Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 01:12 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

23.9°

Villa Ángela

NACIONALES

5 de octubre de 2021

Comerciantes paraguayos piden la reapertura de la frontera con Argentina

Comerciantes y vendedores de pasajes de la Terminal de Ómnibus de Asunción del Paraguay manifestaron su decepción por haberse pospuesto la anunciada reapertura de fronteras con Argentina y pidieron que se informe cuándo se hará efectiva, informaron hoy medios del país vecino, en donde la situación sanitaria mejoró pero la vacunación avanza muy lento. "Había muchas expectativas para el 1 de octubre, pero al final nada, y vamos a estar en la espera otra vez", lamentó una empleada de una empresa de larga distancia al diario paraguayo ABC Color.

Si bien Argentina anunció a partir del 1 octubre la reapertura de sus fronteras a los ciudadanos de países limítrofes, sin necesidad de cuarentena para aquellos pasajeros que dispongan del esquema de vacunación completo contra el coronavirus o un test PCR negativo, la disposición aún está en fase de prueba y sólo se han autorizado el ingreso de turistas de Brasil y Chile, mientras que las autoridades migratorias argentinas están gestionando la apertura de pasos fronterizos con Uruguay y Bolivia.

De momento, no hubo ningún anuncio oficial sobre la reanudación del paso con Paraguay, cuyas fronteras están cerradas de hace un año y siete meses por la pandemia de Covid-19 y aún se desconoce un cronograma gubernamental para su reapertura. "Miles pasan por aquí, 70, 80 personas por día, preguntando qué día van a salir los buses, las tarifas, los precios. Pero nosotros no estamos todavía manejando nada de lo que va a ser el protocolo, el día de los viajes porque no hay ninguna novedad del lado argentino", sostuvo un vendedor de pasajes.

"A nosotros nos afecta en todo sentido porque esperamos algo de los pasajeros que vienen de la Argentina. Siempre traen algo y, por más que sea poco, ayuda", se quejó otro comerciante. Según los datos de las empresas instaladas en la terminal, antes de la pandemia los viajes a las diferentes ciudades de Argentina representaban más del 50% de las ventas diarias.

El pasado 1 de septiembre, la directora de Migraciones de Paraguay, Ángeles Arriola, indicó que conversó con autoridades de la Dirección de Sanidad de Frontera de Argentina y reclamó la reactivación de la frontera a través del puente Encarnación-Posadas, tras la mejora de la situación sanitaria en el departamento paraguayo de Itapúa, donde se registra un marcado descenso de casos de Covid-19 y el sistema hospitalario se encuentra aliviado y con disponibilidad de camas.

Si bien las autoridades argentinas reconocieron la buena situación sanitaria de dicho departamento, exigieron una mayor cantidad de población inmunizada con la vacuna, precisó la funcionaria. La campaña de vacunación contra la Covid-19 avanza aun lentamente en Paraguay, donde solo un 26,3% de la población ha sido inoculada con dos dosis, según el portal Our World In Data.

 

 

Fuente: Télam



COMPARTIR:

Comentarios