Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 16:58 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

23°

Villa Ángela

NACIONALES

18 de junio de 2021

INFORME DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN-Etapa final para la cosecha algodonera en el Chaco

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó su última revista para el sector algodonero. En ella, se informa que la provincia del Chaco transita la última etapa de la recolección del textil, con un 83 por ciento cosechado al 10 de junio pasado.

De acuerdo a los datos suministrados por la Dirección de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, continúan las labores de zafra en la campaña algodonera 2020/21, presentando un avance del 64%; es decir que a nivel país son algo más de 280.600 hectáreas las recolectadas por el momento de las 438.497 sembradas. En algunos casos se esperan mejoras tanto en los perfiles hídricos como en las condiciones climáticas para intensificar los trabajos que permitan un buen desarrollo del cultivo.

La provincia del Chaco presenta un buen ritmo de cosecha en el ámbito de la delegación de Charata, aprovechando las buenas condiciones climáticas favorables al textil; mientras que en la delegación Presidencia Roque Sáez Peña pese a que se habían ralentizado las labores por las condiciones meteorológicas adversas la recolección se encuentra en su etapa final. Más allá de la escasa humedad experimentada por el cultivo durante gran parte de su ciclo, el mismo parece haber respondido bien a ello y al manejo efectuado. El avance provincial se ubica en el 83% de la superficie provincial algodonera (algo más de 152.100 ha de las 183.300 sembradas) y el rinde promedio continúa dentro de buenos parámetros, siendo muy variables dependiendo de la zona y la tecnología de manejo se ubican dentro del rango de 800 a 3.800 kg/ha.

 

Otras provincias

En cuanto a la provincia de Santiago del Estero la zafra de aquellos lotes más tardíos sigue a buen paso, beneficiados por las buenas condiciones climáticas. No obstante, el avance de cosecha alcanza el 41% (cerca de 75.900 ha de las 185.077 sembradas). El rendimiento de los grandes productores se ubica en promedio en los 5.000 kg/ha; en tanto que el valor habitual varía entre 3.000 a 3.500 kg/ha. En la delegación Quimilí se iniciaron los trabajos de recolección luego de experimentar la falta de sol en las últimas semanas que no favorecían al cultivo. En general la calidad de fibra obtenida es buena y se ajusta a los parámetros esperados.

Sobre la provincia de Santa Fe, debemos mencionar que la recolección, hasta el momento, alcanza el 84% del área destinada al cultivo, es decir que son cerca de 38.600 ha de las 45.900 sembradas; presentando buenos rendimientos en la zona este de la delegación Avellaneda; en tanto que la región oeste se retomaron las labores que venían retrasadas por las condiciones climáticas y de suelo.

La provincia de Córdoba por su parte, presenta un avance de cosecha del 62%, representando 868 ha de las 1.400 que fueron sembradas; mientras que San Luis ha recolectado cerca de 3.200 ha de las 4.550 proyectadas (70% de la superficie algodonera provincial). Vale mencionar que la provincia de Entre Ríos ya finalizó con las labores de zafra, alcanzando las 100 ha cosechadas.

Por último, mencionar que la provincia de Salta finalizó con la recolección del cultivo en aquellos lotes con disponibilidad de riego artificial que habían sido sembrados más temprano. El avance de cosecha de la fibra en estos momentos se limita al ritmo de maduración de los cuadros de secano, en su Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca – Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 9 mayoría aún continúa con el proceso de apertura de bochas. A nivel provincial se presenta un avance del 85%, representando algo más de 9.900 ha aproximadamente de las casi 11.700 sembradas, y un rendimiento promedio de 3.200 kg/ha.

 

COMPARTIR:

Comentarios