Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 06:38 - DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS /

15.5°

Villa Ángela

NACIONALES

19 de septiembre de 2021

Tras los cambios en el Gabinete, el presidente prepara anuncios para recuperar el consumo

Las medidas consistirían en cambios en el Ahora 12 y aumentos en el salario mínimo, las jubilaciones y el piso de Ganancias.

Tras confirmar los cambios en el Gabinete nacional, y con la idea de superar la crisis política interna desatada tras la derrota en las PASO, el presidente Alberto Fernández prepara ahora una serie de anuncios de medidas económicas destinadas a "poner plata en el bolsillo de los sectores más relegados" con el objetivo de reactivar el consumo.

Todo con la mira puesta en las elecciones generales del 14 de noviembre, con la idea de recuperar a buena parte del electorado que no votó al Frente de Todos en las PASO.

En ese marco, en la reunión del sábado, en La Rioja, con los gobernadores del peronismo, el presidente definió la estrategia para los comicios de noviembre.

Así, se espera que en los primeros días de esta semana se anuncie el aumento adicional del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), las mejoras para las jubilaciones, pensiones y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el incremento del piso del Impuesto a las Ganancias y los créditos a tasa 0 para la construcción, que ya estaba previsto para la semana pasada y que quedó en suspenso por la crisis interna.

A ese paquete se le sumaría una ampliación del Ahora 12 con una novedad: la reincorporación de las tarjetas no bancarias. El programa tiene actualmente opciones de financiación de 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas mensuales con tarjetas de crédito, pero ahora volverían las emitidas por supermercados, cadenas de electrodomésticos, shoppings y otros comercios. La ampliación beneficiaría a sectores medios bajos y había salido de circulación en marzo del año pasado.

El aumento del salario mínimo sigue siendo, de todo modos, la principal iniciativa destinada a recuperar el poder adquisitivo perdido. Impactaría en más de 6 millones de personas, dado que no solo marca el piso para los ingresos de los trabajadores y funciona como referencia para el sector informal, sino que también sobre la base de ese monto se definen los aumentos que perciben más de un millón de beneficiarios de planes sociales, como el Potenciar Trabajo.

También repercute en el salario inicial docente (por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo) y los haberes jubilatorios, dado que su evolución determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte.

Otras de las medidas que estaban en carpeta para anunciarse incluyen mejoras en ingresos de jubilados, pensionados y AUH; incrementar a $180.000 brutos el piso a partir del que se empieza del Impuesto a las Ganancias; créditos a tasa 0 para la construcción y para asalariados; así como un refuerzo al plan de obras públicas.

Horas después de su reunión con los gobernadores en La Rioja tras los cambios en el Gabinete, el presidente Alberto Fernández publicó un par de tuits en referencia al cónclave.

“Me reuní con nuestros gobernadores de todo el país en La Rioja. El federalismo es una política central de mi Gobierno. Por eso, los candidatos que designé son también los candidatos de quienes gobiernan las provincias”, señaló el mandatario en su primer mensaje en su perfil de Twitter.

El jefe de Estado agregó que “nos hemos comprometido a acelerar la gestión del nuevo esquema de anuncios sociales y económicos para dar respuesta a quienes más nos necesitan”.

 

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios