Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 17:27 - ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza /

36.6°

Villa Ángela

LOCALES

5 de octubre de 2021

Villa Ángela: LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N° 8 “CLAUDIO ZAPICO” PREPARA ACTIVIDADES PARA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El primero de este mes de octubre se dio inicio al Mes de la Educación Especial, y para dialogar al respecto #RadioManantial89.3 se comunicó con Mariana Castillo, Directora de la Escuela de Educación Especial N° 8 Claudio Zapico, de la ciudad de Villa Ángela.

“…el día viernes 1 de octubre comenzó el mes de la educación especial, para lo cual tenemos organizadas una serie de actividades a llevar a cabo…”, indicó la Directora.

Al respecto, comenta que “…estas actividades tienen que ver con compartir espacios con otras instituciones, porque el lema de este mes de Educación Especial es “Concientizar Políticas Prácticas y Culturas Inclusivas”, asique el objetivo es, más que nada salir a concientizar. Compartiremos espacios con los diferentes niveles, sea nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.

También se llevará a cabo la realización de un mural, en la Escuela de Educación Especial y terminaremos con una caminata, que va a ser hacia fines de octubre porque tenemos el mes de la Educación Especial…”, refirió Castillo.

Dialogando ya acerca de lo intrínseco de la Educación Especial, La Mañana de Manantial consulta acerca de los objetivos de este mes de celebración, a lo que Mariana Castillo responde que “…es dar a conocer cuál es el trabajo de esta modalidad, sabemos que atraviesa todos los niveles del sistema educativo, lo que sea inicial, primario, secundario y escuela de enseñanza de nivel profesional, por eso queremos dar a conocer y concientizar lo que es la persona con discapacidad, que tiene derechos y que muchas veces la sociedad es la que pone las barreras para que esta persona se desarrolle plenamente…”, argumentó.

En cuanto a estos espacios compartidos con otras instituciones, la Directora de la Escuela N°8 indica que generan “…la sensibilización de las demás personas, aprenden a convivir con una persona con discapacidad, que todos somos diferentes, que debemos aceptar a la otra persona, que no todos somos igual, que hay personas que aprenden de otra forma, eso es lo que se va llevar a cabo en nivel Primario y nivel Inicial, y ya en nivel Secundario se hará lo que es sobre todo la Concientización.

Se van a realizar a través de talleres, con los adolescentes, y también dar a conocer como se trabaja, porque tenemos, por ejemplo, alumnos en 5° año, que por ahí les gusta cómo se trabaja y por ahí deciden estudiar esta carrera.

En cuanto al trabajo en conjunto con otras instituciones Castillo sostiene que se trabaja muy bien, pero que en algunos casos es necesario “desterrar prácticas homogéneas, donde el maestro enseña a todos por igual”, atendiendo que el día de hoy existe una amplia gama de diversidad.



COMPARTIR:

Comentarios