Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 15:18 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

31.2°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de julio de 2021

Detectaron otros 7 casos de la variante Delta de coronavirus y en total hay 29 contagios en el país

Este jueves se detectaron otros 7 casos de la variante de coronavirus Delta. Con esta confirmación por parte del laboratorio nacional de referencia ANLIS Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación informó que a la fecha se han identificado un total acumulado de 29 secuenciaciones genómicas de esta variante de preocupación.

Cabe señalar que de los 29 casos positivos para Delta, 28 tienen antecedente de viaje internacional, mientras que uno corresponde a un caso con nexo epidemiológico con uno de los viajeros.   Con respecto a las personas con antecedente de viaje, el 32% fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país (9 casos) y el 68% (19 casos) fueron positivos durante su aislamiento por haber iniciado síntomas o por la realización de test de PCR al séptimo día de aislamiento.   Los viajeros que resultaron positivos para la variante Delta eran procedentes de Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela.   Justamente, este jueves las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaron las presunciones ya adelantadas por varios países sobre la evolución de la variante Delta, originada en la India. Según el organismo, esta cepa de coronavirus es muy contagiosa de COVID-19 y ya es la fuente de más de las tres cuartas partes de los nuevos casos en muchas naciones, por lo que pronto será la predominante. “Se espera que (la variante Delta) suplante rápidamente a otras variantes y se convierta en el linaje dominante del coronavirus en circulación en los próximos meses”, dijo la agencia de la ONU.   Esta variante, de acuerdo al anuncio, ahora está presente en 124 países y territorios, 13 más que la semana pasada, frente a 180 (seis más) para Alpha, surgida en el Reino Unido, 130 (siete más) para Beta, identificada por primera vez en Sudáfrica, y 78 (tres más) para Gamma, que apareció en Brasil.   Entre los países donde la variante Delta es ahora la causa de más del 75% de los nuevos casos se encuentran India, China, Rusia, Indonesia, Australia, Bangladesh, Reino Unido, Sudáfrica, Australia, Portugal e Israel. Para las autoridades de la ONU, sin embargo, “todavía no sabemos cuál es el mecanismo exacto” en el origen de la mayor transmisibilidad de esta variante frente a otras.   LA RESPUESTA DE LA SINOPHARM FRENTE A ESTA VARIANTE   Un estudio realizado en Sri Lanka determinó que la vacuna china Sinopharm es eficaz contra la variante Delta del coronavirus y genera una alta respuesta de anticuerpos en la gran mayoría de pacientes, según un estudio publicado este martes.   Los resultados del estudio, publicado en el repositorio de artículos científicos medRxiv y realizado por científicos de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Sri Jayawardenapura, sugieren que los vacunados con Sinopharm “tienen un nivel similar de protección contra la infección con (las variantes) Delta y Beta”.   “La conclusión de este informe es que cuando se trata de Delta y otras variantes, la vacuna de Sinopharm induce niveles similares de respuestas de anticuerpos que las personas que se han infectado de forma natural, lo que es muy bueno”, dijo Neelika Malavige, jefa del Departamento de Inmunología y Medicina Molecular. Si bien el estudio halló una menor respuesta contra la variante Beta (detectada originalmente en Sudáfrica), esta no es la que genera más preocupación en la actualidad, ya que la OMS proyecta que la Delta (de la India) será la dominante a nivel mundial.   Ante el análisis de 282 personas vacunadas con esta fórmula, los autores indicaron que la vacuna china logró además una respuesta de anticuerpos (seroconversión) del 95% contra la proteína ‘spike’ del SARS-CoV-2.   La respuesta fue diferente según los grupos etarios. Entre los pacientes de entre 20 y 40 años, el 98% desarrolló anticuerpos, mientras que entre los voluntarios de más de 60, la tasa de desarrollo de defensas pasa a 93%. “Esto no es sorprendente, ya que las personas mayores responden menos a las vacunas”, añadió la especialista.   Sinopharm, aprobada por la OMS, presentó meses atrás estudios en varios países con una eficacia general de casi 80%. La fórmula es usada en decenas de países con compras directas o con entregas a través del mecanismo COVAX. En Argentina, un reciente estudio “de vida real” en pacientes de más de 60 años arrojó una eficacia de 84% para prevenir la mortalidad tras la aplicación de las dos dosis.           Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios