Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 17:19 - SAN BERNARDO: LOS TRES HOMRES QUE AGREDIERON A LOS POLICÍAS FUERON DETENIDOS / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS ?DEJANDO HUELLAS? / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE CAPITANICH VISITA LA CIUDAD COMO PARTE DE SU RECORRIDO POR LA PROVINCIA / El Gobierno negocia con EE.UU. quitar aranceles a 50 productos y busca avanzar en un tratado de libre comercio / SE COMENZÓ CON LA OBRA DEL SALÓN DE FIESTAS PARA LOS AFILIADOS DEL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE SANTA SYLVINA / VILLA ÁNGELA: "TALLER INTEGRAL ORIENTADO AL BIENESTAR Y FUNCIÓN POLICIAL" / ENTREGA DE MÁS AYUDAS TÉCNICAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ?TENEMOS EL OBJETIVO DE ACOMPAÑAR A QUIENES LO NECESITEN? DIJO LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER / TRABAJO ARTICULADO CON CHACO: FUNCIONARIOS NACIONALES PRESENTARON EN LA PROVINCIA LAS LEYES DE REITERANCIA Y ANTIMAFIA / ESTE VIERNES 4 DE ABRIL: EL OPERATIVO INTEGRAL EN TERRENO LLEGA A VILLA ÁNGELA / Becas Manuel Belgrano 2025: ¿Cómo inscribirse y cuáles son los requisitos? / JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA /

21°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

28 de mayo de 2021

Bajo el lema Creando Cultura Solidaria: Arrancaron los Juegos Culturales Evita 2021

De manera virtual, se realizó esta mañana el acto de apertura de los Juegos Culturales Evita con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Por parte del Instituto de Cultura del Chaco, estuvo presente la presidenta Mariela Quirós, y próximamente se dará a conocer el cronograma, junto al reglamento para las y los participantes chaqueños.

Los Juegos Culturales Evita es una propuesta dirigida a niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años, y a adultos y adultas mayores de 60 años. La edición 2020, que se concretó de manera virtual para respetar la Cultura del Cuidado, contó con la intervención de 150 participantes, de 35 municipios de la provincia.

En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda; el director nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Juan Esteban Buono Repetto; el coordinador general del Programa Juegos Culturales Evita, Ezequiel Gerez; el subsecretario de Infraestructura Deportiva del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Palmas; y las y los titulares de Cultura de las distintas provincias.

Esta iniciativa nacional se inscribe en los programas del Instituto de Cultura denominados Territorio Cultural, que tiene como fin efectivizar el cumplimiento de los derechos culturales de los habitantes; Diversidad Colectiva, que apunta a fomentar la participación de las juventudes y de las personas adultas mayores desde espacios libres y de respeto a las diversidades; y Trama Creativa, que apuesta a promover la cultura digital.

Bauer recordó la figura de Evita y el legado de solidaridad que dejó. “De este certamen surgirán nuevos pensamientos, traducidos en cantos, poesías, danzas, que darán cuenta de los tiempos que nos tocan vivir. Las nuevas miradas nos ayudarán a reflexionar sobre el presente”, expresó.

“Hasta que volvamos a la presencialidad, valoro el esfuerzo, el no bajar los brazos, para construir con las herramientas virtuales un verdadero federalismo”, agregó.

Por su parte Quirós se mostró agradecida por el impacto de las políticas públicas nacionales que impulsan un país inclusivo y justo. La presidenta del Instituto de Cultura festejó la “diversidad y la federalización”, y ponderó “la representatividad de los distintos puntos de las provincias que se logran en el desarrollo de los Juegos”.

Las  disciplinas en este 2021, al igual que en el 2020, serán individuales con el fin de continuar con los cuidados. Las mismas serán: cuento/ poesía, dibujo/ pintura, fotografía digital, videominuto, canto solista, free style, danza y teatro unipersonal.

“Los juegos Culturales Evita se desarrollan de manera ininterrumpida desde 2006 y representan una expresión consolidada entre las políticas públicas culturales de alcance federal, e implementación descentralizada, con miras a la participación plural, amplia y diversa, de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas mayores, en todo el territorio nacional”, agregaron.

Las y los autores de las obras ganadoras en las finales provinciales, para cada categoría y disciplina, participarán del Encuentro Final Nacional con sus talleres, conversatorios, clínicas e instancias de difusión.

 

Un poco de historia

 

La implementación de los Juegos Nacionales Evita se remonta a 1948, año de su creación y primera edición. Desde sus inicios estuvieron orientados a promover, a través de la cultura del deporte, los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. Con idéntico fin, desde hace dieciséis años, se desarrollan los Juegos Culturales Evita.

En 2006, se desarrollaron las primeras instancias Finales del programa en Embalse de Río Tercero, provincia de Córdoba, con la participación de 15 provincias. Un año más tarde, el encuentro final de los Juegos Culturales se realizó en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, con la participación de 18 provincias. Desde 2008, la referida instancia tiene lugar en Mar del Plata y participan más de 20 provincias.

También en 2008 se incorporó la categoría Adultos Mayores, destinada a la participación de personas de más 60 años, que desde entonces comparten con las y los jóvenes, espacios de destreza artística y entretenimiento que se proponen cada año.

En 2018 y 2019 los Juegos Culturales Evita contaron con la participación de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se ampliaron las disciplinas agregándole fotografía y videominuto.

En la pasada edición 2020, producto de las condiciones impuestas por el avance de la pandemia, el programa se desarrolló por primera vez en formato virtual. En ese sentido, se diseñó una página web para informar y promover las acciones del concurso, que se desarrolló con instancias virtuales, sumando además poesía y dibujo a las disciplinas preexistentes para todas las categorías, y fotografía digital en Adultos Mayores.

De esta manera, en la última edición, se inscribieron más de 12 mil participantes a nivel nacional a lo largo de todo el país, presentando sus obras en las 7 disciplinas concursantes, dejando como saldo la conformación de 432 finalistas ganadores, entre jóvenes y adultos y adultas mayores.

Con la puesta en marcha de esta segunda edición virtual, sumidos en el actual escenario impuesto por la emergencia sanitaria, el programa alcanzará 16 años de gestión ininterrumpida promoviendo el arte y la cultura, poniendo en valor las identidades culturales locales, y promoviendo la participación, la integración y la libre expresión de jóvenes, adolescentes y adultos y adultas mayores en toda la Argentina.



COMPARTIR:

Comentarios