Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 22:05 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

23.3°

Villa Ángela

SALUD

4 de septiembre de 2021

DESARROLLADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - Avanza la vacuna universitaria y esperan probarla este año en ratones

La vacuna contra el coronavirus que impulsan y desarrollan científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) obtuvo financiamiento para avanzar y "generar los mecanismos efectores de protección y llegar finalmente a los ensayos", informó hoy la casa de altos estudios.

Se trata de un trabajo conjunto entre los grupos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta - UNLP/Conicet), el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y el Grupo Anticovid de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que recibió ayer financiamiento de 60 millones de pesos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para el desarrollo de la vacuna de origen nacional "Argenvac".

Al respecto, Guillermo Docena, del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y uno de los directores del nodo de la UNLP, explicó que "se están ajustando diferentes variables de manera de generar los mecanismos efectores de protección deseados para llegar finalmente a los ensayos de desafío".

"En ellos se vacunarán los ratones y luego se evaluará si al exponerlos al virus vivo del SARS-CoV-2 los animales se enferman o no. Para esto debemos utilizar ratones especiales, genéticamente modificados y esperamos poder realizar estos ensayos durante el corriente año" explicó el científico de la UNLP.

El desarrollo, se encuentra en la etapa pre-clínica, evaluando la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en ratones, y se está optimizando el plan de vacunación de manera de llegar con reacciones adversas mínimas y máxima inmunogenicidad.

Asimismo, el equipo de investigadores comenzó a interactuar con el ANMAT en aspectos regulatorios y ya se está evaluando el diseño de un ensayo clínico en humanos.

"Las vacunas contra el Covid-19 conocidas hasta hoy se han diseñado en base a dos tipos de plataformas: las basadas en el empleo de proteínas (proteínas, fracciones de proteínas y virus completo muerto), y las basadas en el empleo de ácidos nucleicos (vectores virales, vacunas a ARN)", describió Docena, sobre el proceso de desarrollo y la tecnología que serán utilizados para la producción de la nueva vacuna con el sello de dos universidades nacionales.

En tanto, a modo de ejemplo indicó que algunas de estas vacunas son: Sinopharm y Sinovac (virus muerto), Moderna o Pfzier/BioNtech (ARN) y Sputnik V o AstraZenaca/Oxford (vectores virales)”.

"Actualmente estamos estudiando distintos protocolos de administración de la vacuna. Básicamente lo que buscamos, como en la totalidad de las vacunas para Covid-19, es inducir la generación de inmunidad protectiva y generación de anticuerpos específicos de la proteína S para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. También se busca la producción de linfocitos de memoria para la inmunidad protectora en el tiempo”, concluyó el científico.

 

Fuente: Télam

 

COMPARTIR:

Comentarios