Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 07:35 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

17.1°

Villa Ángela

NACIONALES

1 de octubre de 2021

Alberto y Cristina presentaron la nueva ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial”

Se mostraron juntos por primera vez después de la derrota en las PASO. "No hace falta que todos pensemos igual", dijo el presidente

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner volvieron a mostrarse juntos por primera vez desde la derrota electoral de las PASO y la crisis interna del Gobierno que terminó en la renovación del gabinete nacional. Fue en la Casa Rosada para presentar el proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial”

“No hace falta que todos pensemos igual”, dijo el presidente, que buscó mostrar un perfil "moderado". Además, también fue el primer acto oficial del primer mandatario en al menos una semana. Todos los últimos estuvieron encabezados por el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, como parte de una estrategia política.

“Solo tuve 99 días de normalidad como Presidente. No veo la hora de que el día 100 llegue, y siento que llegó. No debemos hablar tanto de lo que no pudimos porque la pandemia no nos dejó, sino que tenemos que hablar de lo que debemos hacer para encontrar el rumbo. Esta ley tiene que ver con eso, reivindica la cultura del encuentro y el diálogo”, dijo Alberto Fernández.

“Para que el desarrollo sea armónico, no hace falta que todos digamos lo mismo, que todos pensemos igual. Cada uno puede tener sus matices, pero no podemos discutir la necesidad de avanzar y dar más igualdad a la sociedad. Y el camino es el diálogo”, agregó el mandatario.

Por otro lado, también dejó algunas críticas a la oposición: “Algunos han usado la pandemia para dividirnos, a lo muy divididos que estábamos cuando llegamos en 2019. Y hoy quiero que terminemos con el desencuentro”, sostuvo. 

Participaron del acto, de forma virtual, los gobernadores de Buenos Aires, Catamarca, Entre ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

LA LEY DE FOMENTO AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Con el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial el Ejecutivo tiene la ambiciosa meta de que las exportaciones crezcan de 65 mil a 100 mil millones de dólares y generar hacia 2030 unos 700 mil puestos de trabajo. Será una segunda señal al agro luego de que Nación anunciara una reducción gradual del cepo a la carne.

El texto propone fundamentalmente agregar valor a los productos para promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030.

También se establecerán estímulos fiscales e impositivos para los productores. Se establecerán cinco criterios (producción, empleo, ventas, exportaciones y nuevas inversiones) para establecer las líneas base de la “incrementalidad”, informó el nuevo ministro el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, que irá al Congreso a defender el proyecto.



COMPARTIR:

Comentarios