Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:18 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

NACIONALES

13 de septiembre de 2021

El FMI designó a un banquero brasileño para supervisar las negociaciones del acuerdo con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) designó al brasileño Ilan Goldfajn al frente del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, por lo que será el encargado de supervisar la negociación del nuevo acuerdo con la Argentina.

Goldfajn asumirá sus funciones en reemplazo Alejandro Werner a partir de enero próximo y supervisará el acuerdo del organismo con el país, si la Argentina no lo logra antes de fin de año.   El nuevo funcionario designado por la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, fue considerado en el 2017 y en el 2018 como el mejor director de un banco central por medios especializados en finanzas, al lograr la menor inflación en Brasil en 20 años.   Goldfajn fue director del Banco Central de Brasil durante la presidencia de Michel Temer y en los 3 meses al inicio de la gestión de Jair Bolsonaro.   Georgieva anunció que Goldfajn asumirá el 3 de enero del año próximo y reemplazará a Werner, que lideró el otorgamiento del préstamo más grande de la historia del FMI a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri y la dirección ejecutiva de Christine Lagarde.   Werner había sido apartado de las negociaciones con el ministro Martín Guzmán y reemplazado por los funcionarios técnicos del Fondo, Julie Kozak y Luis Cubeddu.     Georgieva elogió la trayectoria de Golfajn y señaló estar "muy contenta de que Ilan regrese en este momento crucial, y que podamos beneficiarnos de su experiencia excepcional a medida que continuamos ayudando a los países de la región a construir economías más resilientes e inclusivas",   Goldfajn, con doble nacionalidad de Brasil e Israel, trabajó como economista en el Fondo de 1996 a 1999 y fue Gobernador del Banco Central do Brasil (BCB) desde mayo de 2016 hasta febrero de 2019.   Desde ese cargo, señaló Georgieva, "supervisó la implementación de cambios regulatorios significativos que abrieron la puerta a nuevos actores en la industria de servicios financieros, que han tenido un impacto positivo en el sector financiero de Brasil".   Goldfajn tiene un doctorado en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica y una licenciatura en Economía de la Universidad Federal, ambas en Río de Janeiro.     Fuente: NA y DCH.

COMPARTIR:

Comentarios