Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 19:29 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

34.6°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de junio de 2021

POR VIDEOCONFERENCIA- Fernández y Putin anunciaron el inicio de la producción de la vacuna Sputnik en Argentina

“Quiero felicitar al Presidente @alferdez por concretar la puesta en marcha para la fabricación de la Sputnik-V en nuestro país. Un Estado presente es capaz de garantizar políticas públicas que prioricen la salud de nuestro pueblo”, dijo el gobernador Jorge Capitanich a través de sus redes sociales.

El presidente Alberto Fernández recordó que Argentina fue "el primer país en América Latina en aprobar la vacuna Sputnik V y el segundo en el mundo" y afirmó que está muy conforme con "los logros alcanzados" y que "siempre" confió en "la capacidad de Rusia para "el desarrollo de una vacuna tan importante". Así lo expresó al participar de una videoconferencia con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que se anunció oficialmente el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina por parte del laboratorio Richmond, que tiene como objetivo desarrollar unas 500. 000 dosis por semana.

Por su parte, Putin aseguró que la Sputnik V "está registrada en 66 países" y aseveró: "Las pruebas demuestran que nuestra vacuna es la mejor". Además, aseguró que el fármaco del Instituto Gamaleya servirá para la "cooperación de mutuo beneficio y será muy útil para el desarrollo de la ciencia mundial y de la industria farmacéutica".

 

La producción local

 

Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, indicó el jueves en declaraciones a Télam que la planta actual tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la Sputnik V por semana, aunque aclaró que la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia. "Si todo sale bien, la producción comienza la semana que viene, en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan para acá", expresó Figueiras.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) notificó este miércoles a Richmond que el Centro Gamaleya había aprobado las muestras enviadas por el laboratorio a Rusia en abril pasado, un paso que era fundamental para que se pusiera en marcha la producción.

"Si Rusia envía la materia prima y logramos empezar la semana que viene, para antes de fin de mes podríamos tener las primeras 500 mil dosis en la calle, siempre y cuando no haya demoras en el transporte y los controles de calidad, que son factores que no dependen de nosotros", reseñó Figueiras.

La cifra de 500 mil dosis es la cantidad que la planta actual del laboratorio, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, tiene capacidad de producir cada semana, aunque la cantidad que se elabore finalmente dependerá de la materia prima que se se envíe desde Rusia. "Una vez finalizada la producción se realizará el control de calidad tanto en el laboratorio como en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de Argentina y en el Gamaleya, pero las dosis fabricadas quedan acá, por lo que Argentina se ahorraría tener que ir a Rusia a buscarlas", detalló el titular de Richmond.

En la misma línea, la asesora presidencial y coordinadora del Consejo Económico y Social, Cecilia Nicolini, estimó que Argentina estaría en condiciones de producir la vacuna rusa Sputnik V "a fines de junio o principios de julio", y confió en los desarrollos locales de proyectos de inmunización para poder "empezar a conocer resultados en los próximos meses". Además, Nicolini apuntó que "va a haber un incremento sustancial en la campaña de vacunación" para "transitar el invierno y esta pandemia lo más protegidos posibles".

Recordó que el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia "ya aprobó el control de calidad de las dosis de Sputnik V producidos aquí en Richmond y enviadas a Rusia", por lo que resaltó que ese avance "es una muy buena y muy esperanzadora" noticia. Nicolini añadió que la próxima semana ya se podría contar con los principios activos para "comenzar la formulación y el envasado de la vacuna".

Sobre la fabricación de la vacuna rusa en Argentina, la funcionaria explicó que "en una primera etapa se va a hacer parte del proceso productivo y vamos a estar recibiendo la sustancia activa o principio activo desde Rusia, y aquí en Argentina se va a formular, envasar y distribuir". "Ayer el Instituto Gamaleya aprobó y dio su certificado de calidad a los lotes producidos en Argentina que se enviaron como muestras para hacer estos ensayos, y ya esperemos a partir de la semana que viene empezar a recibir el principio activo, empezar con el proceso de producción y envasado", destacó Nicolini.

 

Fuente: Télam y AF.

 



COMPARTIR:

Comentarios