Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 21:06 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de octubre de 2021

La Legislatura finalmente sesionó y los diputados aprobaron la polémica ley de transferencia de inmuebles

El Poder Legislativo lleva a cabo la Sesión Ordinaria N° 15 en el recinto "Deolindo Felipe Bittel". Tras cinco sesiones fallidas consecutivas, finalmente hoy los diputados aprobaron el polémico proyecto de ley 424/21 que transfiere inmuebles pertenecientes de la órbita provincial a la municipal.

De los 32 diputados totales, 24 marcaron presente y 8 ausente. El proyecto 424/21, que integró el primer tema en la orden del día, obtuvo la aprobación con 16 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención a manos del diputado Obeid.

Los oradores para debatir el proyecto presentado por Élida Cuesta, del bloque CER, e impulsado por el intendente Gustavo Martínez, fueron los diputados Pedrini, Schwartz, Obeid, Zdero, Aradas, Bergia y Gutiérrez.

La aprobación significó una alegría enorme para el oficialismo. Y es que el proyecto 424/21 integró durante casi tres meses el primer tema en la orden del día que llegaba a la banca de los diputados durante cada sesión ordinaria. A pesar de que la oposición intentó desmembrar el proyecto original por no estar de acuerdo con la transferencia de ciertos inmuebles, o al menos el proceso mediante el cual serían transferidos, finalmente aceptaron ciertas modificaciones en el paquete y acordaron integrar el debate.

En este sentido, el diputado Leandro Zdero aclaró que el radicalismo presentó proyectos para realizar las transferencias de otra manera y que incluso tuvieron la iniciativa para pretender declarar al Parque Caraguatá como Reserva Nacional Provincial. "Era necesario separar esto para poder avanzar en los proyectos y poder resguardar algunas cuestiones que den garantía", señaló.

Por su parte, Livio Gutiérrez también fijó su posición en contra ya que, según dijo, "las propiedades a transferir no están a nombre de la provincia", por lo que existen deficiencias técnicas que derivan en una situación "absurda". Especificó entonces que, algunas de las propiedades que los diputados buscaron transferir mediante el proyecto de Ley, no están a nombre jurídico de la provincia, sino más bien a nombre de ciertas organizaciones.

El jefe del bloque oficialista, Juan Manuel Pedrini, aseguró que el proyecto tiene que ver con una "tendencia mundial conocida como municipalismo". En este sentido, afirmó que significa "una gran injusticia para el resto de la comuna de la provincia del Chaco" que hayan áreas verdes en Resistencia mantenidas por el erario público provincial. 

"Si está en manos del Gobierno provincial significa que un ciudadano de Charata paga un impuesto y está sosteniendo unos parques para el uso y disfrute de ciudadanos de Resistencia. Es sumamente injusta esta situación. Creo que corresponde que los espacios verdes, que están para el uso y disfrute de los resistencianos, sean sostenidos por los mismos", manifestó Pedrini.

 

 

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios