Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 05:59 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

16.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

12 de agosto de 2021

UNNE: la Facultad de Medicina retoma las clases presenciales

Será de manera progresiva, según resolvieron las autoridades académicas.

La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) resolvió que Medicina retomeel dictado de clases presenciales. Se estableció además que cada facultad puede definir hacer lo mismo.

Las autoridades de la Unne acordaron volver a la presencialidad de manera progresiva. Las carreras definirán cómo hacerlo y en qué plazo.

Desde el lunes, la Facultad de Medicina ya había iniciado reuniones con la Secretaría Académica y el área de Pedagogía para comenzar un vuelta paulatina a las clases presenciales, informaron fuentes oficiales de la institución educativa.

El decano de la facultad, Gerardo Omar Larroza, adelantó que iniciaron conversaciones para el regreso a las clases presenciales. Lo hizo recientemente en el marco de la primera reunión del Consejo Directivo luego del receso de invierno, informó El Litoral.

Dada la exitosa experiencia en la modalidad virtual para el dictado de clases, exámenes y actividades administrativas en tiempos de pandemia por el covid-19, la facultad planifica el regreso a una presencialidad cuidada.

Autoridades y docentes de las carreras de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Enfermería y Medicina, se encuentran analizando esta nueva modalidad con “espacios de aprendizaje híbridos”, que se visualiza con la vuelta escalonada a las clases presenciales con grupos reducidos en las sedes de la institución y con transmisión remota en simultáneo al resto de los estudiantes.

Se trabaja en el modelo pedagógico a desarrollar, en los protocolos a adecuar y  teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza y de aprendizaje ya no serán los mismos que antes de la pandemia.

Con respecto a lo anterior y para ofrecer más comodidades a los estudiantes, profesores y personal de gestión, es importante agregar que además, la facultad está concretando una serie de arreglos de infraestructura edilicia e instalaciones tecnológicas en las sedes de Moreno y de Sargento Cabral.

Asimismo, se dará continuidad al trabajo con el actual protocolo sanitario dentro de la institución, para que el personal  pueda cumplir con sus tareas y que los estudiantes de los últimos años puedan alcanzar sus prácticas presenciales esenciales  a través de grupos reducidos de no más de 8 estudiantes con un docente que los guía, desarrollados entre pares y en el Gabinete de Simulación Clínica, en un primer momento y en centros de salud asistenciales, en una segunda instancia.

  Fuente: DataChaco.


COMPARTIR:

Comentarios