Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 23:10 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

21°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de julio de 2021

Variante Delta: el Gobierno agiliza esquemas de vacunación y pide compromiso a las provincias

A pesar de los indicadores epidemiológicos positivos de la última semana, desde el Ejecutivo pide que se refuercen los controles de los viajeros en todas las provincias, mientras se avanza en completar el esquema de inoculación con las dos dosis.

A pesar de los indicadores epidemiológicos positivos de la última semana y de la eficacia de las medias de control a viajeros, el gobierno nacional sigue con atención la llegada de la variante Delta de coronavirus al país y encara la última semana del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente con restricciones, mientras busca durante el mes de agosto completar los esquemas de vacunación para mitigar el impacto.

"Hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarla", dijo este sábado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en declaraciones a Radio 10, en relación al ingreso al país de la a variante Delta, asociada a una mayor transmisibilidad del virus.

No obstante, la funcionaria nacional aclaró que "de ninguna manera tenemos una circulación predominante" de esta variable en el país, pero señaló: "Hay que ser realista, es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad".

 

Los últimos casos registrados con Delta

Este viernes, un total de 17 personas fueron confirmadas como positivas de coronavirus en la provincia de Córdoba infectadas por la variante Delta, lo que derivó en el aislamiento de unas 250 por ser contactos estrechos, mientras que cinco personas fueron detenidas acusadas de propagar el virus, informaron fuentes sanitarias y judiciales.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, sus autoridades notificaron dos casos con la variante Delta, los cuales, a diferencia de otros confirmados en las provincias de Córdoba y Salta, no presentan nexo epidemiológico conocido con viajeros.

En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó en las últimas horas que la provincia de Buenos Aires registra 22 casos de la variante Delta de coronavirus vinculada a personas viajeras y no registra circulación comunitaria.

En un informe del Programa de seguimiento publicado por el titular de la cartera de Salud, se indicó que se registran 22 casos confirmados, de los cuales "el 77% cumplió con el período de aislamiento, en tanto un 15% se encuentra en proceso de control, mientras que un 8% de los viajeros incumplió el aislamiento y se les labró el acta", publicó a través de su cuenta de Twitter.

Para Kreplak, "gran parte del trabajo para retrasar la circulación comunitaria de la variante Delta se debe a los controles exhaustivos" realizados en conjunto con la dirección de Migraciones.

Dese esa área, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, expresó que lo "ideal hubiera sido que todas las provincias fijasen cuarentena obligatoria en hoteles para un mejor control", pero solo tres provincias implementaron esa idea: Buenos Aires, Salta y San Juan.

Desde la cartera de Salud, en tanto, rescataron que -por ejemplo- los casos que se investigan en CABA se dan tres meses después del primer caso de variante Delta detectado en un viajero, lo que demuestra la "eficacia de las medidas de control a viajeros en el retraso de la aparición de esta variante de preocupación en el territorio nacional".

 

Baja de contagios y más controles

La detección de los casos de variante Delta se da en un contexto epidemiológico de descenso sostenido del número de casos desde hace nueve semanas, que representa una reducción del 67% de los casos de Covid-19, entre el pico de mediados de mayo de 2021 (semana epidemiológica 20) hasta ahora, según lo que informó el Ministerio de Salud esta semana.

Es por eso que la ministra Vizzotti pidió que se refuercen los controles de los viajeros en todas las provincias, mientras se sigue avanzando "en la campaña de vacunación y se completan los esquemas" de inoculación con las dos dosis.

"Estamos con controles en Ezeiza", recordó, pero también analizó que al ser la Argentina "un país tan extenso, es importante el trabajo coordinado con las distintas provincias y municipios".

"Hay que ser realista es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad", concluyó la funcionaria, en sus declaraciones de hoy.

El lunes, Vizzotti encabezará una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) con sus pares de todas las provincias, para analizar la situación sobre la nueva variante, y avanzar en los estudios de combinación de vacunas y en el plan de inicio de inoculación en adolescentes con las Moderna, que fueron donadas por los Estados Unidos.

En este contexto, el gobierno nacional encara la última semana del DNU vigente con restricciones para mitigar el impacto de la segunda ola, que vence el viernes 6 de agosto.

Otro punto a resolver será la cantidad de pasajeros argentinos o residentes que podrán ingresar diariamente al país desde el exterior, a partir de esa fecha.

"No se sabe aún", aclaró Carignano a esta agencia, a la espera del informe epidemiológico que reportará la cartera de Salud la próxima semana, para emitir luego del 6 de agosto una nueva Decisión Administrativa (DA),

La norma vigente permitió pasar de 600 a 742 pasajeros diarios en la primera semana de vigencia y a 900 en la segunda, hasta llegar a los 1.000 actuales.

 

Por Daniel Scarimbolo - Télam y AF.



COMPARTIR:

Comentarios