Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 03:52 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

22°

Villa Ángela

PROVINCIALES

26 de agosto de 2021

La Legislatura presentó las leyes aprobadas en 2021 en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Se trata de un relevamiento de la Oficina Legislativa de Presupuesto (OLeP) que identifica las normas sancionadas durante el primer semestre del año vinculado con los 17 ODS de las Naciones Unidas a los que el Chaco adhirió en 2020.

 

El presidente de la Legislatura, Hugo Sager, presentó los datos estadísticos de las normativas sancionadas durante el primer semestre del año 2021, y su vinculación con metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible - Ley 3330-R, la que fue acompañada por los diputados Teresa Cubells y Livio Gutiérrez.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son lineamientos definidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, para una agenda de políticas públicas en busca de mejorar la calidad de vida de toda la humanidad. Fue adoptada por Argentina en 2017, e implementada a nivel provincial por el gobernador Jorge Capitanich en 2019 junto a su plan de gobierno: Chaco 2030. 

El informe de la OLeP, exhibido en el Recinto Legislativo por la contadora Noelia Chartier, advierte que los objetivos y las metas “pretenden ser de carácter integral y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental”. ¿Para qué sirven los ODS? Para que haya una agenda común a todos los actores comprometidos en la matriz de políticas públicas nacionales, locales y de cooperación internacional. 

“En la búsqueda de una sociedad más justa, porque creo que todos estamos de acuerdo que debemos reducir la pobreza y cumplir con los ODS, hay uno que tenemos que perseguir, que es la paz. Vamos alcanzar la paz o disminuir los conflictos si la redistribución de las riquezas se hace en la dirección que se necesita”, precisó Sager.

Por otra parte, valoró aquellas primeras reuniones que tuvieron con Leonelli y González Magaldi junto a  legisladores al expresar: “Vaya que lograron convencer sobre la importancia de las ODS, y por eso, nuestro reconocimiento por la tarea que llevaron adelante para incorporarla a la agenda pública y fundamentalmente por comprometer nuestro trabajo legislativo a incorporar el cumplimiento de los 17 objetivos”.

La diputada Tere Cubells, como integrante del Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los OD manifestó que "es nuestro granito de arena y lo estamos comenzando a concretar con la presentación de cómo hemos incorporado estos 17 objetivos en la creación de las leyes. Esa es la finalidad que sostenemos y que vamos desarrollando a través de lo que hemos logrado en estos primeros meses”.

Luego, el legislador Livio Gutiérrez, también miembro del Consejo, manifestó: “es un desafío muy grande para los chaqueños, la Argentina y la humanidad cumplir los objetivos porque tiene que ver con el derecho natural a tener una buena vida, una buena salud, a tener agua, comida y estos objetivos son medios para lograr esos fines. Hoy la naturaleza nos va dando distintas señales, son avisos  que ni siquiera debieron suceder, ya que si estos objetivos fuesen cumplidas por las naciones del mundo estaríamos mejor”.

Acompañaron el encuentro el Dr. Carlos Fernando Leonelli - Director Ejecutivo del Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Dra. Paulina González Magaldi - Secretaria Técnica del Consejo.


Las leyes aprobadas y los ODS

Durante el primer semestre de 2021 se sancionaron 75 leyes en la provincia, de las cuales el 96 % se relaciona directamente con los ODS, y el 4 % lo hace de manera indirecta, ya que estas normas tienen que ver con la regulación del funcionamiento del Estado. 

ODS Nº 8: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. 24 leyes aprobadas, que a su vez se relacionan con las distintas metas de ese objetivo. 

ODS Nº 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades”. 13 leyes sancionadas. 

ODS Nº 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. 7 leyes sancionadas.

ODS Nº 16: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”. 7 leyes sancionadas.

De acuerdo con el informe, también se sancionaron cinco leyes vinculadas al ODS 1; 5 al ODS 5; 4 al ODS 2 y 3 leyes relacionadas con el ODS 10. Los ODS 9, 12, 13 y 15 cuentan con una ley cada uno. En total, se promovieron regulaciones relacionadas a 12 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. 


Los ODS, en detalle

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 
5. Lograr la igualdad de géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. 
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. 
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 
10. Reducir la desigualdad en y entre los países. 
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo. 
15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.



COMPARTIR:

Comentarios