Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 05:40 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

19.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de septiembre de 2021

DERECHO ADQUIRIDO - Ladrilleros empezarán a recibir financiamiento mensual y estarán en el Presupuesto 2022

A partir del próximo lunes 20 de septiembre el Gobierno provincial empezará a desembolsar el Fondo Integrado para Consorcios Ladrilleros que facilitará financiamiento a unos 23 consorcios para el desarrollo de la actividad.

Se trata de un fondo de 33 millones de pesos comprometidos por el gobernador Jorge Capitanich, que se ejecutará hasta fin de año y que será incluido en el Presupuesto provincial 2022 para que a lo largo del año que viene los productores debidamente organizados puedan acceder a financiamiento en forma regular.

Este viernes en Saénz Peña la titular del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mónica Pereyra, acompañada por el diputado provincial Juan Manuel Pedrini, se reunió con los consorcios y ratificó la instrumentación de esta política que tiende a facilitar acceso a financiamiento, equipamiento, insumos y capacitaciones permanentes con la UNCAUS. 

“Se ha hecho un trabajo importante con cada ladrillero, a partir de marzo cuando se fusionó agricultura familiar y economía popular, tomamos la iniciativa de acompañar y reorganizar el sector. Hoy después de un trabajo de cinco meses tenemos 23 consorcios recuperados, que es una meta increíble y la conquista de un derecho”, dijo la funcionaria.

Los recursos del Fondo Integrado serán volcados a la compra de camiones y equipamiento para terminar con la tracción a sangre, así como a insumos, moldes y capacitaciones. La meta proyectada consiste en fabricar 100 millones de ladrillos por mes, movilizando así 800 millones de pesos y generando nuevos empleos en el rubro para llegar a 10 mil empleos. “Hoy son 1.778 los beneficiarios. Es el inicio de la conquista de un derecho y aún nos falta reorganizar una parte del sector”, indicó Pereyra.

Precios fijos

Lo novedoso además es que el Estado provincial fijó un precio base para la producción de ladrillos a fin de evitar que se menosprecie el producto. “A partir de ahora, cuando se trabaje en una obra pública se deberá pagar el precio que fijó el gobernador por decreto”, destacó la funcionaria.

Además se incluyó a este sector en los programas de obras públicas que lleva adelante la Provincia para que todos los hospitales, escuelas, centros de salud y edificios se construyan con ladrillos producidos por los consorcios locales. De la misma forma, se trabaja en un acuerdo con los municipios para lanzar programas de cunetas y veredas con ladrillos producidos localmente.

Es así que la presidenta del Consorcio N°1 de Campo Largo, Azucena Pérez, remarcó que las capacitaciones y los beneficios económicos son fundamentales para un sector en el que “a temprana edad ya se resiente el cuerpo”. “Los anuncios de obras y el presupuesto mensual son un hecho fantástico y algo que esperábamos desde hace mucho tiempo. Hoy que nos reconozcan como industria y tengamos un fondo mensual es un adelanto para un sector vulnerable que genera mucha fuente de trabajo. Por eso creo que el gobernador nos escuchó”, expresó. 

Por su parte, el titular del consorcio N°2 de Villa Ángela, Gabriel González, aseguró que “no es poco” lo logrado y agradeció a la presidenta del IAFEP por el acompañamiento recibido en este tiempo. “Somos un sector golpeado por la pandemia, es por eso que es fundamental el buen precio del ladrillo para la obra pública, no podemos seguir trayendo de afuera, cada localidad tiene sus ladrilleros y el sector tiene grandes expectativas”, resaltó.

En tanto que Oscar González del consorcio de ladrilleros de Sáenz Peña recordó que ya en el 2008 el gobernador Capitanich convocó al sector para salir de la informalidad. “Es ahí cuando se conformó el registro de ladrilleros que funcionaba en el ámbito del instituto de viviendas. Sentíamos la necesidad de asociarnos y trabajar en conjunto, y ahora estamos detrás de un proyecto de Ley para que nuestra jubilación sea a los 55 años, porque es una actividad muy pesada”, dijo.

 

COMPARTIR:

Comentarios