Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 07:42 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

22.2°

Villa Ángela

NACIONALES

30 de septiembre de 2021

Un diputado oficialista propone nacionalizar los depósitos bancarios

La iniciativa busca "recuperar el crédito para la reactivación económica". Desde el Frente de Todos se despegaron de la iniciativa.

El diputado del Frente de Todos José Luis Martiarena presentó un proyecto de ley que busca nacionalizar los depósitos bancarios "para recuperar el crédito para la reactivación económica". Desde el bloque oficialista se despegaron de la iniciativa y aseguraron que el jujeño "se cortó solo".   "La Argentina vive una profunda crisis como consecuencia de la aplicación de un modelo económico liberal que aplicaron en nuestro país los gobiernos de facto de 1955 al 73 y desde 1976 a 1983, y también gobiernos constitucionales que se sucedieron a partir de la recuperación de la democracia en 1983", argumentó el diputado oficialista en el proyecto de ley.   La iniciativa establece que los bancos comerciales, de inversión, de desarrollo, hipotecarios, compañías financieras, sociedades de crédito para consumo, cajas de crédito y de ahorro deberán transferir todos los depósitos al Banco Central de la República Argentina.   Asimismo, el proyecto busca que la recepción de depósitos, en pesos, "sólo podrá ser realizada en todo el territorio del país por el Banco Central de la República Argentina".   Apenas comenzó a circular el proyecto de ley, desde el Frente de Todos salieron a aclarar que el texto "no cuenta con el aval de la presidencia de la HCDN, del bloque del Frente de Todos, ni tampoco fue discutido con los y las integrantes del mismo".    "Se cortó solo no lo hablo con nadie", dijeron desde el bloque que preside Máximo Kirchner a El Cronista.   A través de la cuenta de Twitter, el bloque oficialista se despegó de la iniciativa. "El proyecto del diputado nacional por Jujuy que propone la nacionalización de los depósitos bancarios no cuenta con el aval de las presidencias de la HCDN y el bloque. Es la iniciativa de 1 diputado sobre 117 y no es acompañado por quienes forman parte del oficialismo". LOS FUNDAMENTOS   Entre los fundamentos que acompañan al proyecto, el jujeño planteó que "con la aplicación de este instrumento legal será más efectivo controlar y evitar la especulación financiera y la fuga de capitales y resguardar el valor de la moneda como es objetivo del gobierno".   Asimismo, Martiarena consideró que "la Reforma Financiera que se propone encarna un verdadero cambio a la cosmovisión de la política neoliberal, refutando a aquellos que entienden que el Estado cuenta con los dispositivos legales para modificar la política monetaria pero que no salen de los acotados límites del liberalismo financiero".   Además, asegura que, con esta reforma, se logrará erradicar prácticas nocivas del mercado ilegal de cambio.     Fuente: El Cronista.

COMPARTIR:

Comentarios