Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 13:32 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

30.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de octubre de 2021

Lanzaron “Amaneceres”, programa para que más estudiantes indígenas accedan a educación universitaria

La propuesta busca incentivar vocaciones científico-tecnológicas y humanísticas y equiparar las oportunidades de adolescentes y jóvenes de los pueblos Qom, Wichí y Moqoit para el ingreso a los estudios universitarios con permanencia y egreso, obteniendo el título esperado.

Desde Villa Río Bermejito, y en simultáneo a través de videoconferencia, autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y de la Universidad Nacional del Chaco Austral hicieron el lanzamiento del programa Amaneceres- EBI en la Universidad.

Se trata de una propuesta enmarcada en el programa Acompañar- Puentes de Igualdad que busca incentivar las vocaciones científico-tecnológicas y humanísticas y equiparar las oportunidades de adolescentes y jóvenes pertenecientes a los pueblos Qom, Wichí y Moqoit para el ingreso a los estudios universitarios con permanencia y egreso, obteniendo el título esperado.

Se trata de un programa integral que comprende la preparación para el inicio de los estudios superiores desde el último tramo de la educación secundaria; la vinculación de los estudiantes con universidades e institutos de educación superior (tutores docentes y estudiantiles); apoyo con gestiones relacionadas a alojamiento, alimentos y becas; y el acompañamiento tutorial en los primeros años de estudios superiores.

En esta primera experiencia, con 108 inscriptos, las parejas pedagógicas (docentes de lengua/matemática y docentes referentes indígenas) desarrollan talleres en 11 sedes distribuidas en las regionales educativas 1, 2, 4, 5, 8 y 9.

El ministro de Educación, Aldo Lineras, celebró la puesta en marcha propuesta inclusiva e instó a “aunar el esfuerzo individual que hacen los y las estudiantes que acceden a educación superior y el esfuerzo que hace el Estado, tanto económico, mediante becas de apoyo, como de política de compensación curricular, para que desde las instituciones de nivel superior podamos entender en qué consiste un encuentro intercultural en la educación superior”, y aseguró que “el esfuerzo de todos nos conducirá al éxito y a que las comunidades indígenas, históricamente despojadas, puedan desarrollar estos procesos de manera autónoma, con capacidad de autogestión, dentro de su propia cosmovisión y cultura”.

La subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza, por su parte, destacó la necesidad de contar con nuevos profesionales indígenas, no solo docentes, sino médicos, ingenieros, contadores y de otras profesiones.

“Este programa surge no sólo por la demanda explícita de líderes y lideresas indígenas, sino porque somos conscientes de que nuestros estudiantes necesitan de ese apoyo específico, y nos guía el principio de la justicia social plural, apuntando al derecho de igualdad de oportunidades, dado no solo por la renta económica sino también por la distribución de apropiación del conocimiento; por eso la justicia social plural, donde convergen las distintas culturas, es clave en este programa”, afirmó.

En representación de UNCAus, el secretario Académico, Manuel Ricardone, felicitó a todo el equipo de trabajo que hizo posible el programa Amaneceres y reafirmó la predisposición y las puertas abiertas de dicha casa de altos estudios, “porque entendemos que es fundamental para que alumnos de pueblos originarios puedan acceder a educación universitaria y conocer una oferta educativa de la Universidad”.

Estuvieron presentes también en este lanzamiento la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, el intendente de Villa Río Bermejito, Julio Paredes, el intendente de El Espinillo, Zenón Cuellar, el coordinador provincial del programa Acompañar, Facundo Kalin, los coordinadores del programa Amaneceres, Susana Schlak y Pablo Garrido, y los referentes indígenas territoriales del mismo.

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios