Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 15:46 - Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL /

28.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de septiembre de 2021

PRODUCCIÓN DISTRIBUIRÁ UNAS 1.200 TONELADAS DE SEMILLAS DE ALGODÓN PARA LA CAMPAÑA 2021/2022

Con una inversión de $233 millones el gobierno provincial asistirá a productores de hasta 300 hectáreas.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo dispuso de un total de tres centros de distribución de semillas de algodón ubicados en puntos estratégicos del territorio provincial.

Mediante estos nodos, la cartera industrial-productiva entregará unas 1.200 toneladas de semillas de calidad de manera gratuita entre productores para la campaña 2021/2022. La operación implica una inversión de $233 millones por parte del gobierno chaqueño.

Los insumos que ya fueron procesados serán distribuidos en alrededor de 35 mil bolsas entre quienes se hallan registrados en Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach).

Además de los insumos para siembra, el gobierno provincial asistirá a las y los productores con gasoil para la primera instancia de la campaña. 

Este esquema, denominado Semilleros de Algodón, se aplicará de idéntico modo a la anterior temporada y contará con la asistencia de las variedades Guazuncho 4, DP1238 y NuOpal.

La cartera que conduce el ministro Sebastián Lifton dispuso, en el marco de la diagramación del programa, que los beneficiarios de las semillas serán productores de hasta 300 hectáreas.

En tanto que la asistencia con combustible se realizará en dos etapas: la primera para la fase de siembra y la segunda una vez se concrete y constate ese tramo de la campaña.

Semilleros de Algodón es impulsado por la Subsecretaría de Agricultura y tiene como objetivo central garantizar al pequeño y mediano productor el acceso a semillas certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación.

Los productores de hasta 300 hectáreas recibirán semillas para cubrir al menos 80 hectáreas y hasta 700 litros de gasoil como parte del esquema de asistencia oficial.

“Este tipo de programa, impulsado por el gobierno provincial, es único a nivel nacional y representa un récord por el volumen de asistencia ya que para la campaña actual serán unos 900 los productores asistidos en forma directa”, sostuvo la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

“Tomando en cuenta las temporadas 2020/2021 y 2021/2022, llevamos asistidas en forma directa con semillas y combustible unas 100 mil hectáreas, lo que marca un claro  compromiso con el sector algodonero”, explicó la funcionaria.

Francescutti remarcó el impacto positivo de Semilleros de Algodón al detallar que han mejorado en la última campaña los rindes históricos de la provincia en lo que hace a algodón en bruto y fibra, que pasaron de 1500 kilogramos por hectárea a entre 2 mil y 2.200 y hasta 700 kilos respectivamente. 

“Son rendimientos al desmote de entre 32% y 35% mayores a partir de la implementación del programa, que claramente se ha traducido en mejor rentabilidad para el productor”, finalizó.

 

Centros estratégicos de distribución

La Dirección de Desarrollo Algodonero ha dispuesto tres centros de distribución de semillas: en Villa Ángela lo hará la desmotadora administrada por el gobierno provincial con cobertura para Coronel Du Graty, Santa Sylvina, Hermoso Campo, General Pinedo, Charata, Las Breñas, San Bernardo, La Clotilde, La Tigra y Villa Berthet.

La otra boca de distribución funcionará en Presidencia Roque Sáenz Peña (en la Cooperativa Sáenz Peña) y abastecerá a Presidencia de la Plaza, Machagai, Quitilipi, General San Martín, Las Garcitas, Napenai, Avia Terai, Campo Largo y Corzuela.  

En tanto que en Juan José Castelli, la Cooperativa Güemes será el centro de distribución para los productores de Juan José Castelli, Tres Isletas y Miraflores.  



COMPARTIR:

Comentarios