Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 06:31 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

17.2°

Villa Ángela

LOCALES

5 de agosto de 2021

Villa Ángela: La empresa Alal inauguró obras de remodelación que le permitirá competir a nivel nacional

Con una inversión de 240 millones de pesos para potenciar la producción de hilados a través del sistema Open End, el grupo Alal inauguró este jueves las obras de remodelación de la empresa en Villa Ángela. Esta habilitación le permitirá competir con las principales firmas a nivel nacional.

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; el intendente Adalberto Papp y el empresario Luis Emilio Alal, entre otros, participó del acto formal celebrado en la mañana de hoy.

“Como gobernador de la provincia siento orgullo por nuestros empresarios que ejercen con vocación el desafío de producir riqueza para el Chaco a través de la producción de bienes y servicios, acompañados de los beneficios de la promoción industrial de nuestra provincia”, destacó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

Así, manifestó: “Siento orgullo de cada empresa que invierte y  genera empleo para muchos trabajadores y trabajadoras que pueden llevar un plato de comida todos los días a la mesa de cada hogar y vivir con dignidad”. El Grupo ALAL con todas sus inversiones hoy tiene cerca de 400 puestos de trabajo: “Gracias por invertir, por generar empleos y llevar esperanza a muchos trabajadores que aspiran a tener mejor calidad de vida y más oportunidades de crecimiento”, concluyó Capitanich.

Con Secheep, el gobierno provincial invirtió más de 6 millones de pesos para la línea dedicada, que permite evitar la interrupción del suministro eléctrico y evitar alteración de los procesos productivos que afectan la calidad del servicio.

A su vez, Capitanich formuló el compromiso de generar las condiciones para tener técnicos calificados que se incorporen al proceso productivo; así como “estamos invirtiendo en subsidio al empleo para que los empresarios puedan invertir y producir más y mejor en condiciones competitivas”. “Gracias por confiar en el Chaco. Sigamos trabajando codo a codo por el progreso de nuestra provincia y con el compromiso de seguir poniendo al Chaco y a la Argentina de pie”, cerró.

 

La empresa

 

Emilio Alal S.A.C.I.F.I. es una empresa familiar con 107 años de trayectoria en Argentina. En el Chaco, su base desde hace más de 50 años es Villa Ángela, aunque también tiene áreas de negocios en Goya, Corrientes (una hilandería), y en Reconquista, Santa Fe (una curtiembre). En Villa Ángela, la integración de la cadena de valor del algodón se fue robusteciendo. Allí está la desmotadora de algodón y, hace seis años, la empresa inició el proyecto de instalación de una hilandería Open End.

Se trata de una hilandería que la compañía compró en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, y luego comenzó a trasladar a Villa Ángela, junto a un proceso de modernización que implica la incorporación de tecnología.

Con recursos propios, la compañía atravesó distintas etapas hasta lograr el arribo en abril de este año de cardas alemanas de última generación. “Esto significa agregar valor al fruto de nuestro suelo, a nuestro algodón y a nuestra fibra, desde el Chaco para el país y, algún día, para el mundo también”, resaltó Alal.

 

“Lo significativo de esta planta es que, por primera vez, una hilandería está en el lugar donde vive la gente, donde viven sus dueños y se agrega valor en el sudoeste chaqueño”, sostiene con orgullo el empresario, recordando que sin una planta industrial de estas características “la fibra se producía acá y se iba a otras provincias y a otros países”. “Los productores de algodón son de nuestra zona, es algodón chaqueño y también santiagueño. Es un polo que desarrolla e impulsa un cluster, es decir, las actividades asociadas de toda la zona como torneros y provisión de distintos materiales. Todo eso levantó a la zona”, graficó.

  Fuente: AF.

 



COMPARTIR:

Comentarios