Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 00:00 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

19.1°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

28 de mayo de 2021

Bajo el lema Creando Cultura Solidaria: Arrancaron los Juegos Culturales Evita 2021

De manera virtual, se realizó esta mañana el acto de apertura de los Juegos Culturales Evita con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Por parte del Instituto de Cultura del Chaco, estuvo presente la presidenta Mariela Quirós, y próximamente se dará a conocer el cronograma, junto al reglamento para las y los participantes chaqueños.

Los Juegos Culturales Evita es una propuesta dirigida a niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años, y a adultos y adultas mayores de 60 años. La edición 2020, que se concretó de manera virtual para respetar la Cultura del Cuidado, contó con la intervención de 150 participantes, de 35 municipios de la provincia.

En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda; el director nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Juan Esteban Buono Repetto; el coordinador general del Programa Juegos Culturales Evita, Ezequiel Gerez; el subsecretario de Infraestructura Deportiva del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Palmas; y las y los titulares de Cultura de las distintas provincias.

Esta iniciativa nacional se inscribe en los programas del Instituto de Cultura denominados Territorio Cultural, que tiene como fin efectivizar el cumplimiento de los derechos culturales de los habitantes; Diversidad Colectiva, que apunta a fomentar la participación de las juventudes y de las personas adultas mayores desde espacios libres y de respeto a las diversidades; y Trama Creativa, que apuesta a promover la cultura digital.

Bauer recordó la figura de Evita y el legado de solidaridad que dejó. “De este certamen surgirán nuevos pensamientos, traducidos en cantos, poesías, danzas, que darán cuenta de los tiempos que nos tocan vivir. Las nuevas miradas nos ayudarán a reflexionar sobre el presente”, expresó.

“Hasta que volvamos a la presencialidad, valoro el esfuerzo, el no bajar los brazos, para construir con las herramientas virtuales un verdadero federalismo”, agregó.

Por su parte Quirós se mostró agradecida por el impacto de las políticas públicas nacionales que impulsan un país inclusivo y justo. La presidenta del Instituto de Cultura festejó la “diversidad y la federalización”, y ponderó “la representatividad de los distintos puntos de las provincias que se logran en el desarrollo de los Juegos”.

Las  disciplinas en este 2021, al igual que en el 2020, serán individuales con el fin de continuar con los cuidados. Las mismas serán: cuento/ poesía, dibujo/ pintura, fotografía digital, videominuto, canto solista, free style, danza y teatro unipersonal.

“Los juegos Culturales Evita se desarrollan de manera ininterrumpida desde 2006 y representan una expresión consolidada entre las políticas públicas culturales de alcance federal, e implementación descentralizada, con miras a la participación plural, amplia y diversa, de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas mayores, en todo el territorio nacional”, agregaron.

Las y los autores de las obras ganadoras en las finales provinciales, para cada categoría y disciplina, participarán del Encuentro Final Nacional con sus talleres, conversatorios, clínicas e instancias de difusión.

 

Un poco de historia

 

La implementación de los Juegos Nacionales Evita se remonta a 1948, año de su creación y primera edición. Desde sus inicios estuvieron orientados a promover, a través de la cultura del deporte, los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. Con idéntico fin, desde hace dieciséis años, se desarrollan los Juegos Culturales Evita.

En 2006, se desarrollaron las primeras instancias Finales del programa en Embalse de Río Tercero, provincia de Córdoba, con la participación de 15 provincias. Un año más tarde, el encuentro final de los Juegos Culturales se realizó en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, con la participación de 18 provincias. Desde 2008, la referida instancia tiene lugar en Mar del Plata y participan más de 20 provincias.

También en 2008 se incorporó la categoría Adultos Mayores, destinada a la participación de personas de más 60 años, que desde entonces comparten con las y los jóvenes, espacios de destreza artística y entretenimiento que se proponen cada año.

En 2018 y 2019 los Juegos Culturales Evita contaron con la participación de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se ampliaron las disciplinas agregándole fotografía y videominuto.

En la pasada edición 2020, producto de las condiciones impuestas por el avance de la pandemia, el programa se desarrolló por primera vez en formato virtual. En ese sentido, se diseñó una página web para informar y promover las acciones del concurso, que se desarrolló con instancias virtuales, sumando además poesía y dibujo a las disciplinas preexistentes para todas las categorías, y fotografía digital en Adultos Mayores.

De esta manera, en la última edición, se inscribieron más de 12 mil participantes a nivel nacional a lo largo de todo el país, presentando sus obras en las 7 disciplinas concursantes, dejando como saldo la conformación de 432 finalistas ganadores, entre jóvenes y adultos y adultas mayores.

Con la puesta en marcha de esta segunda edición virtual, sumidos en el actual escenario impuesto por la emergencia sanitaria, el programa alcanzará 16 años de gestión ininterrumpida promoviendo el arte y la cultura, poniendo en valor las identidades culturales locales, y promoviendo la participación, la integración y la libre expresión de jóvenes, adolescentes y adultos y adultas mayores en toda la Argentina.



COMPARTIR:

Comentarios