Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 00:05 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

27.3°

Villa Ángela

REGION

12 de agosto de 2021

Villa Berthet: Capitanich Habilitó la Colectora Sur, Obras de Iluminación y Recorrió la Planta Potabilizadora

Junto al intendente, Atlanto Honcheruk, habilitaron la obra vial sobre la ruta provincial N°6, con 600 metros de extensión y una inversión de $9.000.000; y la iluminación LED sobre la ruta provincial N°4, con $3.000.000. Además recorrieron la planta potabilizadora del lugar y las obras complementarias al segundo acueducto del interior, ubicadas entre San Bernardo y Villa Berthet, que tienen más del 50% de avance.

El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, recorrieron una serie de obras que el Gobierno provincial y el municipio llevan adelante en la localidad. El mandatario provincial dejó habilitadas las obras de pavimentación de la colectora sur, y las obras de iluminación sobre la ruta provincial N° 4, además de recorrer los avances en las obras de la planta potabilizadora y del acueducto del lugar.
“En Villa Berthet se hicieron obras de infraestructura de manera extraordinaria, gracias a una excelente gestión en conjunto”, sostuvo el mandatario, quien agregó que “lo que nosotros pretendemos es que cada uno de los pueblos tengan espacios que garanticen todos los derechos de los ciudadanos, ya sea de seguridad, de acceso al agua potable, a la electricidad, a la justicia, a la educación, al deporte, a la cultura”, destacó Capitanich.


La obra de la colectora sur, que significó una inversión de $9.000.000, tiene una extensión de 600 metros sobre la travesía urbana de la ruta provincial N°6, entre la avenida Juan Manuel de Rosas y la avenida 20 de Junio, con sus correspondientes cordones y desagües pluviales. Fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) y ejecutada por mano de obra del municipio local.


“Son inversiones muy importantes en materia de infraestructura vial, teniendo en cuenta que aquí también se estará instalando todo lo que es la luminaria LED. Nosotros hicimos un compromiso allá por el 2007 con Villa Berthet de más de 100 cuadras de pavimento, y hoy podemos decir que ya superamos esa cifra con holgura. Eso denota nuestro trabajo serio para la comunidad”, destacó Capitanich.


El administrador de la DPV, Hugo Varela, también remarcó que desde su espacio “venimos ejecutando varias obras por convenio con los municipios. En este caso viene a contribuir al crecimiento y desarrollo de Villa Berthet, pero esto se replica en varias localidades de la provincia. Sumando esfuerzos se pueden hacer obras que sirven muchísimo a la comunidad”.


Al respecto, el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, agregó que “cualquier vecino que pase por el lugar logrará apreciar que la travesía urbana ha mejorado muchísimo. Además, tenemos proyectado realizar una repavimentación de esta ruta, con un ensanchamiento y la creación de una senda peatonal para que las personas puedan realizar sus ejercicios cómodamente”.


Las autoridades también habilitaron las obras de iluminación LED sobre la ruta provincial N°4, que va de Villa Berthet a Samuhú. Se trata de 24 jirafas nuevas ubicadas a lo largo de 1.500 metros, en una inversión que en este caso alcanzó aproximadamente los $3.000.000 y fue financiado en partes iguales entre la provincia (por medio de Secheep) y la municipalidad local.


“Los vecinos circulan bastante por esta zona, así que será una buena mejoría para la comunidad. Se trata de la última entrada al pueblo que no tenía iluminación, lo cual ayudará a embellecer y a brindar mayor seguridad vial”, acotó Honcheruk.


PLANTA POTABILIZADORA
Durante su visita a Villa Berthet, Capitanich recorrió distintas obras hídricas de la localidad, comenzando por el reacondicionamiento y puesta en funcionamiento de una planta potabilizadora de agua. La infraestructura, de tipo compacta, cuenta con una capacidad de producción de 200 metros cúbicos/hora, instalada en el predio pluvial ubicado sobre la ruta provincial N°4.


A pesar de que la demanda actual de agua en la localidad estaba siendo cubierta con la antigua planta, la infraestructura reforzará la provisión en la zona ante el aumento de la demanda hacia el verano. Además, frente a sus instalaciones también se está llevado a cabo el proceso de construcción de tres piletones de 300 metros por 200, donde se acumulará el agua de lluvia para actuar de reservorio.


El gerente de producción y transporte de la empresa Sameep, Mario Moreira, explicó que “esta planta capta el agua de los reservorios, pasan por un proceso donde se agregan coagulantes para derivar a un módulo de decantación, y finalmente al filtrado y la desinfección”. De esta manera, en un futuro cercano, “tendremos cuatro turnos rotativos de trabajadores, que normalmente son los que operan con una maquinaria de este tipo”.


Por otra parte, el mandatario provincial también se hizo presente en las obras complementarias al segundo acueducto del interior, más específicamente a la bajada principal ubicada entre San Bernardo y Villa Berthet. En ese lugar se levantaron los primeros siete kilómetros de cañería (de 12 en total) que actuarán de conexión entre el acueducto principal y las dotaciones locales, significando esta longitud más del 50% de la obra concretada.


“Trabajamos para lograr la universalización de las redes de agua potable. Estamos hoy con una sequía severa, y tenemos solo un tercio del caudal normal. Es por eso que resulta muy importante destacar el hecho de que estamos en la etapa de bombeo del segundo acueducto del interior, y lo hacemos con este caudal reducido. Esto es un gran logro para demostrar la vitalidad de esta obra”, aseguró Capitanich.



COMPARTIR:

Comentarios