Miércoles 25 de Junio de 2025

Hoy es Miércoles 25 de Junio de 2025 y son las 02:34 - ?ARGENTINA PUEDE SALIR ADELANTE DE LA MANO DEL CAMPO?: EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO / VILLA ÁNGELA: TOYOTA DERKA Y VARGAS OFRECE IMPORTANTES FINANCIACIONES / VILLA BERTHET SECUESTRAN ARMAS DE FUEGO EN OPERATIVO RURAL / SE ENCUENTRA DETENIDO EL HOMBRE QUE ESTA IMPLICADO EN EL ROBO A MANO ARMADA DE LA FAMILIA VILLANGELENSE / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITA A CHARLA A CARGO DE "COMUNIDAD TERAPÉUTICA" SOBRE CONSUMO PROBLEMÁTICO / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE DIFERENTES TRABAJOS EN LA CIUDAD / CRONOGRAMA DE PAGOS DE SUELDOS DE JUNIO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA REGISTROS CIVILES DE TODA LA PROVINCIA / VILLA ÁNGELA: ESPACIO DE ENCUENTRO PSICOSOCIAL Y CULTURAL / VORAZ INCENDIO DEJÓ PERDIDAS MATERIALES TOTALES Y LA VIDA DE TRES CACHORROS / VILLA ÁNGELA: ADALBERTO PAPP PARTICIPÓ DEL 3.º ENCUENTRO DE ENTIDADES HÚNGARAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZAN TRABAJOS DE DESMALEZAMIENTO EN EL ACCESO NORTE / ADALBERTO PAPP PARTICIPÓ DEL 3.º ENCUENTRO DE ENTIDADES HÚNGARAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA / SIGUE VIGENTE EL TRÁMITE ONLINE DE LA REGULARIZACIÓN DE TERRENOS DEL INSTITUTO DE VIVIENDA / EL GOBIERNO PROVINCIAL GARANTIZA Y TRABAJA EN UNA EXPO AGRONEA 2025 SEGURA / El Concejo Municipal declaró de Interés Social y Deportivo el Torneo Interprovincial de Judo en Villa Ángela / Visitas sin autorización de la justicia, el reclamo de CFK / ADALBERTO PAPP RECORDÓ A BELGRANO COMO UN GRAN ESTADISTA QUE DIO SU VIDA POR VER UNA PATRIA UNIDA Y LIBRE / Villa Angela: ACCIDENTE FATAL| Pierde la vida un joven de 19 años / VILLA ÁNGELA: TRABAJO CONJUNTO ENTRE SAMEEP Y VIALIDAD PROVINCIAL PERMITIERON REPAVIMENTAR LA CALLE JUAN B. JUSTO, TRAS REEMPLAZAR UN COLECTOR CLOACAL CLAVE /

5.9°

Villa Ángela

ECONOMIA

29 de julio de 2021

Pérdida de puestos de trabajo en hotelería y restaurantes chaqueños: “Este año y medio nos golpeó mucho”

El concepto pertenece a Daniel Gaona, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, quien reflexionó sobre la estadística de la pérdida de 1.921 puestos de trabajo en la región del Nordeste. En Chaco cerraron entre 10 y 12 hoteles, y no se sabe cuál será su destino. Valoró el “turismo interno”, asegurando que “una persona que no la conoce, no quiere a su propia provincia”.

Las estadísticas nacionales duelen. En el Nordeste, durante la pandemia del coronavirus, se perdieron 1.921 puestos de trabajo en hotelería y restaurantes. En tal sentido, Gaona sostuvo que “sin dudas nuestro sector es el que más se complicó con esta pandemia. Los datos son alarmantes, teniendo en cuenta que en el país se perdieron 15.000 puestos de trabajo en el rubro turismo solamente en hotelería y gastronomía. Han cerrado 2.800 hoteles en el país, lo cual agrava la situación de cara a un futuro de una posible recuperación, que por otra parte está muy lenta”.

En lo que hace a las medidas tomadas a nivel nacional para fomentar el sector, fundamentalmente en vacaciones, señaló que “acá el pre-viaje funcionó muy poco. Somos un destino mayormente misivo en lo que es viajes, pero para algunas empresas de viaje fue un pequeño alivio”.

No obstante, Daniel Gaona destacó que “son herramientas buenas. Se está trabajando en un pre-viaje 2 apuntando a las vacaciones de verano 2022, pero obviamente llevamos un año y medio como un sector muy golpeado, con muy poco movimiento; donde, si bien hubo ayuda por parte del Gobierno, no todas llegaron en la misma proporción a las empresas en el amplio sector del turismo, donde hay muchos prestadores pequeños, establecimientos rurales, hoteles y agencias, que no han podido llegar a percibir esa ayuda”.

Rescató que “la provincia viene trabajando hace muchos años en un desarrollo y un posicionamiento turístico sobre todo a través de la marca Impenetrable y la creación del Parque Nacional. Son pequeños pasos para ir aumentando los servicios en la zona, que eran muy escasos, con algunas instalaciones para alojar a los turistas en el sector. Pero vamos a necesitar que este desarrollo se siga manteniendo en el futuro”.

Insistió en destacar en que “este año y medio nos golpeó mucho, estuvimos frenados en el movimiento y un marcado retroceso sobre todo en la parte de hotelería. En la provincia hubo un cierre de entre 10 y 12 hoteles, que no sabemos en qué situación van a quedar; algunos cerraron definitivamente y otros están viendo un posible cambio de actividad o una venta, y no sabemos si van a seguir siendo hoteles”.

Más adelante, el empresario recordó que, “al no poder salir de la provincia, algunos comprovincianos se volcaron al turismo interno, y en ese sentido fue beneficioso para que además conozcan lugares como Campo del Cielo o la misma Resistencia. Necesitamos que los chaqueños empiecen a querer disfrutar de los lugares que tienen, porque una persona que no la conoce, no quiere a su propia provincia”.

Finalmente habló sobre la incidencia de la aplicación de vacunas con una hipotética vuelta a la normalidad, acotando que “la campaña de vacunación es clave. A través de un convenio con la Provincia y la Federación Económica del Chaco, la Asociación de Hoteles y Agencias de Viajes, hemos podido vacunar a casi el 80% de nuestros trabajadores, por lo menos con una dosis”.

Concluyendo que, ”en consecuencia, el sector empieza a tener una inmunización para algunas aperturas que se están dando, y así poder recibir con precaución y en nuestros establecimientos a los turistas”.

Fuente: Ciudad TV y Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios