Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 07:33 - CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA /

22.9°

Villa Ángela

TECNO

17 de septiembre de 2021

Dos argentinos crearon el primer posnet que funciona sin Internet

La operación se realiza en tiempo real y está enfocada en ayudar a los comercios con escasa o nula red de wifi. Los primeros modelos fueron entregados en diciembre. Inipop es la startup que desarrolló el dispositivo, que lleva el nombre de Inipay.

La irrupción de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la cotidianeidad la sociedad provocó que, entre otras cosas, crecieran enormemente los pagos electrónicos. Lo que pareciera ser un sistema totalmente cómodo y accesible puede ser dificultoso en locales con una mala o nula red de internet. Para estos casos, dos argentinos crearon Inipay, el primer posnet que funciona sin internet ni wifi.

Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes son los creadores de Inipop, la startup encargada del desarrollo del dispositivo. La innovación corre por sus venas, ya que son quienes diseñaron los primeros prototipos de automóviles autónomos en Argentina en 2016.

Con este nuevo proyecto, explicaron que buscan “ampliar su propia infraestructura de comunicaciones y redes de pago de bajo costo” que beneficie tanto a los comercios más pequeños como a los usuarios y compradores.

En este contexto, miles de personas abrieron sus propias cuentas en las billeteras virtuales más conocidas, como Mercado Pago, Ualá o BNA+ y a veces las señales de internet en los locales impedían las transacciones con los comerciantes.

Cómo funciona

El dispositivo, según explicaron sus creadores, funciona “de forma inalámbrica con cualquier smartphone y los concentradores instalados en las ciudades en un radio de hasta 15 kilómetros de distancia son los encargados de reenviar al back de pagos correspondiente la transacción financiera en tiempo real”.

Es decir, el aparato funciona vinculado a un smartphone por bluetooth y los datos se cargan automáticamente a través de los concentradores que están instalados en los puntos de acceso a internet, sin necesidad de que el comprador esté conectado directamente a una red de wifi.

La conexión se realiza a través de una frecuencia de red llamada LoRaWAN, la cual opera dotando de conectividad a locales comerciales, sean fijos o móviles, que operan en zonas donde no hay buenas redes de conexión de internet.

En esta línea, los desarrolladores explicaron que para que funcione es necesario instalar las redes y desplegarlas en los distintos territorios. Por eso, buscan que los principales bancos y fintech inviertan en este proyecto que también los beneficiaría, ya que facilitaría el comercio a través de sus redes de pago.

“A pesar de la fuerte penetración y aceleración digital que tuvo la pandemia, Latinoamérica aún tiene un alto índice de población no bancarizada y el uso de efectivo es habitual para el pago de productos y servicios”, consideró Cortés Funes en diálogo con Big Bang News.

En diciembre pasado comenzaron a repartir los primeros prototipos a kioscos y restaurantes, y manifestaron estar contentos con su expansión este año. Los posnet se pueden adquirir desde el sitio web de Inipop.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios