Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 01:11 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.9°

Villa Ángela

LOCALES

5 de octubre de 2021

Villa Ángela: LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL N° 8 “CLAUDIO ZAPICO” PREPARA ACTIVIDADES PARA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El primero de este mes de octubre se dio inicio al Mes de la Educación Especial, y para dialogar al respecto #RadioManantial89.3 se comunicó con Mariana Castillo, Directora de la Escuela de Educación Especial N° 8 Claudio Zapico, de la ciudad de Villa Ángela.

“…el día viernes 1 de octubre comenzó el mes de la educación especial, para lo cual tenemos organizadas una serie de actividades a llevar a cabo…”, indicó la Directora.

Al respecto, comenta que “…estas actividades tienen que ver con compartir espacios con otras instituciones, porque el lema de este mes de Educación Especial es “Concientizar Políticas Prácticas y Culturas Inclusivas”, asique el objetivo es, más que nada salir a concientizar. Compartiremos espacios con los diferentes niveles, sea nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.

También se llevará a cabo la realización de un mural, en la Escuela de Educación Especial y terminaremos con una caminata, que va a ser hacia fines de octubre porque tenemos el mes de la Educación Especial…”, refirió Castillo.

Dialogando ya acerca de lo intrínseco de la Educación Especial, La Mañana de Manantial consulta acerca de los objetivos de este mes de celebración, a lo que Mariana Castillo responde que “…es dar a conocer cuál es el trabajo de esta modalidad, sabemos que atraviesa todos los niveles del sistema educativo, lo que sea inicial, primario, secundario y escuela de enseñanza de nivel profesional, por eso queremos dar a conocer y concientizar lo que es la persona con discapacidad, que tiene derechos y que muchas veces la sociedad es la que pone las barreras para que esta persona se desarrolle plenamente…”, argumentó.

En cuanto a estos espacios compartidos con otras instituciones, la Directora de la Escuela N°8 indica que generan “…la sensibilización de las demás personas, aprenden a convivir con una persona con discapacidad, que todos somos diferentes, que debemos aceptar a la otra persona, que no todos somos igual, que hay personas que aprenden de otra forma, eso es lo que se va llevar a cabo en nivel Primario y nivel Inicial, y ya en nivel Secundario se hará lo que es sobre todo la Concientización.

Se van a realizar a través de talleres, con los adolescentes, y también dar a conocer como se trabaja, porque tenemos, por ejemplo, alumnos en 5° año, que por ahí les gusta cómo se trabaja y por ahí deciden estudiar esta carrera.

En cuanto al trabajo en conjunto con otras instituciones Castillo sostiene que se trabaja muy bien, pero que en algunos casos es necesario “desterrar prácticas homogéneas, donde el maestro enseña a todos por igual”, atendiendo que el día de hoy existe una amplia gama de diversidad.



COMPARTIR:

Comentarios