Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:38 - VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" /

16.3°

Villa Ángela

TECNO

17 de septiembre de 2021

Dos argentinos crearon el primer posnet que funciona sin Internet

La operación se realiza en tiempo real y está enfocada en ayudar a los comercios con escasa o nula red de wifi. Los primeros modelos fueron entregados en diciembre. Inipop es la startup que desarrolló el dispositivo, que lleva el nombre de Inipay.

La irrupción de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la cotidianeidad la sociedad provocó que, entre otras cosas, crecieran enormemente los pagos electrónicos. Lo que pareciera ser un sistema totalmente cómodo y accesible puede ser dificultoso en locales con una mala o nula red de internet. Para estos casos, dos argentinos crearon Inipay, el primer posnet que funciona sin internet ni wifi.

Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes son los creadores de Inipop, la startup encargada del desarrollo del dispositivo. La innovación corre por sus venas, ya que son quienes diseñaron los primeros prototipos de automóviles autónomos en Argentina en 2016.

Con este nuevo proyecto, explicaron que buscan “ampliar su propia infraestructura de comunicaciones y redes de pago de bajo costo” que beneficie tanto a los comercios más pequeños como a los usuarios y compradores.

En este contexto, miles de personas abrieron sus propias cuentas en las billeteras virtuales más conocidas, como Mercado Pago, Ualá o BNA+ y a veces las señales de internet en los locales impedían las transacciones con los comerciantes.

Cómo funciona

El dispositivo, según explicaron sus creadores, funciona “de forma inalámbrica con cualquier smartphone y los concentradores instalados en las ciudades en un radio de hasta 15 kilómetros de distancia son los encargados de reenviar al back de pagos correspondiente la transacción financiera en tiempo real”.

Es decir, el aparato funciona vinculado a un smartphone por bluetooth y los datos se cargan automáticamente a través de los concentradores que están instalados en los puntos de acceso a internet, sin necesidad de que el comprador esté conectado directamente a una red de wifi.

La conexión se realiza a través de una frecuencia de red llamada LoRaWAN, la cual opera dotando de conectividad a locales comerciales, sean fijos o móviles, que operan en zonas donde no hay buenas redes de conexión de internet.

En esta línea, los desarrolladores explicaron que para que funcione es necesario instalar las redes y desplegarlas en los distintos territorios. Por eso, buscan que los principales bancos y fintech inviertan en este proyecto que también los beneficiaría, ya que facilitaría el comercio a través de sus redes de pago.

“A pesar de la fuerte penetración y aceleración digital que tuvo la pandemia, Latinoamérica aún tiene un alto índice de población no bancarizada y el uso de efectivo es habitual para el pago de productos y servicios”, consideró Cortés Funes en diálogo con Big Bang News.

En diciembre pasado comenzaron a repartir los primeros prototipos a kioscos y restaurantes, y manifestaron estar contentos con su expansión este año. Los posnet se pueden adquirir desde el sitio web de Inipop.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios