Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:33 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

2 de julio de 2021

SENASA JUNTO A AGRICULTURA FAMILIAR DE NACIÓN Y EL MUNICIPIO - Acompañamiento a cooperativistas de Quitilipi para habilitar una planta de acopio de frutas y hortalizas

El Senasa, la Secretaría de Agricultura Familiar de Nación y la Municipalidad de Quitilipi trabajan junto a cooperativistas para fortalecer la sanidad y el desarrollo productivo de la región.

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Municipalidad de Quitilipi trabajan junto a la Cooperativa Agropecuaria Unión y Trabajo Limitada para lograr la habilitación de una planta de acopio y acondicionamiento de frutas y hortalizas que reúna las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por normativa.

El director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani; el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Quitilipi, José Osiska en representación del intendente Ariel Lovey y el presidente de la cooperativa, Carlos Tisiotti, recorrieron el predio donde se prevé instalar una planta de acopio y acondicionamiento de productos hortícolas que favorezca la comercialización de los cultivos del sector de la agricultura familiar.

En la recorrida también estuvieron presentes los coordinadores temáticos de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Bernardo Medina y de Protección Vegetal, Laura Radosavac y el ingeniero Néstor Pellegrini; por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el médico veterinario del equipo territorial de Quitilipi, Darío Harvey y el técnico Luis Coviella.

Según la normativa vigente, para emitir el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) es indispensable que ciertas frutas y hortalizas provengan de establecimientos de empaque que estén habilitados por el Senasa y cumplan con las medidas sanitarias en esta etapa de la cadena de producción. Además, esto posibilita la trazabilidad (capacidad de conocer el movimiento de un producto) con fines sanitarios.

 

Segunda visita

 

Se trata de la segunda visita que realiza el Senasa para acompañar a los cooperativistas en la habilitación de la planta de acopio de hortalizas de hoja y cucurbitáceas (zapallos, sandías y melones). La semana anterior, el equipo de Agricultura Familiar regional, integrado por Celso Montejo, Javier Parra y José Luis Rodríguez recorrió el lugar y asesoró a las autoridades de la cooperativa sobre las condiciones que deben cumplir las instalaciones edilicias para que las hortalizas sean acondicionadas de manera higiénica y se evite cualquier riesgo de contaminación en procura de la obtención de alimentos aptos para el consumo humano.

Además, explicaron los requisitos generales para la tramitación de la inscripción en el registro de Empacadores, Establecimientos de Empaque y Frigoríficos de frutas y hortalizas y dialogaron sobre la posibilidad de sumar al Gobierno de Chaco en la comercialización de los productos de la agricultura familiar.

 

Fortalecer la agricultura familiar

 

Estas actividades se enmarcan en un proyecto para fortalecer el sector de la agricultura familiar que llevan adelante en la localidad de Quitilipi, el Senasa y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de Nación.

El Proyecto sobre agricultura familiar parte de una tarea conjunta entre la Dirección Nacional de Protección Vegetal y la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa y tiene como objetivos crear Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar (STAFs) en todos los centros regionales del Senasa. En el caso de Chaco-Formosa se seleccionó a la localidad de Quitilipi.

En el marco del proyecto mencionado se prevé la realización de jornadas de inscripción en los registros nacionales Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y de Agricultores y Agricultoras Familiares (ReNAF) y de capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Se pueden consultar los productos vegetales alcanzados en la Guía de requisitos sanitarios documentales básicos para la comercialización de frutas y hortalizas en ferias y mercados locales (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/28-04-21_fruta_v2_final.pdf).

También, la coordinación de Agricultura Familiar cuenta con la Guía para la habilitación de establecimientos de empaques de frutas y hortalizas de producción familiar y cooperativa (https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/19-03-21_de_habilitacion_de_empaques.pdf)

 



COMPARTIR:

Comentarios