24 kits de equipamientos completos, financiados por el Ministerio del Interior de la Nación y el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

“Avanzamos hacia la meta de alcanzar para 2023, 100 edificios propios, con infraestructura acorde, recursos humanos, mobiliarios y equipamiento de última tecnología”, destacó Capitanich. Acompañado también por el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, y de intendentes de varias localidades, el gobernador recordó que, al inicio de su gestión, estableció una agenda sobre 12 derechos, siendo el acceso a la identidad el primero de ellos. “Sin el derecho a la identidad es imposible ejercer cualquier otro derecho. Por eso apostamos a garantizar mejores condiciones, nuevas oficinas y más equipamiento para agilizar los trámites”, dijo el gobernador, sostuvo.

En paralelo se trabaja en la extensión de la red de fibra óptica para garantizar conectividad en todas las oficinas y CDR. Así, de 2.200 kilómetros de red de fibra óptica se pasará a 3.000, de 47 localidades a 55, abarcando los 4.500 efectores u oficinas estatales, 100 de las cuáles serán los registros civiles. “Esto se completará con el proceso de despapelización plena para agilizar la tramitación de documentos mediante la plataforma digital”, añadió. Por otro lado, destacó la fuerte inversión en infraestructura que lleva adelante el Estado provincial en materia de registros civiles, que permitió intervenir (con nuevas construcciones, refacciones y ampliaciones) el 40% de los inmuebles y la construcción de 17 nuevos edificios.

Los equipos constan de CPU, monitores, cámaras web, pack de firma y lector de huellas, además de dos valijas para operativos móviles. De los 24 equipos, 20 están destinados a renovar e incrementar la capacidad operativa en los registros civiles de diversas localidades, y los 4 restantes serán destinados a cuatro nuevas delegaciones digitales: Colonia Aborigen, Colonia Popular, Puerto El Palmar, y la subsección del Hospital Perrando, que por primera vez contará con equipo CDR para poder gestionar los DNI de los recién nacidos en el nosocomio.

Las cuatro delegaciones digitales se suman a las habilitadas en el período 20-21: Lapachito, Laguna Blanca, Enrique Urien, Samuhú, Pampa Almirón, Comandancia Frías, Fortín Lavalle y La Escondida, lo que hace un total de 12 delegaciones digitales en la actual gestión. Asimismo, se suman dos maletines más para la toma de trámites ambulatorios, incrementados a 5 el total de estos equipos especiales, que permiten la bajada a territorio para facilitar las gestiones de DNI. Estuvieron presentes las y los intendentes de Barranqueras, Magda Ayala; de Corzuela, Rafael Carrara; de Charadai, Eladio Aguirre; de Machagai, Juan Manuel García; y de Fontana, Patricia Rodas.

 

“Una mirada federal”

El ministro Chapo reiteró que lo que se busca “es que la gente pueda tramitar los documentos en sus lugares de residencia, sin necesidad de trasladarse a otras ciudades”. Tal es así que, a la fecha, la provincia entregó equipamiento por 8 millones de pesos sin contar la actual. “Esto permite que muchos parajes y localidades puedan tener sus CDR y descomprimir la atención en los registros”, indicó. De esa forma, ratificó la mirada federal del Estado provincial que abarca a parajes y pequeñas localidades, antes olvidadas.

Actualmente se construyen las oficinas de Registro Civil en localidades de El Impenetrable como El Espinillo, Miraflores y Villa Río Bermejito, en tanto que previamente se habilitaron las de Comandancias Frías, El Sauzal, Castelli y Fuerte Esperanza, entre otras.

El intendente de Corzuela, Rafael Carrara, destacó la gestión del Ejecutivo provincial en pos de garantizar las condiciones necesarias para el ejercicio real del derecho a la identidad en todos los rincones del Chaco. “Esta inversión va en consonancia con una mirada federal de nuestra provincia y nuestro país”, dijo. En tanto que la directora del Registro Civil de Resistencia, Fanny Blanco, se refirió a la función social de la institución que realiza la toma de trámites a domicilio –en forma gratuita- para personas que no pueden concurrir a las oficinas, para lo que se contará ahora con nuevos equipos.



COMPARTIR:

Comentarios