Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 23:21 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

35.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de octubre de 2021

Ley Yolanda: comenzó la capacitación en ambiente y desarrollo sostenible para funcionarios del Poder Ejecutivo

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, encabezaron este lunes la apertura de las capacitaciones sobre la Ley Yolanda para funcionarios, autoridades y jefes de áreas del Poder Ejecutivo provincial.

Se trata de la Ley que fue aprobada por el Congreso Nacional en el 2020, y que tuvo adhesión provincial en marzo de este año, con el objetivo de garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

En este primer encuentro disertó el abogado Homero Máximo Bibiloni, especialista en Derecho y Gestión ambiental y participaron unas 75 autoridades del Poder Ejecutivo. La capacitación continuará de manera permanente buscando llegar a todos los organismos del Estado, habiendo ya iniciado el proceso con funcionarios y trabajadores del poder Legislativo (entre junio y julio con 96 participantes) y Judicial (entre julio y septiembre con 427 participantes).   El mandatario agradeció a los profesionales encargados de coordinar los talleres y destacó la participación de los presentes: “Creemos realmente en esta concepción integral sobre el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable, que se articula con los objetivos de nuestro plan Chaco 2030 y tantos proyectos que impulsamos en este sentido”, expresó.   En esa línea, reiteró la necesidad de impulsar la aprobación de una ley de humedales, y de educación ambiental, como así también la importancia de continuar trabajando en el procesamiento de residuos sólidos urbanos (RSU). Sobre este último aspecto, remarcó que 29 de los 69 municipios chaqueños cuentan con equipamiento para llevar adelante este trabajo, aunque la magnitud de residuos que produce la provincia es ampliamente superior a la capacidad de procesamiento que cuentan las plantas. “En Chaco tenemos 1200 toneladas de RSU por día y como máximo solo 12 toneladas en proceso; deberíamos tener no menos de 240 toneladas”, señaló, y remarcó que la provincia solicitará un “apoyo de asignación presupuestaria” para trabajar en el fortalecimiento de una red de organizaciones sociales que sumen esfuerzos en el proceso de clasificación y tratamiento.   Entre los aspectos fundamentales del plan de acción para mitigar el cambio climático, el mandatario valoró las iniciativas legislativas que son la base para la ejecución de medidas en este sentido, e hizo hincapié también en la necesidad de fomentar la participación comunitaria. “Sería interesante propiciar y crear consejos vecinales de ambiente, ya que es necesaria una participación más profunda, además de asignación de recursos”, manifestó.   Además, en un orden internacional, el mandatario provincial volvió a insistir en una “reivindicación histórica” para El Impenetrable, ya que constituye junto al Amazonas uno de los principales pulmones verdes de la región. “Nosotros tenemos el oxígeno del mundo y no tenemos compensación. Queremos una compensación ambiental por parte de los países más desarrollados, un programa que permita mejores condiciones de vida en El Impenetrable chaqueño”, sostuvo.   SONEIRA: “PROPICIAMOS UNA MIRADA AMBIENTAL PARA TODOS LOS PLANES DE ACCIÓN DEL EJECUTIVO”   La secretaria Marta Soneira, dio la bienvenida a los agentes del Poder Ejecutivo y precisó que desde la cartera a su cargo se trabajaron los lineamientos generales de la ley nacional para readecuarlos a las necesidades de la provincia. “Nuestra propuesta es que esto no quede en una capacitación, sino que desde el poder ejecutivo todos los planes de acción y desarrollo estratégico tengan esta mirada ambiental”, expresó.   De esta manera valoró la “contundente” agenda ambiental de la gestión del Gobierno provincial, así como el Consejo provincial del Ambiente, marco en el cual trabajan conjuntamente las distintas áreas del Ejecutivo, además de los poderes legislativo y judicial, organizaciones sociales, ambientales, el sector productivo y académico. “Chaco sigue liderando la transformación de los procesos para el desarrollo sostenible, en un momento de transición en el mundo”, resaltó.       Fuente: DCH.    

COMPARTIR:

Comentarios