Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:27 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

REGION

12 de agosto de 2021

Villa Berthet: Capitanich Habilitó la Colectora Sur, Obras de Iluminación y Recorrió la Planta Potabilizadora

Junto al intendente, Atlanto Honcheruk, habilitaron la obra vial sobre la ruta provincial N°6, con 600 metros de extensión y una inversión de $9.000.000; y la iluminación LED sobre la ruta provincial N°4, con $3.000.000. Además recorrieron la planta potabilizadora del lugar y las obras complementarias al segundo acueducto del interior, ubicadas entre San Bernardo y Villa Berthet, que tienen más del 50% de avance.

El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, recorrieron una serie de obras que el Gobierno provincial y el municipio llevan adelante en la localidad. El mandatario provincial dejó habilitadas las obras de pavimentación de la colectora sur, y las obras de iluminación sobre la ruta provincial N° 4, además de recorrer los avances en las obras de la planta potabilizadora y del acueducto del lugar.
“En Villa Berthet se hicieron obras de infraestructura de manera extraordinaria, gracias a una excelente gestión en conjunto”, sostuvo el mandatario, quien agregó que “lo que nosotros pretendemos es que cada uno de los pueblos tengan espacios que garanticen todos los derechos de los ciudadanos, ya sea de seguridad, de acceso al agua potable, a la electricidad, a la justicia, a la educación, al deporte, a la cultura”, destacó Capitanich.


La obra de la colectora sur, que significó una inversión de $9.000.000, tiene una extensión de 600 metros sobre la travesía urbana de la ruta provincial N°6, entre la avenida Juan Manuel de Rosas y la avenida 20 de Junio, con sus correspondientes cordones y desagües pluviales. Fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) y ejecutada por mano de obra del municipio local.


“Son inversiones muy importantes en materia de infraestructura vial, teniendo en cuenta que aquí también se estará instalando todo lo que es la luminaria LED. Nosotros hicimos un compromiso allá por el 2007 con Villa Berthet de más de 100 cuadras de pavimento, y hoy podemos decir que ya superamos esa cifra con holgura. Eso denota nuestro trabajo serio para la comunidad”, destacó Capitanich.


El administrador de la DPV, Hugo Varela, también remarcó que desde su espacio “venimos ejecutando varias obras por convenio con los municipios. En este caso viene a contribuir al crecimiento y desarrollo de Villa Berthet, pero esto se replica en varias localidades de la provincia. Sumando esfuerzos se pueden hacer obras que sirven muchísimo a la comunidad”.


Al respecto, el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk, agregó que “cualquier vecino que pase por el lugar logrará apreciar que la travesía urbana ha mejorado muchísimo. Además, tenemos proyectado realizar una repavimentación de esta ruta, con un ensanchamiento y la creación de una senda peatonal para que las personas puedan realizar sus ejercicios cómodamente”.


Las autoridades también habilitaron las obras de iluminación LED sobre la ruta provincial N°4, que va de Villa Berthet a Samuhú. Se trata de 24 jirafas nuevas ubicadas a lo largo de 1.500 metros, en una inversión que en este caso alcanzó aproximadamente los $3.000.000 y fue financiado en partes iguales entre la provincia (por medio de Secheep) y la municipalidad local.


“Los vecinos circulan bastante por esta zona, así que será una buena mejoría para la comunidad. Se trata de la última entrada al pueblo que no tenía iluminación, lo cual ayudará a embellecer y a brindar mayor seguridad vial”, acotó Honcheruk.


PLANTA POTABILIZADORA
Durante su visita a Villa Berthet, Capitanich recorrió distintas obras hídricas de la localidad, comenzando por el reacondicionamiento y puesta en funcionamiento de una planta potabilizadora de agua. La infraestructura, de tipo compacta, cuenta con una capacidad de producción de 200 metros cúbicos/hora, instalada en el predio pluvial ubicado sobre la ruta provincial N°4.


A pesar de que la demanda actual de agua en la localidad estaba siendo cubierta con la antigua planta, la infraestructura reforzará la provisión en la zona ante el aumento de la demanda hacia el verano. Además, frente a sus instalaciones también se está llevado a cabo el proceso de construcción de tres piletones de 300 metros por 200, donde se acumulará el agua de lluvia para actuar de reservorio.


El gerente de producción y transporte de la empresa Sameep, Mario Moreira, explicó que “esta planta capta el agua de los reservorios, pasan por un proceso donde se agregan coagulantes para derivar a un módulo de decantación, y finalmente al filtrado y la desinfección”. De esta manera, en un futuro cercano, “tendremos cuatro turnos rotativos de trabajadores, que normalmente son los que operan con una maquinaria de este tipo”.


Por otra parte, el mandatario provincial también se hizo presente en las obras complementarias al segundo acueducto del interior, más específicamente a la bajada principal ubicada entre San Bernardo y Villa Berthet. En ese lugar se levantaron los primeros siete kilómetros de cañería (de 12 en total) que actuarán de conexión entre el acueducto principal y las dotaciones locales, significando esta longitud más del 50% de la obra concretada.


“Trabajamos para lograr la universalización de las redes de agua potable. Estamos hoy con una sequía severa, y tenemos solo un tercio del caudal normal. Es por eso que resulta muy importante destacar el hecho de que estamos en la etapa de bombeo del segundo acueducto del interior, y lo hacemos con este caudal reducido. Esto es un gran logro para demostrar la vitalidad de esta obra”, aseguró Capitanich.



COMPARTIR:

Comentarios