Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 00:24 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

22.2°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de junio de 2021

Presentaron un proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo en el Gobierno y en escuelas

La iniciativa llegó a la Cámara de Diputados, y busca denegar la implementación del lenguaje inclusivo en los tres poderes.

Las abogadas Cynthia Ginni y Patricia Paternesi son las responsables de la presentación de dicha iniciativa con el aval y carta de adhesión del letrado Félix Lonigro. En la misma, se especifica la prohibición del lenguaje tanto en los tres poderes del Estado como en el ámbito escolar.

La medida establece que se prohíbe su implementación “en documentos y actos oficiales y en establecimientos educativos”. En ese sentido, se especifica que será “en cualquiera de sus formas (‘x’, ‘e’, ‘@’, etc.) para reemplazar el uso del masculino cuando es utilizado en un sentido genérico”.

El principal objetivo de este proyecto es evitar “alteraciones gramaticales y fonéticas que desnaturalicen el lenguaje”. A su vez, se especifica que su uso implica la manifestación de “obstáculos” para la lectura: “Su mala utilización podría no solo obstaculizar la lectoescritura y su comprensión, sino también significar una barrera para aquellos que tienen más dificultades”.

Este punto también hace referencia a la mala utilización de términos bajo el marco de la inclusividad que se pueden escuchar en discursos políticos y que, en consecuencia, se vuelven virales por sus errores.

Por otra parte, en el documento también se explica la recomendación de la Real Academia Española sobre la utilización de dicho lenguaje en el marco ideológico o político. La entidad recomienda evitar su abordaje ya que esta discusión excede al ámbito académico e institucional.

“Es un hecho estrictamente lingüístico que carece de consecuencias políticas para la visibilidad de las mujeres, el respeto con que son tratadas, o su acceso a los puestos de mayor responsabilidad en todos los ámbitos de la sociedad”, expresa el proyecto.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios