Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 13:58 - Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 /

31.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de agosto de 2021

El gobierno presentó cuatro nuevas leyes para "garantizar la plena participación popular en la justicia"

Se trata de las leyes de Peculio, Juicio por Jurados Civil, Mediación y Escuela Judicial.

"Somos un gobierno que a través de cada una de las acciones piensa, trabaja y acciona en pos de los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas chaqueños y chaqueñas", dijo la ministra Gloria Zalazar.   La vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y de la Legislatura, encabezaron el acto de presentación de la reglamentación de las leyes de Peculio, Juicio por Jurados Civil, Mediación y Escuela Judicial; todas iniciativas de relevancia internacional propuestas por el Gobierno provincial que pretenden garantizar la plena participación popular en la toma de decisiones de la Justicia.   De esta manera se dio por finalizado el proceso de reglamentación de las leyes que constituyen el eje central del Gobierno en materia de modernización judicial, compromiso asumido por Capitanich durante la campaña proselitista del 2019. En esta última instancia, participaron 45 técnicos y técnicas de toda la provincia, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Justicia y de la Subsecretaría de Legal y Técnica.    Somos un gobierno que a través de cada una de las acciones piensa, trabaja y acciona en pos de los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas chaqueños y chaqueñas”, dijo la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar.   El juicio por jurado garantiza la participación ciudadana en la justicia. La nueva ley es una iniciativa para ampliar al fuero civil lo que ya existía en materia penal, permitiendo la posibilidad de que 12 ciudadanos y ciudadanas decidan sobre responsabilidades e indemnizaciones, en casos civiles y comerciales, cumpliendo definitivamente con la manda irrestricta del artículo 24 de la Constitución Nacional, que exige que el enjuiciamiento en todos los fueros sea con jurados.   “Cada jurado que ya participó en un juicio por jurados ha salido fortalecido como ciudadano, y ese es el principal beneficio y virtud que tiene este proyecto”, dijo la ministra Zalazar. La ley de Peculio tiene como fin promover la inclusión social de las personas en conflicto con la ley a través de una herramienta “dignificante” como es el trabajo. “Esta será una herramienta a la que vamos a tener que inyectar importantes recursos y ponerle imaginación para poderla llevar adelante, pero que sin duda repercutirá en los índices de reincidencia, disminuyendo el porcentaje de delitos”, sostuvo la ministra de Seguridad y Justicia   Respecto a la ley de Mediación, se busca garantizar plenamente los principios fundamentales de la mediación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos: voluntariedad, imparcialidad, confidencialidad, inmediación, comunicación directa entre las partes y celeridad del trámite. Tiene como fin actuar de manera temprana y rápida en conflictos vecinales a fin de que no escalen a cuestiones más severas, que muchas veces culminan en delitos graves y generan un gran proceso judicial con gastos altos para la justicia. En este sentido, la ministra recordó a la ex presidente del STJ, la fallecida María Luisa Lucas, quién “fue pionera en la mediación”, dijo. “La resolución de conflictos garantiza el empoderamiento para que las personas puedan resolverlos sin llegar a instancias judiciales y, además, la descompresión de cargas. Pero principalmente, es darles a los ciudadanos herramientas de fortalecimiento de la ciudadanía”, sostuvo.   Y la Escuela Judicial es un conjunto integrado de medios, herramientas, personas y objetivos dirigidos a una formación con un nivel de exigencia sumamente elevado para quienes ejerzan la función judicial, así como a los aspirantes a ingresar a ella. Esto permitirá un mejor conocimiento de las instituciones, consolidando conocimientos jurídicos y técnicos, recabando y compilando buenas prácticas profesionales desarrolladas en las diferentes jurisdicciones.  Tenderá a la formación y el perfeccionamiento de los jueces, funcionarios, empleados y de los aspirantes a magistrados. Por eso Gloria Zalazar insistió en que “ampliar las bases de la formación para aspirar a la carrera judicial implica generar un espacio en donde haya igualdad de oportunidades”.    La subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo, puso en valor “el trabajo en equipo”, lo cual “ha marcado un hito histórico en la reglamentación de estas leyes”. “Entre estas, se incorpora una ley muy importante no sólo para el Chaco, sino a nivel país y toda Latinoamérica, que es la ley de juicio por jurados en materia civil y comercial, una ley que habilita la participación de la ciudadanía en causas de suma importancia y trascendencia como son las que involucran derechos colectivos como ambiente, usuarios y consumidores”, señaló.    De igual manera, el presidente de la Cámara de Diputados, dijo que este fue “el último paso para poner en vigencia las leyes”. “Estamos muy contentos porque se discutieron leyes de avanzada a nivel Latinoamérica y se discutieron en un contexto difícil, pero con masiva participación que enriqueció la ley. Antes de asumir, Capitanich planteó los ejes que tenían que ver con la agenda parlamentaria y uno era el de la participación popular en la justicia”, recordó Sager   También estuvieron presentes el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo; la secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros; y subsecretarios e integrantes de los distintos sectores involucrados en los equipos técnicos que llevaron a cabo las propuestas legislativas.   Fuente: DCH.    

COMPARTIR:

Comentarios