Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 01:27 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

12.7°

Villa Ángela

NACIONALES

16 de agosto de 2021

Malvinas: comenzó el trabajo forense para identificar soldados caídos en la Guerra y enterrados en una tumba colectiva

Lo llevará adelante un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), luego de cumplir los siete días de aislamiento obligatorio tras su llegada.

La segunda etapa del plan para identificar los restos de soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas comenzó hoy, en el marco de un acuerdo firmado entre la Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja. 

El objetivo de las tareas humanitarias es lograr la identificación de los restos de los soldados que descansan en la tumba múltiple C1 10 en el Cementerio de Darwin en las Islas Malvinas. Esta tumba había sido excluida del ámbito de aplicación del Plan de Proyecto Humanitario llevado a cabo en 2017 por no tratarse de un enterramiento anónimo.   La placa colocada en 2004 consignaba el nombre del 1er Alférez de la Gendarmería Nacional Julio Ricardo Sánchez, así como de los soldados de la Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna. Tras recabar muestras de ADN de los familiares de los tres soldados, se comprobó en 2018 que sus restos en realidad se encontraban en tres tumbas individuales, que permanecían con la leyenda "Soldado Argentino sólo conocido por Dios". Ante esa situación, se evidenció la necesidad de esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C1 10.   Leé también: Extienden el plan para identificar a soldados argentinos inhumados en el cementerio de Darwin   Además, los expertos del CICR y del Equipo Argentinos de Antropología Forense (EAAF) también evaluarán una zona llamada Caleta Trullo para investigar la posible existencia de una tumba con restos de más soldados argentinos.   Un equipo de seis integrantes, entre ellos, cinco especialistas forenses, realizarán tareas de exhumación, análisis, toma de muestras y documentación de los restos que se hallen en la tumba C.1.10.   "Se hará todo lo posible para preservar la dignidad de los fallecidos a lo largo de todo el proceso forense. Se exhumarán los restos humanos y se tomarán muestras cuidadosamente en un laboratorio temporal construido in situ gestionado por el CICR en función de los objetivos de la operación", indicó el CICR. Mientras se esperan los resultados del análisis, los restos humanos serán enterrados de manera provisoria en el Cementerio de Darwin.  El análisis de las muestras estará a cargo del EAAF, ubicado en Córdoba.   En la primera etapa del plan humanitario se habían exhumado los restos de 122 soldados argentinos en el Cementerio de Darwin, de los cuales se lograron identificar 115 caídos. Aquella fue la primera iniciativa de este tipo con un mandato conjunto específico de dos Estados que se enfrentaron en un conflicto armado.   "El objetivo principal de nuestro trabajo es que los familiares puedan hacer su duelo con dignidad", expresó jefe de proyecto del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH 2) del CICR, el suizo Laurent Corbaz. Y agregó: "Han vivido muchos años de incertidumbre, por lo cual haremos lo posible para brindarles respuestas. Los familiares de quienes han fallecido en conflictos armados tienen derecho a que se identifique a sus seres queridos: es un requisito establecido por el derecho internacional humanitario".   Fuente: NA.

COMPARTIR:

Comentarios