Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:28 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

22 de julio de 2021

Bajante del Paraná: aseguran que la situación "es crítica" y "técnicamente un desastre"

Sergio Federovisky, viceministro de Medio Ambiente en declaraciones en un programa radial se expresó respecto a la situación que atraviesa el Río Paraná: “típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".

La altura del río Paraná continúa en niveles críticos pero Chaco garantiza el suministro de agua potable y no hay riesgo de desabastecimiento en el servicio.   En el día de ayer, el presidente de Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro, en contacto con Diario Chaco, expresó que “está garantizado el suministro y solicitamos apoyo técnico con transformadores, bombas sumergibles y pontones para los procedimientos”.   Siguiendo con las declaraciones de Federovisky, éste manifestó que “un detonador que es la situación climática pero nada de lo que está pasando pasaría solo por eso”.   “La cuestión climática es una sequía muy pronunciada de este año y el año anterior en la cuenca alta del Río Paraná, en Brasil principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias del Amazonas", aseguró.   El funcionario también resaltó que esto está relacionado con la "deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más toda la afectación que hace el cambio climático”.   Hizo hincapié en los que los científicos vienen señalando hace tiempo como la consecuencia más "visible, anunciada y dramática" del calentamiento global, es lo que se llama la agudización de los extremos y esta bajante histórica, "esta sequía tremenda afectada por todas las influencias que nombrar es la aparición de un efecto extremo".   En ese sentido, se mostró preocupado: “la mala noticia es que esto que históricamente se considera un evento casual que ocurriera cada un siglo y medio, es muy posible que se repita más asiduamente producto del calentamiento global".       Respecto a los agroquímicos, el funcionario dijo que “no aseguraría que tiene cero influencia pero, a su vez, no ve en claro dónde la podría aplicar en este caso”, expresó en comunicación con Futurock.   Mientras que, respecto al agronegocio dijo que “no es el mejor modelo para tener salud ambiental en el país, no descarto que esto tenga relación con la bajante pero no tengo información de que sea un elemento directo”.   Resaltó que países como Argentina tienen un gran desafío que es “la adaptabilidad”, refiriéndose a las generar condiciones para en casos de tener un escenario que sea “irreversible”, y explicó: "Adaptabilidad significa garantizar que de aquí en adelante cada vez que pueda suceder algo parecido está garantizada la producción de agua corriente".   Para finalizar, Federovisky comunicó que como Estado “no estamos acostumbrados a trabajar en este criterio de adaptabilidad porque nunca tuvimos un cambio tan brutal en escenario climático del planeta".                 Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios