Jueves 16 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 16 de Enero de 2025 y son las 05:45 - Las Breñas: DETIENEN DESMONTE ILEGAL Y SECUESTRAN TOPADORA / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA TAREAS PARA LA APERTURA DE LA CALLE ANTONIO BELOTTI / Villa Ángela: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECORRIÓ LOS TRABAJOS EN LA CALLE WASHINGTON / Villa Ángela: RECUPERAN UN CELULAR QUE FUE SUSTRAÍDO Y COMERCIALIZADO A UNA MUJER MAYOR DE EDAD / Coronel Du Graty: DETIENEN A UN MASCULINO POR VIOLENCIA DE GENERO / Villa Ángela: BOMBEROS RESCATAN UNA IGUANA QUE SORPRENDIÓ A UN VECINO EN SU DOMICILIO / BOLETAS DE LUZ: EL GOBERNADOR ZDERO ANUNCIÓ ?DESCUENTO DE VERANO? PARA LOS CHAQUEÑOS / ALERTA POR ALTO RIESGO DE INCENDIOS: RECOMENDACIONES A LA COMUNIDAD PARA EVITARLO / DESDE EL MUNICIPIO INFORMAN SOBRE LA REALIZACIÓN DE LOS CARNAVALES 2025 / CASA DE GOBIERNO: 75 NUEVOS UNIFORMES PARA EFECTIVOS POLICIALES / Villa Ángela: CONVOCAN A UNA REUNIÓN Y FIRMA DE PETITORIO EN LA PLAZA CENTRAL EN RECLAMO DE LAS TARIFAS DE SECHEEP / Villa Berthet: DETIENEN A UN MASCULINO POR PORTAR UN ARMA BLANCA Y PROMOVER DESORDEN EN LA VÍA PUBLICA / La Tigra: DETIENEN A DOS MENORES POR SUSTRAER 6 FARDOS DE ALFALFA Y COMERCIALIZARLOS EN LA VÍA PÚBLICA / Villa Ángela: ADALBERTO PAPP DESIGNO A LA NUEVA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS / Villa Ángela: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SUPERVISA TRABAJOS EN EL BARRIO PUEBLO VIEJO / ALGODÓN: PRODUCCIÓN CONFIRMÓ QUE SE ESTÁ VERIFICANDO LA SUPERFICIE SEMBRADA / LA EDUCACIÓN CHAQUEÑA INICIA EL 2025 CON MÁS DE 2000 NUEVOS DOCENTES TITULARES / TALENTO CHAQUEÑO: UNA DELEGACIÓN DE 60 ARTISTAS REPRESENTARÁ AL CHACO EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL MALAMBO / Villa Ángela: DENUNCIÓ A SU SUEGRO POR EL ROBO DE UN CELULAR / Villa Ángela: DENUNCIÓ A SU SUEGRO POR EL ROBO DE UN CELULAR /

23.3°

Villa Ángela

LOCALES

5 de agosto de 2021

Villa Ángela: La empresa Alal inauguró obras de remodelación que le permitirá competir a nivel nacional

Con una inversión de 240 millones de pesos para potenciar la producción de hilados a través del sistema Open End, el grupo Alal inauguró este jueves las obras de remodelación de la empresa en Villa Ángela. Esta habilitación le permitirá competir con las principales firmas a nivel nacional.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; el intendente Adalberto Papp y el empresario Luis Emilio Alal, entre otros, participó del acto formal celebrado en la mañana de hoy.

“Como gobernador de la provincia siento orgullo por nuestros empresarios que ejercen con vocación el desafío de producir riqueza para el Chaco a través de la producción de bienes y servicios, acompañados de los beneficios de la promoción industrial de nuestra provincia”, destacó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

Así, manifestó: “Siento orgullo de cada empresa que invierte y  genera empleo para muchos trabajadores y trabajadoras que pueden llevar un plato de comida todos los días a la mesa de cada hogar y vivir con dignidad”. El Grupo ALAL con todas sus inversiones hoy tiene cerca de 400 puestos de trabajo: “Gracias por invertir, por generar empleos y llevar esperanza a muchos trabajadores que aspiran a tener mejor calidad de vida y más oportunidades de crecimiento”, concluyó Capitanich.

Con Secheep, el gobierno provincial invirtió más de 6 millones de pesos para la línea dedicada, que permite evitar la interrupción del suministro eléctrico y evitar alteración de los procesos productivos que afectan la calidad del servicio.

A su vez, Capitanich formuló el compromiso de generar las condiciones para tener técnicos calificados que se incorporen al proceso productivo; así como “estamos invirtiendo en subsidio al empleo para que los empresarios puedan invertir y producir más y mejor en condiciones competitivas”. “Gracias por confiar en el Chaco. Sigamos trabajando codo a codo por el progreso de nuestra provincia y con el compromiso de seguir poniendo al Chaco y a la Argentina de pie”, cerró.

 

La empresa

 

Emilio Alal S.A.C.I.F.I. es una empresa familiar con 107 años de trayectoria en Argentina. En el Chaco, su base desde hace más de 50 años es Villa Ángela, aunque también tiene áreas de negocios en Goya, Corrientes (una hilandería), y en Reconquista, Santa Fe (una curtiembre). En Villa Ángela, la integración de la cadena de valor del algodón se fue robusteciendo. Allí está la desmotadora de algodón y, hace seis años, la empresa inició el proyecto de instalación de una hilandería Open End.

Se trata de una hilandería que la compañía compró en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, y luego comenzó a trasladar a Villa Ángela, junto a un proceso de modernización que implica la incorporación de tecnología.

Con recursos propios, la compañía atravesó distintas etapas hasta lograr el arribo en abril de este año de cardas alemanas de última generación. “Esto significa agregar valor al fruto de nuestro suelo, a nuestro algodón y a nuestra fibra, desde el Chaco para el país y, algún día, para el mundo también”, resaltó Alal.

 

“Lo significativo de esta planta es que, por primera vez, una hilandería está en el lugar donde vive la gente, donde viven sus dueños y se agrega valor en el sudoeste chaqueño”, sostiene con orgullo el empresario, recordando que sin una planta industrial de estas características “la fibra se producía acá y se iba a otras provincias y a otros países”. “Los productores de algodón son de nuestra zona, es algodón chaqueño y también santiagueño. Es un polo que desarrolla e impulsa un cluster, es decir, las actividades asociadas de toda la zona como torneros y provisión de distintos materiales. Todo eso levantó a la zona”, graficó.

  Fuente: AF.

 



COMPARTIR:

Comentarios