Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:00 - SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO "LAS CLOACAS" EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PORCELANATO PARA REFACCIÓN DE SALONES PARROQUIALES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS, LIBRE DE ADICCIONES" CONTINÚA FUERTEMENTE CON EL TRABAJO CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO / PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA LANZA LA COLECTA SOLIDARIA "ES MOMENTO DE AYUDAR" / RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES /

12.5°

Villa Ángela

TECNO

17 de septiembre de 2021

Dos argentinos crearon el primer posnet que funciona sin Internet

La operación se realiza en tiempo real y está enfocada en ayudar a los comercios con escasa o nula red de wifi. Los primeros modelos fueron entregados en diciembre. Inipop es la startup que desarrolló el dispositivo, que lleva el nombre de Inipay.

La irrupción de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la cotidianeidad la sociedad provocó que, entre otras cosas, crecieran enormemente los pagos electrónicos. Lo que pareciera ser un sistema totalmente cómodo y accesible puede ser dificultoso en locales con una mala o nula red de internet. Para estos casos, dos argentinos crearon Inipay, el primer posnet que funciona sin internet ni wifi.

Alejandro Repetto y Enrique Cortés Funes son los creadores de Inipop, la startup encargada del desarrollo del dispositivo. La innovación corre por sus venas, ya que son quienes diseñaron los primeros prototipos de automóviles autónomos en Argentina en 2016.

Con este nuevo proyecto, explicaron que buscan “ampliar su propia infraestructura de comunicaciones y redes de pago de bajo costo” que beneficie tanto a los comercios más pequeños como a los usuarios y compradores.

En este contexto, miles de personas abrieron sus propias cuentas en las billeteras virtuales más conocidas, como Mercado Pago, Ualá o BNA+ y a veces las señales de internet en los locales impedían las transacciones con los comerciantes.

Cómo funciona

El dispositivo, según explicaron sus creadores, funciona “de forma inalámbrica con cualquier smartphone y los concentradores instalados en las ciudades en un radio de hasta 15 kilómetros de distancia son los encargados de reenviar al back de pagos correspondiente la transacción financiera en tiempo real”.

Es decir, el aparato funciona vinculado a un smartphone por bluetooth y los datos se cargan automáticamente a través de los concentradores que están instalados en los puntos de acceso a internet, sin necesidad de que el comprador esté conectado directamente a una red de wifi.

La conexión se realiza a través de una frecuencia de red llamada LoRaWAN, la cual opera dotando de conectividad a locales comerciales, sean fijos o móviles, que operan en zonas donde no hay buenas redes de conexión de internet.

En esta línea, los desarrolladores explicaron que para que funcione es necesario instalar las redes y desplegarlas en los distintos territorios. Por eso, buscan que los principales bancos y fintech inviertan en este proyecto que también los beneficiaría, ya que facilitaría el comercio a través de sus redes de pago.

“A pesar de la fuerte penetración y aceleración digital que tuvo la pandemia, Latinoamérica aún tiene un alto índice de población no bancarizada y el uso de efectivo es habitual para el pago de productos y servicios”, consideró Cortés Funes en diálogo con Big Bang News.

En diciembre pasado comenzaron a repartir los primeros prototipos a kioscos y restaurantes, y manifestaron estar contentos con su expansión este año. Los posnet se pueden adquirir desde el sitio web de Inipop.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios