Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 08:34 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

25.6°

Villa Ángela

SALUD

4 de septiembre de 2021

DESARROLLADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - Avanza la vacuna universitaria y esperan probarla este año en ratones

La vacuna contra el coronavirus que impulsan y desarrollan científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) obtuvo financiamiento para avanzar y "generar los mecanismos efectores de protección y llegar finalmente a los ensayos", informó hoy la casa de altos estudios.

Se trata de un trabajo conjunto entre los grupos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta - UNLP/Conicet), el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y el Grupo Anticovid de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que recibió ayer financiamiento de 60 millones de pesos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para el desarrollo de la vacuna de origen nacional "Argenvac".

Al respecto, Guillermo Docena, del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/Conicet/CIC) y uno de los directores del nodo de la UNLP, explicó que "se están ajustando diferentes variables de manera de generar los mecanismos efectores de protección deseados para llegar finalmente a los ensayos de desafío".

"En ellos se vacunarán los ratones y luego se evaluará si al exponerlos al virus vivo del SARS-CoV-2 los animales se enferman o no. Para esto debemos utilizar ratones especiales, genéticamente modificados y esperamos poder realizar estos ensayos durante el corriente año" explicó el científico de la UNLP.

El desarrollo, se encuentra en la etapa pre-clínica, evaluando la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en ratones, y se está optimizando el plan de vacunación de manera de llegar con reacciones adversas mínimas y máxima inmunogenicidad.

Asimismo, el equipo de investigadores comenzó a interactuar con el ANMAT en aspectos regulatorios y ya se está evaluando el diseño de un ensayo clínico en humanos.

"Las vacunas contra el Covid-19 conocidas hasta hoy se han diseñado en base a dos tipos de plataformas: las basadas en el empleo de proteínas (proteínas, fracciones de proteínas y virus completo muerto), y las basadas en el empleo de ácidos nucleicos (vectores virales, vacunas a ARN)", describió Docena, sobre el proceso de desarrollo y la tecnología que serán utilizados para la producción de la nueva vacuna con el sello de dos universidades nacionales.

En tanto, a modo de ejemplo indicó que algunas de estas vacunas son: Sinopharm y Sinovac (virus muerto), Moderna o Pfzier/BioNtech (ARN) y Sputnik V o AstraZenaca/Oxford (vectores virales)”.

"Actualmente estamos estudiando distintos protocolos de administración de la vacuna. Básicamente lo que buscamos, como en la totalidad de las vacunas para Covid-19, es inducir la generación de inmunidad protectiva y generación de anticuerpos específicos de la proteína S para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las células blanco del organismo. También se busca la producción de linfocitos de memoria para la inmunidad protectora en el tiempo”, concluyó el científico.

 

Fuente: Télam

 

COMPARTIR:

Comentarios