Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 20:13 - VILLA ÁNGELA: NUEVA MARCHA CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS HOY A LAS 20:30 / CHACO: MÁS DE 300 OPERATIVOS POLICIALES REFORZARON LA SEGURIDAD EN TODA LA PROVINCIA / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA INFORMA SOBRE TEMAS IMPORTANTES PARA LOS AFILIADOS / Villa Ángela: NUEVOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL BARRIO SARGENTO CABRAL / Jubilaciones y asignaciones familiares suben 3,73% desde mayo: todos los detalles / MILES DE FIELES FORMAN FILAS PARA VIISITAR LA TUMBA DEL PAPA FRANCISCO / CAE UNO DE LOS AUTORES DEL DOBLE ROBO DE MOTOS: UNA FUE RECUPERADA EN SÁENZ PEÑA / EL MUNICIPIO AVANZA CON LA REPOSICIÓN DE PLANTAS FLORALES EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA DESTACÓ EL TRABAJO MUNICIPAL EN LA OBRA DE ASFALTO EN LA CALLE TUCUMÁN / PARA PONER ORDEN LA POLICIA RURAL SE PERFECCIONA EN MANIOBRAS EQUINAS / VILLA ÁNGELA: SALUD PÚBLICA CUBRE EL ESQUEMA DE VACUNAS EN CENTROS DE SALUD E INSTITUCIONES EDUCATIVAS / VILLA ÁNGELA: ARREGLOS DE CALLES Y LIMPIEZA DE CUNETAS / VILLA ÁNGELA: CONSTANTE CAPACITACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS / VILLA ÁNGELA: LE ROBÓ UNA BOLSA DE CAL A SU HERMANA Y LO DETUVO LA POLICÍA / EL GOBERNADOR ZDERO PONDRÁ A DISPOSICION ADELANTOS DE COPARTICIPACIÓN A LOS MUNICIPIOS CON SITUACIÓN FINANCIERA COMPLICADA / VILLA ÁNGELA: FIN DE SEMANA AUTOMOVILÍSTICO DENOMINADO "HÉROES DE MALVINAS" / NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA: "BURLAN EL RECONOCIMIENTO FACIAL" / VILLA ÁNGELA: SESIÓN DE CONCEJO COMPROMETIDA EN SOLUCIONAR PROBLEMÁTICAS SUBYACENTES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS / Dr. Guillermo Buyatti: ?La muerte del Papa Francisco nos convoca al respeto y a la reflexión? / SECHEEP INSISTE EN LA INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL PARA OPTIMIZAR EL COSTO DE LA ENERGÍA Y FORTALECER EL USO EFICIENTE DESDE EL HOGAR /

16.5°

Villa Ángela

SALUD

4 de septiembre de 2021

DESARROLLADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - Avanza la vacuna universitaria y esperan probarla este año en ratones

La vacuna contra el coronavirus que impulsan y desarrollan científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) obtuvo financiamiento para avanzar y "generar los mecanismos efectores de protección y llegar finalmente a los ensayos", informó hoy la casa de altos estudios.

Se trata de un trabajo conjunto entre los grupos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta - UNLP/Conicet), el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y el Grupo Anticovid de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que recibió ayer financiamiento de 60 millones de pesos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para el desarrollo de la vacuna de origen nacional "Argenvac".

Al respecto, Guillermo Docena, del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y uno de los directores del nodo de la UNLP, explicó que "se están ajustando diferentes variables de manera de generar los mecanismos efectores de protección deseados para llegar finalmente a los ensayos de desafío".

"En ellos se vacunarán los ratones y luego se evaluará si al exponerlos al virus vivo del SARS-CoV-2 los animales se enferman o no. Para esto debemos utilizar ratones especiales, genéticamente modificados y esperamos poder realizar estos ensayos durante el corriente año" explicó el científico de la UNLP.

El desarrollo, se encuentra en la etapa pre-clínica, evaluando la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en ratones, y se está optimizando el plan de vacunación de manera de llegar con reacciones adversas mínimas y máxima inmunogenicidad.

Asimismo, el equipo de investigadores comenzó a interactuar con el ANMAT en aspectos regulatorios y ya se está evaluando el diseño de un ensayo clínico en humanos.

"Las vacunas contra el Covid-19 conocidas hasta hoy se han diseñado en base a dos tipos de plataformas: las basadas en el empleo de proteínas (proteínas, fracciones de proteínas y virus completo muerto), y las basadas en el empleo de ácidos nucleicos (vectores virales, vacunas a ARN)", describió Docena, sobre el proceso de desarrollo y la tecnología que serán utilizados para la producción de la nueva vacuna con el sello de dos universidades nacionales.

En tanto, a modo de ejemplo indicó que algunas de estas vacunas son: Sinopharm y Sinovac (virus muerto), Moderna o Pfzier/BioNtech (ARN) y Sputnik V o AstraZenaca/Oxford (vectores virales)”.

"Actualmente estamos estudiando distintos protocolos de administración de la vacuna. Básicamente lo que buscamos, como en la totalidad de las vacunas para Covid-19, es inducir la generación de inmunidad protectiva y generación de anticuerpos específicos de la proteína S para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. También se busca la producción de linfocitos de memoria para la inmunidad protectora en el tiempo”, concluyó el científico.

 

Fuente: Télam

 

COMPARTIR:

Comentarios