Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 11:26 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

16.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de octubre de 2021

Lanzaron “Amaneceres”, programa para que más estudiantes indígenas accedan a educación universitaria

La propuesta busca incentivar vocaciones científico-tecnológicas y humanísticas y equiparar las oportunidades de adolescentes y jóvenes de los pueblos Qom, Wichí y Moqoit para el ingreso a los estudios universitarios con permanencia y egreso, obteniendo el título esperado.

Desde Villa Río Bermejito, y en simultáneo a través de videoconferencia, autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y de la Universidad Nacional del Chaco Austral hicieron el lanzamiento del programa Amaneceres- EBI en la Universidad.

Se trata de una propuesta enmarcada en el programa Acompañar- Puentes de Igualdad que busca incentivar las vocaciones científico-tecnológicas y humanísticas y equiparar las oportunidades de adolescentes y jóvenes pertenecientes a los pueblos Qom, Wichí y Moqoit para el ingreso a los estudios universitarios con permanencia y egreso, obteniendo el título esperado.

Se trata de un programa integral que comprende la preparación para el inicio de los estudios superiores desde el último tramo de la educación secundaria; la vinculación de los estudiantes con universidades e institutos de educación superior (tutores docentes y estudiantiles); apoyo con gestiones relacionadas a alojamiento, alimentos y becas; y el acompañamiento tutorial en los primeros años de estudios superiores.

En esta primera experiencia, con 108 inscriptos, las parejas pedagógicas (docentes de lengua/matemática y docentes referentes indígenas) desarrollan talleres en 11 sedes distribuidas en las regionales educativas 1, 2, 4, 5, 8 y 9.

El ministro de Educación, Aldo Lineras, celebró la puesta en marcha propuesta inclusiva e instó a “aunar el esfuerzo individual que hacen los y las estudiantes que acceden a educación superior y el esfuerzo que hace el Estado, tanto económico, mediante becas de apoyo, como de política de compensación curricular, para que desde las instituciones de nivel superior podamos entender en qué consiste un encuentro intercultural en la educación superior”, y aseguró que “el esfuerzo de todos nos conducirá al éxito y a que las comunidades indígenas, históricamente despojadas, puedan desarrollar estos procesos de manera autónoma, con capacidad de autogestión, dentro de su propia cosmovisión y cultura”.

La subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza, por su parte, destacó la necesidad de contar con nuevos profesionales indígenas, no solo docentes, sino médicos, ingenieros, contadores y de otras profesiones.

“Este programa surge no sólo por la demanda explícita de líderes y lideresas indígenas, sino porque somos conscientes de que nuestros estudiantes necesitan de ese apoyo específico, y nos guía el principio de la justicia social plural, apuntando al derecho de igualdad de oportunidades, dado no solo por la renta económica sino también por la distribución de apropiación del conocimiento; por eso la justicia social plural, donde convergen las distintas culturas, es clave en este programa”, afirmó.

En representación de UNCAus, el secretario Académico, Manuel Ricardone, felicitó a todo el equipo de trabajo que hizo posible el programa Amaneceres y reafirmó la predisposición y las puertas abiertas de dicha casa de altos estudios, “porque entendemos que es fundamental para que alumnos de pueblos originarios puedan acceder a educación universitaria y conocer una oferta educativa de la Universidad”.

Estuvieron presentes también en este lanzamiento la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, el intendente de Villa Río Bermejito, Julio Paredes, el intendente de El Espinillo, Zenón Cuellar, el coordinador provincial del programa Acompañar, Facundo Kalin, los coordinadores del programa Amaneceres, Susana Schlak y Pablo Garrido, y los referentes indígenas territoriales del mismo.

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios