Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

TECNO

17 de septiembre de 2021

Dos argentinos crearon el primer posnet que funciona sin Internet

La operación se realiza en tiempo real y está enfocada en ayudar a los comercios con escasa o nula red de wifi. Los primeros modelos fueron entregados en diciembre. Inipop es la startup que desarrolló el dispositivo, que lleva el nombre de Inipay.

La irrupción de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la cotidianeidad la sociedad provocó que, entre otras cosas, crecieran enormemente los pagos electrónicos. Lo que pareciera ser un sistema totalmente cómodo y accesible puede ser dificultoso en locales con una mala o nula red de internet. Para estos casos, dos argentinos crearon Inipay, el primer posnet que funciona sin internet ni wifi.

Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes son los creadores de Inipop, la startup encargada del desarrollo del dispositivo. La innovación corre por sus venas, ya que son quienes diseñaron los primeros prototipos de automóviles autónomos en Argentina en 2016.

Con este nuevo proyecto, explicaron que buscan “ampliar su propia infraestructura de comunicaciones y redes de pago de bajo costo” que beneficie tanto a los comercios más pequeños como a los usuarios y compradores.

En este contexto, miles de personas abrieron sus propias cuentas en las billeteras virtuales más conocidas, como Mercado Pago, Ualá o BNA+ y a veces las señales de internet en los locales impedían las transacciones con los comerciantes.

Cómo funciona

El dispositivo, según explicaron sus creadores, funciona “de forma inalámbrica con cualquier smartphone y los concentradores instalados en las ciudades en un radio de hasta 15 kilómetros de distancia son los encargados de reenviar al back de pagos correspondiente la transacción financiera en tiempo real”.

Es decir, el aparato funciona vinculado a un smartphone por bluetooth y los datos se cargan automáticamente a través de los concentradores que están instalados en los puntos de acceso a internet, sin necesidad de que el comprador esté conectado directamente a una red de wifi.

La conexión se realiza a través de una frecuencia de red llamada LoRaWAN, la cual opera dotando de conectividad a locales comerciales, sean fijos o móviles, que operan en zonas donde no hay buenas redes de conexión de internet.

En esta línea, los desarrolladores explicaron que para que funcione es necesario instalar las redes y desplegarlas en los distintos territorios. Por eso, buscan que los principales bancos y fintech inviertan en este proyecto que también los beneficiaría, ya que facilitaría el comercio a través de sus redes de pago.

“A pesar de la fuerte penetración y aceleración digital que tuvo la pandemia, Latinoamérica aún tiene un alto índice de población no bancarizada y el uso de efectivo es habitual para el pago de productos y servicios”, consideró Cortés Funes en diálogo con Big Bang News.

En diciembre pasado comenzaron a repartir los primeros prototipos a kioscos y restaurantes, y manifestaron estar contentos con su expansión este año. Los posnet se pueden adquirir desde el sitio web de Inipop.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios