Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 17:26 - VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES /

24°

Villa Ángela

SALUD

4 de septiembre de 2021

DESARROLLADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - Avanza la vacuna universitaria y esperan probarla este año en ratones

La vacuna contra el coronavirus que impulsan y desarrollan científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) obtuvo financiamiento para avanzar y "generar los mecanismos efectores de protección y llegar finalmente a los ensayos", informó hoy la casa de altos estudios.

Se trata de un trabajo conjunto entre los grupos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta - UNLP/Conicet), el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y el Grupo Anticovid de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que recibió ayer financiamiento de 60 millones de pesos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para el desarrollo de la vacuna de origen nacional "Argenvac".

Al respecto, Guillermo Docena, del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y uno de los directores del nodo de la UNLP, explicó que "se están ajustando diferentes variables de manera de generar los mecanismos efectores de protección deseados para llegar finalmente a los ensayos de desafío".

"En ellos se vacunarán los ratones y luego se evaluará si al exponerlos al virus vivo del SARS-CoV-2 los animales se enferman o no. Para esto debemos utilizar ratones especiales, genéticamente modificados y esperamos poder realizar estos ensayos durante el corriente año" explicó el científico de la UNLP.

El desarrollo, se encuentra en la etapa pre-clínica, evaluando la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en ratones, y se está optimizando el plan de vacunación de manera de llegar con reacciones adversas mínimas y máxima inmunogenicidad.

Asimismo, el equipo de investigadores comenzó a interactuar con el ANMAT en aspectos regulatorios y ya se está evaluando el diseño de un ensayo clínico en humanos.

"Las vacunas contra el Covid-19 conocidas hasta hoy se han diseñado en base a dos tipos de plataformas: las basadas en el empleo de proteínas (proteínas, fracciones de proteínas y virus completo muerto), y las basadas en el empleo de ácidos nucleicos (vectores virales, vacunas a ARN)", describió Docena, sobre el proceso de desarrollo y la tecnología que serán utilizados para la producción de la nueva vacuna con el sello de dos universidades nacionales.

En tanto, a modo de ejemplo indicó que algunas de estas vacunas son: Sinopharm y Sinovac (virus muerto), Moderna o Pfzier/BioNtech (ARN) y Sputnik V o AstraZenaca/Oxford (vectores virales)”.

"Actualmente estamos estudiando distintos protocolos de administración de la vacuna. Básicamente lo que buscamos, como en la totalidad de las vacunas para Covid-19, es inducir la generación de inmunidad protectiva y generación de anticuerpos específicos de la proteína S para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. También se busca la producción de linfocitos de memoria para la inmunidad protectora en el tiempo”, concluyó el científico.

 

Fuente: Télam

 

COMPARTIR:

Comentarios