Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 06:01 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.6°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de agosto de 2021

A días de las PASO - El Gobierno aumentará el gasto social en 96 mil millones de pesos

A pocos días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno autorizó aumentar en un 40 por ciento el presupuesto social. Se trata de 96 mil millones de pesos que recibirá el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce desde hace algunas semanas Juan Zabaleta. La definición se conoció en la reunión de gabinete económico que se celebró esta semana.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó esta tarde la reunión de gabinete económico que se realiza todas las semanas. Además de Zabaleta, estuvieron presentes la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, además del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

En la reunión se trató el tema de las partidas del Ministerio de Desarrollo Social, en medio de la fuerte preocupación por la crisis económica que golpea a los sectores más vulnerables, en un contexto donde más del 40 por ciento de la población está sumergida en la pobreza y cuando el Frente de Todos se prepara para ir a las urnas entre reclamos de los movimientos sociales cercanos como independientes.

En este contexto, el flamante titular de Desarrollo Social, Zabaleta -que sucedió semanas atrás al actual precandidato a diputado nacional Daniel Arroyo- pidió la ampliación del presupuesto de todo el ministerio. El tema venía conversándose previamente. Y hoy se comunicó que le darán un aumento del 40 por ciento sobre toda la partida en el mes de agosto. Se trata de una ampliación de 96 mil millones que podría seguir creciendo en lo sucesivo, informaron fuentes oficiales a Infobae.

Después de la reunión, Zabaleta comentó: “Hablamos de la Tarjeta Alimentar y de Potenciar Trabajo. Estamos trabajando en el presupuesto 2022. Ahora se amplió el presupuesto en un 40 por ciento y ya está destinado a inversión directa. Eso alcanza hasta fin de año. Sin plata no nos vamos a quedar”.

La ampliación presupuestaria por ese monto se firmó en agosto, dijeron fuentes oficiales a este medio, y Desarrollo Social “ya tiene los recursos a disposición” para utilizarlos en la ejecución del presupuesto. Se realiza en un contexto complicado para el Gobierno por el delicado equilibrio social durante la profunda crisis que afecta con mayor intensidad a los estratos más pobres.

La semana pasada, las organizaciones sociales “independientes del gobierno” realizaron la primera “jornada piquetera nacional de lucha” desde la llegada de Zabaleta a Desarrollo Social. Reclamaron “reivindicaciones pendientes”, como aumento en los programas sociales, el pago de salarios adeudados por “Potenciar Trabajo”, asistencia integral a los comedores populares, empleos genuinos, obra pública para reactivar las tareas barriales a través de las cooperativas; y entre otras demandas, un plan de viviendas para dar soluciones habitacionales.

Hoy, durante el gabinete económico también se debatió el Presupuesto 2022 que está elaborando el Ministerio de Economía y que deberá presentar al Congreso el 15 de septiembre. Más temprano, fuentes oficiales aseguraron que las negociaciones con el FMI continúan y que el resultado de las conversaciones será incluido en la “ley de leyes”.

El proyecto de ingresos y gastos fue uno de los temas centrales de la reunión. Consultado al respecto al finalizar el encuentro, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aseguró: “Lo está terminando de definir el Ministerio de Economía, estamos trabajando en un presupuesto orientado a la reactivación. El acuerdo es un aspecto importante pero no es el único. Cuando el Ministerio de Economía termine de acordar (con el FMI), va a ser incorporado al Presupuesto, hoy no lo está”.

 

Fuente: Infobae.



COMPARTIR:

Comentarios