Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 21:23 - FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 /

24°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de octubre de 2021

CAMPAÑA PROVINCIAL CONTRA COVID-19: El 12 de octubre comienza la vacunación de niños y niñas de 3 a 11 años en el Chaco

La definición surgió de la última reunión del Consejo Federal de Salud, que determinó los lineamientos generales para la nueva fase del proceso de inmunización. Se aplicarán las vacunas Sinopharm, en principio en Centros de Salud y vacunatorios, para continuar en las escuelas.

El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la provincia, Daniel Antunes, confirmó que el próximo 12 de octubre comenzará en el Chaco una nueva etapa de la campaña provincial contra la COVID-19, con la inoculación de niños y niñas de 3 a 11 años. Tal como lo determinó el Consejo Federal de Salud en su última reunión, las vacunas destinadas a esta población serán las Sinopharm, producidas en China, que arribarán a la provincia entre el jueves y viernes próximos, en un número que aún resta determinar.

El  país se apresta a recibir dos embarques con 1.150.000 y 1.600.000 dosis de Sinopharm que se sumarán a las 10 millones que ya están en stock, con lo que alcanzaría para el suministro de dos dosis, que sería con un intervalo de entre 21  y 28 días.

Esquema inicial

En principio, el esquema de inmunización para la nueva población alcanzada se iniciará en Centros de Salud y vacunatorios habilitados, a donde deberán concurrir los padres con los niños y niñas. El procedimiento será similar al de las demás vacunas del calendario nacional.

De todas maneras, el lineamiento establecido por el Gobierno Nacional es que los ministerios de Salud articulen esfuerzos con las carteras educativas de cada provincia para lograr que, en el menor tiempo posible, las dosis lleguen también a las escuelas para inocular a los alumnos, previa autorización de los padres. Si bien en un primer momento se especuló con comenzar con los niños y niñas con factores de riesgo, se estima que con el stock disponible de fármacos se podrá poner en práctica la inmunización para la totalidad del grupo a cubrir.

Llegan más dosis de Pfizer

Entre este martes y el miércoles está prevista la llegada a todas las jurisdicciones del país 160.290 dosis de Pfizer con el objetivo de continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el COVID-19.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 63.180 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 10.530; a Catamarca 1.170; a Chaco 4.680; a Chubut 2.340; a Córdoba 12.870; a Corrientes 3.510; a Entre Ríos 4.680; a Formosa 2.340; a Jujuy 2.340; a La Pampa 1.170; a La Rioja 1.170; a Mendoza 7.020; a Misiones 4.680; a Neuquén 2.340; a Río Negro 2.340; a Salta 4.680; a San Juan 2.340; a San Luis 2.340; a Santa Cruz 1.170; a Santa Fe 12.870; a Santiago del Estero 3.510; a Tierra del Fuego 1.170 y a Tucumán 5.850.    

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 57.733.014 dosis de vacunas en todo el territorio, mientras que las vacunas aplicadas suman 52.938.454. De ese total, 29.870.915 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 23.067.539 cuentan con el esquema completo de inmunización.

 

COMPARTIR:

Comentarios