Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:55 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

15.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de junio de 2021

Coparticipación, récord de ingresos para Chaco: recibió $15.249,5 millones, y creció por 11 meses consecutivos

Las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias registraron nuevamente un crecimiento real durante el mes de junio, acumulando ya once meses consecutivos de alzas de las transferencias, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.

En junio, se distribuyó un total de $320.321,1 millones, registrando un crecimiento interanual del 59,5% a pesos corrientes, mientras que en moneda constante la suba fue del 6,3%, algo menor de la observada en el mes previo. Pero si se excluye a la CABA, el alza de las transferencias a las provincias fue de 9,6% real.

En el caso del Chaco, ingresaron a la provincia unos $15.249,5 millones, con un crecimiento a pesos corrientes del 64,4% interanual, y la expansión en términos reales fue del 8,2%.

Composición de las transferencias automáticas a la provincia del Chaco

Observando los componentes que componen las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la coparticipación federal totalizó $13.255,8 millones (87% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento del 64,4% nominal (y +8,2% real).

Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $1.548,2 millones. En ese escenario, el Impuesto a los Bienes Personales dejó atrás la caída del mes anterior y volvió a terreno positivo: crece 10,9% en moneda constante, y también tuvieron alzas reales otros drivers como el IVA de Seguridad Social (+23,7%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+37,1%). A su vez, los recursos provenientes del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes volvieron a tener una caída real, que fue en este caso del 54,3% real, motivada por la postergación de los vencimientos programados para este mes ante el conflicto generado por la actualización de las alícuotas.

Finalmente, el Chaco recibió otros $445,4 millones (0% real) en concepto de compensación del Consenso Fiscal.

Con este crecimiento, el Chaco acumula once meses consecutivos de incrementos reales de las transferencias. En términos porcentuales, tuvieron su pico de crecimiento en abril de este año (+40,2% real), pero en términos absolutos, junio volvió a romper el récord, y es la primera vez que la provincia supera la barrera de los quince mil millones en este concepto.

Este crecimiento muestra una muy importante alza contra junio de 2020, donde las transferencias aún se movían en terreno negativo, visto en moneda constante. La recuperación producida a partir de agosto y el incremento de recursos generó estos incrementos reales, pero en ese contexto debe mencionarse que aun no se volvió a niveles de años anteriores.

Así como las transferencias de junio 2021 están un 8,2% por encima de las de ese mes de 2020 en moneda constante, se encuentran a su vez por debajo de junio 2019 (-6%), de junio de 2018 (-16,4%) y también de junio de 2017 (-0,9%). Por lo cual, siempre observando la evolución en moneda constante, no se recupera aún los niveles de esos años.

Entre los factores que explican la suba de las transferencias se encuentra el buen desempeño de drivers como bienes personales e impuesto a los combustibles, y un buen crecimiento también de impuestos que componen la coparticipación, como Ganancias e IVA. Pero estas últimas, debe mencionarse, crecieron a un ritmo menor que meses anteriores.

A su vez, acumulando los datos del período enero – junio 2021, el Chaco percibió ya un total de $74.325,2 millones por transferencias automáticas: en términos reales, equivale a un crecimiento del 13,6% respecto al mismo período del 2020.

Resultados por jurisdicción

En junio, todas las provincias mostraron incrementos reales. Como las mismas son calculada en función de los IPC regionales (correspondientes a cada provincia según su ubican geográfica), las diferentes magnitudes del alza de precios por región generan que los impactos de las subas de las transferencias no sean heterogéneos en todo el país.

De ese modo, se busca dar una mayor aproximación territorial al alza de las transferencias. Como el INDEC recién difundirá los datos oficiales de IPC de junio a mediados de julio, se usa en esta oportunidad una proyección de alza de precios para junio tomando como base al REM del BCRA y ajustándolo por región.

En ese marco, y como se vienen destacando en los informes de los meses precios, las menores subas de IPC en la Patagonia genera que sean esas provincias las que muestran los mayores incrementos, mientras que en Cuyo y en el NEA, los incrementos son menores.

En una punta de la tabla, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego lideran el incremento real con subas superiores al 10%, característica que también comparten la provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz. Las provincias del NOA se posicionan inmediatamente después, en conjunto con provincias de la región Pampeana.

Más atrás, encontramos a las provincias del NEA y de Cuyo, donde las tres de ésta última (Mendoza, San Juan y San Luis) registraron las menores subas del país, en todos los casos por debajo del 8%.
En dicho escenario, la provincia del Chaco tuvo el quinto menor incremento del país, solo por encima de las tres provincias de Cuyo y de Misiones.

Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró, una vez más, fuertes caídas reales a partir de la quita de puntos de coparticipación que estableció el Gobierno nacional en los últimos meses del 2020. De esa forma, la caída real de junio de la CABA fue del 55,4% en comparación con igual mes de 2020.

Fuente: Politikon y Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios