Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 07:26 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-2.6°

Villa Ángela

LOCALES

5 de octubre de 2021

Villa Ángela: LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N° 8 “CLAUDIO ZAPICO” PREPARA ACTIVIDADES PARA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El primero de este mes de octubre se dio inicio al Mes de la Educación Especial, y para dialogar al respecto #RadioManantial89.3 se comunicó con Mariana Castillo, Directora de la Escuela de Educación Especial N° 8 Claudio Zapico, de la ciudad de Villa Ángela.

“…el día viernes 1 de octubre comenzó el mes de la educación especial, para lo cual tenemos organizadas una serie de actividades a llevar a cabo…”, indicó la Directora.

Al respecto, comenta que “…estas actividades tienen que ver con compartir espacios con otras instituciones, porque el lema de este mes de Educación Especial es “Concientizar Políticas Prácticas y Culturas Inclusivas”, asique el objetivo es, más que nada salir a concientizar. Compartiremos espacios con los diferentes niveles, sea nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.

También se llevará a cabo la realización de un mural, en la Escuela de Educación Especial y terminaremos con una caminata, que va a ser hacia fines de octubre porque tenemos el mes de la Educación Especial…”, refirió Castillo.

Dialogando ya acerca de lo intrínseco de la Educación Especial, La Mañana de Manantial consulta acerca de los objetivos de este mes de celebración, a lo que Mariana Castillo responde que “…es dar a conocer cuál es el trabajo de esta modalidad, sabemos que atraviesa todos los niveles del sistema educativo, lo que sea inicial, primario, secundario y escuela de enseñanza de nivel profesional, por eso queremos dar a conocer y concientizar lo que es la persona con discapacidad, que tiene derechos y que muchas veces la sociedad es la que pone las barreras para que esta persona se desarrolle plenamente…”, argumentó.

En cuanto a estos espacios compartidos con otras instituciones, la Directora de la Escuela N°8 indica que generan “…la sensibilización de las demás personas, aprenden a convivir con una persona con discapacidad, que todos somos diferentes, que debemos aceptar a la otra persona, que no todos somos igual, que hay personas que aprenden de otra forma, eso es lo que se va llevar a cabo en nivel Primario y nivel Inicial, y ya en nivel Secundario se hará lo que es sobre todo la Concientización.

Se van a realizar a través de talleres, con los adolescentes, y también dar a conocer como se trabaja, porque tenemos, por ejemplo, alumnos en 5° año, que por ahí les gusta cómo se trabaja y por ahí deciden estudiar esta carrera.

En cuanto al trabajo en conjunto con otras instituciones Castillo sostiene que se trabaja muy bien, pero que en algunos casos es necesario “desterrar prácticas homogéneas, donde el maestro enseña a todos por igual”, atendiendo que el día de hoy existe una amplia gama de diversidad.



COMPARTIR:

Comentarios