Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 04:24 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

20.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de julio de 2021

Bajante del Paraná: aseguran que la situación "es crítica" y "técnicamente un desastre"

Sergio Federovisky, viceministro de Medio Ambiente en declaraciones en un programa radial se expresó respecto a la situación que atraviesa el Río Paraná: “típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".

La altura del río Paraná continúa en niveles críticos pero Chaco garantiza el suministro de agua potable y no hay riesgo de desabastecimiento en el servicio.   En el día de ayer, el presidente de Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, en contacto con Diario Chaco, expresó que “está garantizado el suministro y solicitamos apoyo técnico con transformadores, bombas sumergibles y pontones para los procedimientos”.   Siguiendo con las declaraciones de Federovisky, éste manifestó que “un detonador que es la situación climática pero nada de lo que está pasando pasaría solo por eso”.   “La cuestión climática es una sequía muy pronunciada de este año y el año anterior en la cuenca alta del Río Paraná, en Brasil principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias del Amazonas", aseguró.   El funcionario también resaltó que esto está relacionado con la "deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más toda la afectación que hace el cambio climático”.   Hizo hincapié en los que los científicos vienen señalando hace tiempo como la consecuencia más "visible, anunciada y dramática" del calentamiento global, es lo que se llama la agudización de los extremos y esta bajante histórica, "esta sequía tremenda afectada por todas las influencias que nombrar es la aparición de un efecto extremo".   En ese sentido, se mostró preocupado: “la mala noticia es que esto que históricamente se considera un evento casual que ocurriera cada un siglo y medio, es muy posible que se repita más asiduamente producto del calentamiento global".       Respecto a los agroquímicos, el funcionario dijo que “no aseguraría que tiene cero influencia pero, a su vez, no ve en claro dónde la podría aplicar en este caso”, expresó en comunicación con Futurock.   Mientras que, respecto al agronegocio dijo que “no es el mejor modelo para tener salud ambiental en el país, no descarto que esto tenga relación con la bajante pero no tengo información de que sea un elemento directo”.   Resaltó que países como Argentina tienen un gran desafío que es “la adaptabilidad”, refiriéndose a las generar condiciones para en casos de tener un escenario que sea “irreversible”, y explicó: "Adaptabilidad significa garantizar que de aquí en adelante cada vez que pueda suceder algo parecido está garantizada la producción de agua corriente".   Para finalizar, Federovisky comunicó que como Estado “no estamos acostumbrados a trabajar en este criterio de adaptabilidad porque nunca tuvimos un cambio tan brutal en escenario climático del planeta".                 Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios