Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 15:51 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

26.3°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

25 de agosto de 2021

Conferencia de formación docente para afianzar diseños curriculares, con más de 1.000 participantes

Continúa el ciclo de conferencias para actualizar los diseños curriculares de profesorados del Chaco con la participación voluntaria y democrática de los docentes que se desempeñan en los Institutos de Educación Superior.

La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, encabezó este miércoles la conferencia “La organización curricular y los componentes curriculares”, destinada los docentes de Nivel Superior como parte de los Talleres con Ciclos de Conferencias: Desarrollo Curricular de la Formación Docente. La charla que se realizó a través de la plataforma Zoom y Youtube, contó con la participación de más de mil rectores y docentes que siguieron en vivo, en tanto más de 4000 personas completaron las consignas.

Torrente destacó la importancia de contar con disertaciones de profesionales con la trayectoria de Gloria Edelstein y agradeció la amplia convocatoria y participación. “El objetivo es mejorar nuestros diseños curriculares y este es un proceso de construcción colectiva que nos parece fundamental”, afirmó.

La actividad forma parte de la meta 2021 de evaluar como proceso para actualizar los diseños curriculares de profesorados del Chaco, para lo que promueve la participación voluntaria y democrática de docentes que se desempeñan en los Institutos de Educación Superior posibilitando la reflexión, producción de información y formulación de propuestas construidas colectivamente.

La temática de esta conferencia invita al análisis sobre el desarrollo curricular focalizando las prácticas docentes y los desafíos de producir importantes cambios en educación. Pensar lineamientos sustanciales y controvertidos que planteen como factor decisivo el desafío de concretar transformaciones en las políticas educativas, vinculadas a todo el sistema educativo y que se inician en el planeamiento integral de la institución.

Edelstein señaló que la importancia del currículo en las políticas educativas, reafirma su centralidad como asunto de lo público y es un proceso que ejerce regulaciones vinculadas a un proyecto cultural, político y social. “Se trata de un proyecto de construcción federal de estas políticas en el ámbito educativo, debemos concebir la educación como herramienta política, tenemos que tener un sistema educador consolidado”, aseveró.

Participaron la subsecretaria de Educación Rosana Cisneros, el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa Favio René Alvarenga, la directora General de Políticas Socioeducativas Ludmila Pellegrini, la directora Nacional de Fortalecimiento Institucional Estela Soriano, la representante de la Universidad Nacional Pedagógica (UNIPE) Ana Pereyra, la directora de Currículo Lilián Benítez y Claudia Quintana Bordón a cargo de la Dirección de Educación Superior.

La importancia del trabajo colectivo

Ana Pereyra, representante de la UNIPE, remarcó la necesidad de construir una actitud investigativa y reflexiva de las prácticas docentes. En tanto la directora Nacional de Fortalecimiento Institucional Estela Soriano remarcó la importancia de este tipo de instancias que permiten poner en discusión y reflexionar la práctica para mejorar las propuestas de formación de las carreras. “Es un desafío enorme encarado por el colectivo docente, en esta segunda instancia buscamos poner el foco en componentes curriculares como un eje para revisar que proponemos como experiencia formativa para las y los futuros docentes, la calidad de la propuesta es enorme”, aseveró.

Por otro lado, la directora de Currículo del Ministerio de Educación de la Provincia Lilián Benítez, destacó el aporte y la oportunidad de revisar los currículos de Formación Docente, revalorizar las prácticas, las potencialidades y, en función de la evaluación, pensar en mejoras teniendo en cuenta lo que el contexto requiere en este momento.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios