Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 16:21 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

24.1°

Villa Ángela

NACIONALES

11 de junio de 2021

Alberto Fernández extendió el DNU con restricciones hasta el 25 de junio

Los detalles del nuevo DNU se conocerán esta tarde, pero no habrá video ni filminas. El presidente Alberto Fernández y la ministra Carla Vizzotti, anunciaron la llegada de más vacunas.

El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía la prórroga del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que rige actualmente, a la espera de que “una ley pueda ser tratada” en el Congreso y “nos pongamos de acuerdo en cómo tenemos que actuar frente al riesgo” de la segunda ola de coronavirus.

Fue durante un acto que encabezó el mandatario junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), construido en el barrio porteño de Agronomía, que se transformará en la primera institución de tratamiento del cáncer con protones en América Latina.

El nuevo DNU –que comenzará a regir esta medianoche– se extenderá por las próximas dos semanas, mientras el Poder Ejecutivo espera que la Cámara de Diputados debata la ley de “Emergencia COVID” que ayer obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones.

“Hoy está venciendo el DNU que se va a renovar con esa mirada de riesgo epidemiológico bajo, mediano y alto. Esto se va a extender hasta el 25 de junio”, dijo Vizzotti.

La norma, adelantaron fuentes oficiales a Infobae, mantendrá el semáforo epidemiológico, que establece distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país.

“Además de una incidencia muy alta, de 500 casos en los últimos 14 días, allí se ve la tensión del sistema de salud y el riesgo de alarma epidemiológico y sanitario, donde están los parámetros en relación a las de las medidas que se van a tomar”, añadió la ministra en tal sentido.

No se espera que haya un mensaje oficial del presidente Fernández ni filminas. Y en horas de la tarde se difundirá el texto.

Hacia la noche, Horacio Rodríguez Larreta convocará a conferencia de prensa para explicar qué medidas aplicará la Ciudad de Buenos Aires: los alumnos de colegios secundarios volverán a clases presenciales y habrá mayores aperturas. Es muy probable que se autorice la actividad de los shoppings y centros comerciales, hoy cerrados. También podría haber un aval para los gimnasios.

La provincia de Buenos Aires sorprendió esta mañana al anunciar que podría volver la educación presencial. Para que ello suceda, esperan la evolución de los parámetros sanitarios. El domingo habría una indicación concreta sobre el tema, adelantó el ministro Daniel Gollán.

   

El DNU que vence hoy estableció nueve días de aislamiento estricto (entre el 22 y el 30 de mayo); luego cinco días con mayores habilitaciones (del 31 de mayo al 4 de junio); el pasado fin de semana (5 y 6), nuevamente con restricciones más duras, y los últimos días de esta etapa (del 7 al 11 de junio) otra vez con medidas más laxas.

Cabe recordar que el parámetro sanitario que rige actualmente establece la división del país en cuatro categorías, de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y alarma epidemiológica y sanitaria. Hasta hoy AMBA permanece dentro de la categoría “Alarma Epidemiológica”.

La segunda ola de coronavirus sigue pegando con fuerza en la Argentina. Si bien el número de nuevos contagios continúa levemente en descenso a partir de las restricciones de las últimas semanas, el promedio de muertes diarias aumentó un 9% en los últimos 7 días a nivel nacional.

El principal foco se encuentra en la provincia de Buenos Aires, donde se registró un incremento del 18%. En cambio, en CABA el aumento de víctimas fatales fue del 3% y en el resto del país, del 2%. Es decir que la cifra de muertes diarias en la Provincia empuja hacia arriba el número total.

Más vacunas

Durante el acto, la ministra de Salud reveló que “en el día de hoy llegó firmado el contrato con Sinopharm por dos millones de dosis que van a llegar durante junio. Estamos recibiendo el lunes 943.000 dosis del contrato de AstraZeneca y estamos trabajando en el adelanto del 811.000 dosis de México para poder dar respuesta lo más rápido posible”.

Asimismo, la funcionario reiteró que “con eso solo no alcanza” y pidió fortalecer las medida de cuidado individuales que tienen impacto colectivo. los cuidados. “Hay que minimizar todo riesgo en relación y ambientes cerrados. Hay que seguir manteniendo los 2 metros de distancia, el lavado de manos y los ambientes ventilados”, concluyó.

            Fuente: Infobae

COMPARTIR:

Comentarios