Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 04:42 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

25.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de junio de 2021

ENTRE RÍOS ESTARÁ EN LA VICEPRESIDENCIA: Chaco presidirá el Consejo Hídrico Federal durante el periodo 2021-2022

Se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria del Consejo Hídrico Federal del cual participaron las 24 provincias del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representantes del Ejecutivo Nacional donde se debatieron las políticas hídricas de la Argentina, se expusieron las comisiones internas y las posturas de cada provincia, por último, se procedió a la elección de nuevas autoridades donde el Chaco logró la Presidencia para el periodo 2021-2022.

Se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria del Consejo Hídrico Federal del cual participaron las 24 provincias del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representantes del Ejecutivo Nacional donde se debatieron las políticas hídricas de la Argentina, se expusieron las comisiones internas y las posturas de cada provincia, por último, se procedió a la elección de nuevas autoridades donde el Chaco logró la Presidencia para el periodo 2021-2022.

En este lapso será acompañado por Entre Ríos en la Vicepresidencia; en tanto que el comité ejecutivo estará conformado por Catamarca, Córdoba, La Rioja y San Juan.

El Consejo Hídrico Federal (Cohife), conformado por los Estados Provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es una persona jurídica de derecho público creada como instancia federal para el tratamiento de los aspectos de carácter global, estratégico, interjurisdiccional e internacional de los Recursos Hídricos.

Su propósito es el de promover el desarrollo armónico e integral del País en materia de Recursos Hídricos en el marco de los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, participando en la formulación y el seguimiento estratégico de la Política Hídrica Nacional a los fines de una gestión integrada de los recursos hídricos respetando el dominio originario que sobre dichos recursos ostentan las provincias argentinas.

Gustavo D´alessandro, vocal de la Administración Provincial del Agua, se refirió sobre lo importante que es para el Chaco presidir el Cohife, “vamos a estar en la mesa chica de discusiones y debates de lo que son las política hídricas a nivel nacional, nos beneficia contar con esta herramienta de gestión para seguir profundizando en políticas como los tratados de bajos submeridionales entre las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, como así también potenciar los vínculos con la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe) para el aprovechamiento del cauce del río Bermejo”.

Recordó, “en gestiones anteriores del Cohife se pudo lograr la construcción y puesta en marcha del radar central que se encuentra en el aeropuerto de Resistencia, también trabajar en proyectos de aguas subterráneas y los sistemas de mapeos de aguas superficiales para el Chaco”.

Para el Directorio de la APA, le genera una nueva responsabilidad y un desafío para poder conseguir los objetivos entablados por el gobernador Jorge Capitanich en lo que tiene que ver con la administración y el manejo los recursos hídricos de nuestra provincia en concordancia con las provincias vecinas que tenemos causes interjurisdiccionales en común”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios