Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 15:33 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

24°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

31 de julio de 2021

DATOS DEL OBSERVATORIO MUMALA : En siete meses se cometieron 128 femicidios en Argentina

La Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) presentaron los datos de los primeros siete meses del año, desde el 1 de enero hasta el 30 de julio del 2021, de femicidios, lesbi trans y travesticidios del Observatorio Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos".

Se contabilizaron 128 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios, uno cada 39 horas. “Hubo 199 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, es decir una muerte violenta cada 25 horas", afirmó Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco.

En esa línea, explicó: "La tendencia constante de femicidios revela la imperiosa necesidad de adoptar políticas públicas integrales para proteger a quienes se encuentran en situación de violencia de género".

 

Por otra parte, el Registro Nacional de Femicidios reveló que las provincias que presentan mayor tasa de femicidios son Santiago del Estero, Formosa, Neuquén, Tucumán y La Rioja. Todas ellas, superan ampliamente la tasa nacional de femicidios.

Además, la coordinadora de la organización marcó: "Exigimos la intervención integral de las instituciones públicas para garantizar la seguridad de las víctimas"

Por último, Ojeda sentenció: "En un contexto electoral donde los discursos ganan terreno, estos datos nos bajan abruptamente a una realidad que no cesa: las mujeres y diversidades seguimos muriendo a manos de la violencia machista. Queremos que se declare la Emergencia Ni Una Menos". 

 

Los principales detalles estadísticos

-128 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. 1 cada 39 horas.

-31 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y robos.

-32 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)

-8 suicidios femicidas

-194 intentos de femicidios.

-126 niñas, niños y adolescentes quedaron sin madre.

-1 de cada 3 mujeres fue asesinada con un arma blanca.

 

Denuncias/Medidas Judiciales:

-1 de cada 4 había denunciado al agresor

-El 17% de las víctimas tenía algún tipo de medida de protección judicial (botón antipánico o restricción de acercamiento).

Femicidas:

-6 de cada 10 fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas.

-El 13% de los femicidios fue cometido por un integrante de las fuerzas de seguridad.

 

Lugar del femicidio:

-El 62% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.

 



COMPARTIR:

Comentarios