Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 05:56 - VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

11.3°

Villa Ángela

REGION

21 de agosto de 2021

SISTEMA NACIONAL PARA LA RESPUESTA INTEGRAL DEL RIESGO - Bajante del Paraná: El SINAGIR avanza para responder ente la “emergencia hídrica”

El encuentro se concentró en los sectores de la economía directamente impactada por el fenómeno hídrico del cauce que atraviesa las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. “Estamos atentos a la situación de los sectores sociales para responder a las necesidades provocadas por la bajante.”, dijo la ministra de Seguridad de Nación Sabina Frederic.

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el Secretario de Articulación Federal y Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional para la Respuesta Integral del Riesgo (SINAGIR), Gabriel Fuks, encabezaron una nueva reunión para analizar, en el contexto de la emergencia hídrica decretada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández mediante el DNU 482/2021, las herramientas para afrontar la dimensión social de la situación generada por la bajante del río Paraná.

El encuentro se concentró en los sectores de la economía directamente impactada por el fenómeno hídrico del cauce que atraviesa las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, es decir unos 12.000 trabajadores de la economía social que figuran en los registros oficiales de las mencionadas provincias y que viven de las distintas variantes de la pesca artesanal.

Frederic sostuvo que “desde el gobierno nacional y, propiamente desde el SINAGIR estamos atentos a la situación de los sectores sociales para responder a las necesidades provocadas por la bajante. Debemos desarrollar mecanismos inteligentes que posibiliten mitigar los efectos de este fenómeno que ya se encontraba en emergencia desde antes de la bajante y que requiere de una respuesta del Estado”.

Durante la reunión, efectivamente, se analizaron potenciales instrumentos que, de manera planificada, permitirían brindar mejoras e instrumentos preventivos para asistir a las y los pescadores artesanales. Al respecto, Gabriel Fuks explicó que “el SINAGIR está promoviendo alternativas a partir de los diagnósticos que venimos realizando los ministerios y agencias del Estado. Es fundamental una planificación inclusiva que acompañe y contenga a quienes se vean afectados por esta emergencia que no ocurre desde 1944”.

En la reunión se analizó la disminución de capturas de peces, así como la importancia de generar mecanismos de asistencia social que mitiguen este efecto. Entre otras cuestiones se conversó sobre la posibilidad de tramitar subsidios que sirvan para paliar la reducción de ingresos de las y los pescadores. A su vez, se propuso fortalecer los trabajos entre Nación y las provincias involucradas para afrontar de manera conjunta las respuestas ante la declarada “emergencia hídrica”.

En el encuentro participaron, entre otros, el Subprefecto Nacional Naval, Jorge Bono; el Prefecto Mayor de la PNA, Néstor Kiferling; el Prefecto Principal de la PNA, Luis Gularte; el Secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; el Subsecretario de Pesca y Agricultura, Carlos Liberman;; el Director Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras; el Director Nacional de Relaciones Institucionales, Nicolás Noriega; el Director de Prevención y Participación Comunitaria, Christian Romo; el Coordinador de Pesca Artesanal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Bertola; y Carmen Flores, directora de Asistencia Crítica de la Subsecretaría de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social.

 



COMPARTIR:

Comentarios