Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:35 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

15 de julio de 2021

Lesa humanidad: Fiscalía requirió un “Juicio por la Verdad” por la Masacre de Napalpi

La Unidad de DD HH de la Fiscalía Federal de Resistencia, Chaco, presento ante el Juzgado Federal N°1, un requerimiento para la realización de un juicio por la verdad oral y público, por la Masacre de Napalpi considerándola un crimen de Lesa Humanidad y fundado en el compromiso internacional del Estado Argentino de juzgar estos delitos en el ámbito penal.

La Masacre de Napalpi ocurrió en el año 1924 en la reducción indígena ubicada en el Territorio Nacional del Chaco, cuando la población  Moqoit y Qom llevó adelante una huelga importante por las  condiciones de vida y de trabajo infrahumanas que padecían.

Ello fue respondido con una represión salvaje perpetrada  por el Estado Nacional a través de 130 efectivos de la Policía de Territorios Nacionales y Gendarmería que a tiro de fusil durante una hora y luego a machete y bayoneta asesinaron a centenares de niños, mujeres, ancianos y hombres.

Los Fiscales Federales  Federico Carniel , Carlos Amad , Patricio Sabadini y el ad hoc Diego Vigay , desarrollaron el planteo de que la Masacre de Napalpi al constituir un crimen de Lesa Humanidad cometido por el Estado Argentino, debe tener una instancia de juzgamiento penal en un juicio por la Verdad que sea oral y público,  como única forma  cumplir con  el compromiso internacional asumido.

En ese marco analizaron la Constitución Nacional de 1953 y el Derecho Internacional  basado en las costumbres y las Convenciones   establecidas a fines del 1800 y principios del 1900, de todo lo cual formo parte la Argentina como integrante de la comunidad internacional, por lo que claramente la Masacre de 1924 está contemplada como  un crimen que lesiona a la humanidad toda y la obligación de su juzgamiento.

Por otra parte consideran que “existen fundados antecedentes en el proceso de juzgamiento de crímenes de la última dictadura, de  juicios por la verdad en diversos tribunales federales de todo el país  en los años 90, cuando estaban aún vigentes las leyes de punto final y obediencia debida, incluso en el Chaco con un juicio por la verdad impulsado por el Juez Federal Skidelsky que luego devino en los juicios Caballero 1 y Masacre de Margarita Belén, así como también la Cámara Federal de Resistencia estableció en el año 2015 la imprescriptibilidad en el fuero penal de la Masacre de Rincón Bomba ocurrida en 1947 contra el pueblo Pilagá en el Territorio Nacional de Formosa”.

Últimamente consideran que “el Juicio debe ser oral y público con la reproducción de los testimonios de los sobrevivientes en formato audio visual, de los descendientes por la tradición del relato oral y de una veintena de investigadores, antropólogos e  historiadores  y que el mismo sea trasmitido por las redes sociales como Youtube y Facebook , para que pueda ser asistido por las comunidades  Moqoit y Qom y la sociedad en su conjunto, como una de las partes de la reparación que se busca”.

La investigación

La Fiscalía  impulso una importante  investigación preliminar, donde durante varios años  se fueron recogiendo  las voces  de los sobrevivientes Qom y Moqoit de la masacre, tomándose los  testimonios de  los abuelos  Pedro Balquinta y  Rosa Grilo, agregando  entrevistas grabadas y la declaración de los hijos de Melitona Enrique y Rosa Chara  y  también las voces de Manuel López, Julián Pereira, Marina Alsina  y Mercedes Dominga ,a través de los relatos de algunos de sus descendientes .

Asimismo, se reunió un cumulo muy importante de documentos históricos que fueron aportados por instituciones provinciales y nacionales como las Memorias y de los Informes de la Comisión Honoraria de Reducciones del Ministerio del Interior de la Nación, Documentación de la Reducción Napalpí, de la Intervención del Territorio Nacional del Chaco, los legajos del Gobernador Fernando Centeno, del Comisario Diego Uribarrie Jefe de Policía Territorio Nacional del Chaco y de los Oficiales Sainz Loza y Vicente Attis, documentos  del Archivo General de la Nación , el diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación, el Diario El Heraldo del Norte con su investigación periodística sobre la Masacre en su Edición Especial de 1925, el Expediente Judicial N° 910/24 “ Sublevación Indígena en la Reducción Napalpí” resguardado por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, documentación aportada por el Aéreo Club Chaco, fotografías de la Reducción y del avión utilizado tomadas por el antropólogo Lehmann-Nitsche, entre muchos otros documentos.

