Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 12:22 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

17.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

25 de octubre de 2021

PÉREZ PONS PRESENTÓ EL PRESUPUESTO 2020 ANTE LA LEGISLATURA | "La inversión se duplicará el año próximo", dijo

Junto a su equipo económico, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, se reunió hoy con diputadas y diputados que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura chaqueña, para explicar los números presentados en el proyecto de Presupuesto 2022.

“Tenemos un presupuesto expansivo del gasto público en el que se priorizará la inversión, para lograr el crecimiento, que nos va a permitir achicar la brecha de desigualdad”, resaltó.

La ley de leyes, que había sido presentada por el gobernador Jorge Capitanich en septiembre, tal como lo establece la Constitución del Chaco, en el artículo 141 inciso 8, prevé un superávit primario de $9.083 millones y un superávit financiero de $3.052, marcando el tercer año consecutivo con cuentas públicas provinciales con saldo positivo, hecho que se registra por segunda vez en la historia provincial según destacaron desde Gobierno.

“Se logró gracias a la recomposición de ingresos y a una política de desendeudamiento”, destacó el ministro.

Según los números presentados por Pérez Pons, el proyecto contempla un presupuesto total de $302.381 millones, lo que representa un incremento del 48% respecto al 2021 y una variación interanual (ia) del 9% real. Además, se prevé que los recursos de origen nacional crecerán 46% ia hasta alcanzar los $231.315 millones y la recaudación provincial se aumentará casi un 50% ia, llegando a los $40.060 millones.

“La mejora de la actividad provincial y la mayor eficiencia recaudatoria de la Administración Tributaria Provincial (ATP) llevan a un crecimiento en la participación relativa de los recursos de origen provincial”, añadió.

También destacó que el cálculo del fondo educativo para 2022 es de más de $77.000 millones, lo que implica 114% de cumplimiento con lo establecido en la Constitución del Chaco, “es decir que el fondo educativo se sobrecumple”, subrayó. 

Inversión productiva

El presupuesto prevé una la inversión basada en cinco ejes estratégicos y transversales a la gestión de gobierno que asciende a $85.362 millones. De esta manera, el gasto total crecerá 10,3% en términos reales en 2022: mientras que en 2019 el Estado invirtió en infraestructura $8,2 por cada $100 gastados, el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 prevé invertir en infraestructura $22 por cada $100 gastados.

La inversión se duplicará en 2022, avanzando en obras y proyectos estratégicos para el entramado productivo y social de la Provincia. De hecho, ya se firmaron convenios por $11.742 millones para obras estructurales. “El presupuesto plantea una política de financiamiento virtuoso, destinando los recursos crediticios a mejorar la infraestructura del Chaco para así potenciar el aparato productivo y social”, dijo.

El sector público seguirá siendo un motor fundamental de la recuperación, con un claro crecimiento del gasto y una notoria mejora en su composición. “Es necesario seguir expandiendo el gasto para recuperar lo perdido, por lo que en 2022 se priorizará la inversión y el gasto productivo”, indicó Pérez Pons.

Pago de deuda

El proyecto de presupuesto prevé que en 2022, la Provincia afrontará el pago de obligaciones por $14.541 millones, de los cuales cerca del 50% se corresponden a cancelaciones de capital del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), el 20% a Letras del Tesoro Provincial cuya prórroga estará garantizada y el resto con diversas entidades financieras y organismos multilaterales de crédito.

En tanto, estas cifras presentadas se deben fundamentalmente al proceso de reestructuración de la deuda pública que el Estado chaqueño consolidó este año, reduciéndose a la mitad en relación al tamaño de la economía provincial. “La única variable de ajuste del presupuesto es el pago de intereses de la deuda, gracias a la reestructuración exitosa que se alcanzó en junio”, destacó.

La reestructuración de la deuda en dólares posibilita que el Chaco pase de tener un stock de deuda del 11,8% del PBG en 2019 a 6% en 2022. Así, “en 3 años Chaco habrá reducido a la mitad el peso de la deuda”, aseguró el titular de la cartera económica.

Por otra parte, se debe agregar que en los últimos tres años la participación de la inversión pública en el gasto total pasó de 8,2% a 21,9%, mientras que los intereses bajaron considerablemente de 6,8% a 2,0%.

 

Política salarial

El salario fue otra definición clave del titular de la cartera económica provincial ante diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda: “Los salarios le van ganando mes a mes a la inflación. Por ejemplo, en noviembre la recomposición para docentes será del 69,3%, para médicos del 90%, seguridad 71% y en el área de desarrollo social 83%”, precisó.

Respecto de las proyecciones, el ministro adelantó que “en 2022 se seguirá honrando esta promesa, contribuyendo a una distribución del ingreso más justa”.

“Tenemos previsto un crecimiento del salario real del orden del 3% para el próximo año, con el objetivo de darle mayor tranquilidad y previsibilidad a las y los chaqueños”, anticipó.

En los números presentados en el Presupuesto 2021, el salario de la administración pública demandará (proyectado) hasta finales de año $12.810 millones; mientras que para 2022, se prevé una erogación de $13.175 millones en la masa salarial total.

Perspectiva de género

Por otra parte, en el proyecto de presupuesto para 2022 se estipula un crecimiento del 112% de las partidas consideradas con perspectiva de género (PPG). Este es el segundo año consecutivo en que el Estado chaqueño avanza en esta política de paridad.

“Si bien es un crecimiento significativo, sabemos que nunca es suficiente”, advirtió Pérez Pons y ofreció la posibilidad de crear una comisión, con integrantes de la Legislatura, para brindar informes trimestrales sobre los avances en el cumplimiento de las metas que se fija cada ministerio.

Se destinarán $14.173 millones, lo que implica que más del 4,7% del presupuesto incluye perspectiva de género. Además, 5 jurisdicciones incorporaron por primera vez PPG (pasando de 10 a 15 jurisdicciones).

“Cerrar brechas de desigualdad implica diseñar políticas públicas con perspectiva de género y destinar los recursos necesarios a las mismas”, manifestó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.

Los ejes de la política con perspectiva de género para 2022 implican la recomposición del trabajo de cuidado no remunerado, inclusión laboral con perspectiva de género, participación laboral femenina en sectores masculinizados, situación de personas travestis, transgénero y transexuales, asistencia social en situaciones críticas, lucha contra violencia de género y salud pública con equidad.

Para finalizar, Pérez Pons se dirigió a los integrantes de la Cámara de Diputados y sostuvo: “Tenemos un presupuesto superavitario y con perspectiva de género, que pueda aprobarse con consenso sería muy positivo para la Provincia”.

 

 

 

 

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios