Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 14:40 - VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DNI INTEGRAL PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE SU MUERTE / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE /

10.6°

Villa Ángela

NACIONALES

21 de octubre de 2021

Crece el conflicto entre el Gobierno y las empresas por el congelamiento de precios

Mientras la Casa Rosada volvió a amenazar con sancionar a los que no cumplen, las compañías insisten en que habrá desabastecimiento.

Mientras el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, defendió el congelamiento de precios y aseguró que el Gobierno "vigilará la competencia equitativa entre las empresas y actuará con todos los recursos de la ley para sancionar a las que no cumplan la resolución", desde el sector empresario insisten en la posibilidad de que haya desabastecimiento; "Es de sentido común pensar que algún producto va a desaparecer de la góndola por un tiempo determinado", dijo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman

"Una medida que garantiza precios justos y estables para proteger y defender a los consumidores argentinos", publicó Manzur en su cuenta de Twitter sobre la decisión de retrotraer al 1 de octubre y congelar hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior.

La resolución estableció la "fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores" de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional.

También requirió "a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos (en el listado) a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada, y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida".

GRIMNAN: "HABRÁ DESABASTECIMIENTO"

Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, insistió con que existe la posibilidad de que se produzcan desabastecimientos producidos por el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno.

“Si en algún momento se corta la cadena de proveedores, porque no puede mantener el precio, se genera el faltante. Esto ha sucedido siempre, desde 1952 hasta ahora. Todos los gobiernos usaron la misma herramienta con el mismo resultado. No funcionó. Y que hubo desabastecimiento de algún producto. Es de sentido común pensar que algún producto va a desaparecer de la góndola por un tiempo determinado”, dijo Grinman.

El empresario rechazó las acusaciones de Feletti y aseguró que el sector continuará el diálogo con el Gobierno. "Mantenemos una política de diálogo con este y todos los gobiernos. Con este gobierno estamos casi todos los días conversando. Nosotros no amenazamos a nadie. Si el Secretario de Comercio quiere salir a decir eso forma parte del juego de la democracia", afirmó.

Respecto a la posibilidad de que se judicialice el tironeo por el congelamiento de precios, Grinman afirmó: “Cada empresario tiene el derecho a defenderse si ve que sus intereses son afectados. No creo que se vaya a judicializar porque nunca ha sucedido, pero por ahí puede ser que ocurra si el gobierno quiere aplicar clausuras. Si algún empresario se le aplica esta ley va a tener que recurrir a la Justicia”.

Asimismo, en declaraciones a radio Continental, el titular de la CAC ratificó que el congelamiento “son herramientas que no funcionaron jamás ni en la Argentina ni en el mundo”.

“La solución es fácil. Debe haber 30 empresas productoras que fabrican la mayoría de los productos. Que el gobierno se siente con esas empresas que converse y llegue a una solución. Salir en los medios es más redituable”. No se puede ir a todos los comercios y almacenes a controlar. Hay que ir a la base”, añadió.

“Yo no tengo trato con las alimenticias pero no imagino que haya resistencia si hay voluntad de diálogo. El 99% de los empresarios argentinos, la mayoría somos empresarios honestos. Después están los picaros. Ellos que vayan a la justicia. Es fácil ir a las empresas de la base de las cadenas productivas y llegar a un punto de acuerdo. Si alguien cree que controlando los precios va a bajar la inflación está equivocado”, opinó.

Por otro lado, se explayó: “¿Usted cree que el empresariado argentino no viene haciendo el esfuerzo? Soportando cargas patronales, soportando sindicatos. El gobierno no sale a la ayuda del empresario. El empresario argentino viene haciendo el esfuerzo desde hace un montón de décadas en este país, que no es amigo de los empresarios”.



COMPARTIR:

Comentarios