Igualmente se sumaron  importantes  trabajos de investigación científica y en muchos casos los testimonios de Historiadores e Investigadores sobre  la Reducción y  la Masacre de Napalpí como Juan Chico, Mariana Giordano, Elizabeth Bergallo,  Marcelo Mussante, Lena Dávila, Alejandro Covello, Teresa Artieda,  Laura Rosso, Pedro Solans, Carlos Díaz y Mario Vidal. Y como contexto, trabajos de reconstrucción histórica del Genocidio Indígena de los Investigadores Mariano Nagy, Héctor Hugo Trinchero, Diana Lenton, Marcelo Walko, Darío Aranda y Nicolás Iñigo Carrera, entre otros.

En ese plano también están los trabajos de Excavaciones y Exhumaciones realizadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense en Colonia Aborigen en el año 2019.

Además existe como prueba de contexto una investigación sobre la Masacre del Zapallar contra población indígena ocurrida en 1933  también en el Territorio Nacional del Chaco y que cuenta con importante documentación y testimonios, aportados por el Investigador Rubén Guillón.

Los responsables de la Masacre según la investigación preliminar

El Presidente de la Nación Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco; el Ministro del Interior Vicente Carmelo Gallo; el Gobernador Interventor del Territorio Nacional del Chaco Fernando Centeno; el Administrador de la reducción Napalpí, Mario Arigó; el Jefe de la Policía del Chaco, Comisario Inspector  Diego Tomas Ulibarrie; Comisario de Órdenes, Roberto Sáenz Loza; Comisario de Quitilipi, José B. Machado; Oficiales de Policía, Vicente Attis, Ernesto R. Cordini, Julio G. de la Fuente, Rufino Godoy, Miguel Noguera y Apolinario Zabroso.

Los agentes de la Dotación Resistencia de la Policía:  Salvador Colman, Anselmo Mendieta, Ramón Mandonado, Tomas Zalazar, Domingo Beltrán (h), Fernando Ramírez, Nicolás Mendoza, Marcos Varga, Felipe Cabrera, Rufino Galarza, Juan Ramírez, José R. Benítez, Tomas Maidana, Simón Rojas, Homero Prado Lima, Ambrosio Olivera, Guillermo Monje, Marcial Molina, José Cañete, Emilio Maidana, Luis Ferreyra, Zenobio Martínez, Juan Quiroz, Isidro Castillo, Diego López, Gil Núñez, Pedro Machado, Manuel Barrientos, Persi Kin y Pablo Galarza.

Los agentes de la Dotación Quitilipi de la Policía:  Nuñez Remigio, Nicasio Lieres, Eusebio Arce, Jorge Sosa, Eulalio Casco, Santos Casco, Claudio Sosa, Venancio Verón: los agentes de la Dotación Roque Sáenz Peña de la Policía:  Silverio Cabrera, Lucio Moratti, Francisco Cabral y Víctor Ayala: los integrantes de la Policía de Territorios Nacionales y de Gendarmería: Sargentos Alejandro Verón y Palacios Esteban, Cabos  Secundino Yedro,  Hipólito Fruto, Gómez Facundo, Macario Verón, José Esquivel, Joaquín Sánchez, Alejandro Seisdedos; y los gendarmes Tomas Gómez, Enrique Gómez, Eugenio Insaurralde, Víctor Aguirre, Tomas Maidana, Pablo Alegre, Hortensio Alegre, Francisco Toledo, Ramón Valenzuela, Lucio Pared, Francisco Godoy, León Gómez, Victoriano González, Urbano Alegre, Vicente Alvarez, Matías Colmas, Manuel Ramírez, Ricardo Mortola, Justino Hoyo, José Lino Lescano, Felipe Villalba, Teófilo Gonzáles, Tiburcio Toledo, Eduardo Dau, José Martinez, Juan C. Molina, Albino Medina, Simeón Rajoy , José M. González, Carlos Toro, Pedro Aguirre, Florencio Caballer , Máximo Ramírez, el piloto de aviación  sargento Emilio Esquivel y el  copiloto Juan Browis.

  Fuente: Chadiapordia.
 

COMPARTIR:

Comentarios