Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 13:20 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de septiembre de 2021

El Gobierno Nacional adelanta que con el 50% de la población vacunada no se pedirá PCR en Ezeiza

El presidente Alberto Fernández participó este mediodía, de manera virtual, de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios que fue convocada por el secretario General de la ONU, el portugués António Guterres, como parte de la Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia 2030.

El mandatario argentino hizo foco “en la necesidad de lograr, por medio de la cooperación entre los países, la seguridad alimentaria y el hambre cero en un mundo con índices de hambre y de malnutrición que deberían generar alarma”, en una exposición menor a los 3 minutos, que es el plazo que la ONU estableció para cada uno de los participantes.

Además, luego de felicitar a Guterres por la temática elegida, el jefe de Estado destacó el “trabajo de la Argentina en el área, que durante décadas ha incorporado y desarrollado tecnologías para aumentar la eficacia de los sistemas alimentarios sin descuidar el respeto por el desarrollo sostenible”.

También, Fernández reclamó “un sistema de comercio internacional basado en reglas y que elimine las políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas que perjudican a los productores de los países en desarrollo”.

Esta Cumbre cuenta con la participación de otros jefes de Estado y representantes de organismos internacionales, del sector privado y de la sociedad civil. Tiene como objetivo que se pongan en marcha nuevas medidas, soluciones y estrategias para que los sistemas alimentarios sean más saludables, sostenibles y equitativos.

“Entendemos que resulta necesario trabajar más coordinadamente entre todos para lograr reflejar las visiones de todas las regiones y países. No existen soluciones o recetas universales. Se deben tener en cuenta las realidades locales y las posibilidades nacionales, respetando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. El objetivo debe ser producir en forma sostenible, sin priorizar exclusivamente alguno de los pilares del desarrollo por sobre los demás”, dijo Fernández en otro tramo de su discurso.

“Es fundamental que haya un sistema de comercio internacional basado en reglas, con la OMC en su centro, y eliminar a la mayor brevedad las políticas agrícolas distorsivas y proteccionistas que han perjudicado tradicionalmente a productores agrícolas eficientes, especialmente en los países en desarrollo”, explicó el Presidente.

“Espero que como resultado de esta Cumbre podamos salir fortalecidos en nuestro convencimiento y en nuestro accionar, a fin de poder alcanzar los elevados Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030. Como contribución a este proceso, Argentina ha adherido a la Coalición de Comedores Escolares, área en la que contamos con una vasta y rica experiencia”, agregó.

"El mundo puede seguir contando con Argentina para continuar contribuyendo con alimentos sanos, inocuos y nutritivos, producidos de forma sostenible. Esperamos de esta forma contribuir a poner fin a la pobreza, a erradicar el hambre y lograr la distribución progresiva del ingreso; al uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y al desarrollo nacional, sin dejar a nadie atrás”, cerró su participación.

 

La Cumbre pondrá en marcha medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de los cuales depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos”, según sostuvo la ONU.

En esa ocasión mencionó como objetivos:

1) ”Generar medidas importantes y avances cuantificables en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Cumbre logrará dar con soluciones y líderes, y hará un provechoso llamamiento a la acción en todos los niveles del sistema alimentario, entre ellos los gobiernos nacionales y locales, las empresas y los ciudadanos”.

2)”Concienciar e impulsar el debate público acerca de cómo la reforma de nuestros sistemas alimentarios puede ayudarnos a todos a lograr los ODS mediante la aplicación de reformas que son buenas para las personas y el planeta”.

3)”Elaborar principios que orienten a los gobiernos y otros interesados que deseen aprovechar sus sistemas alimentarios para apoyar los ODS. Estos principios establecerán una visión optimista y alentadora en la que los sistemas alimentarios desempeñarán un papel central en la construcción de un mundo más justo y sostenible”.

4) ”Crear un sistema de seguimiento y examen para garantizar que los resultados de la Cumbre sigan impulsando nuevas medidas y progresos. Este sistema permitirá el intercambio de experiencias, lecciones y conocimientos; también medirá y analizará las repercusiones de la Cumbre”.

Este martes Alberto Fernández también de manera virtual había participado en la apertura de la 76ª Asamble General de la ONU con críticas al FMI y al préstamo que le otorgó a su predecesor en el cargo, Mauricio Macri. Ese día calificó a esa situación como un “deudicidio”.

El 18 de febrero de este año en Roma la enviada especial del Secretario General de la ONU, Agnes Kalibata, y el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert F. Houngbo, habían anunciado un compromiso sin precedentes para garantizar que las voces y opiniones de millones de personas de las zonas rurales más remotas del mundo estén presentes en el centro de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

El FIDA, según consigna la página web de las Naciones Unidas, trabaja en las zonas rurales más pobres del mundo y se ha comprometido a movilizar su red de oficinas en los países y socios para llegar a millones de agricultores familiares, comunidades indígenas, productores, mujeres rurales y jóvenes con el objetivo de garantizar que tengan la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos.

 

Fuente: Infobae y DCH.



COMPARTIR:

Comentarios